26 abril 2025

El funeral del Papa Francisco, el de un pastor y no de un soberano

Con el corazón en Roma me dispongo a seguir en directo, como millones personas del planeta, el funeral del Santo Padre Francisco que murió a las 7.35 de la mañana del lunes de pascua, 21 de abril de 2025.

Estamos viendo como los representantes de las 140 delegaciones de los países donde están repartidos los 1400 millones católicos por el mundo han dado su último adiós saliendo de la Basílica de San Pedro, en el exterior de la cual se celebran las exequias papales. La Iglesia con las exequias celebra también la Resurrección de Cristo y de los muertos, siendo en esta fecha la octava de Pascua.

El séquito de cardenales ya ha empezado su recorrido dentro de la basílica, los sediarios pontificios llevan a hombros el féretro del Papa Francisco para trasladarlo al atrio de la basílica vaticana, sin cantos ni música, en oración, en silencio, aunque se oyen los aplausos del exterior. Una vez fuera, el coro entona el canto de entrada de la misa Dale Señor el descanso eterno y la luz perpetua le ilumine. Todo está dispuesto, la vista aérea nos permite ver como los fieles ocupan toda la plaza de San Pedro y más allá del obelisco la Via della Conciliazione de unos 500 metros de largo.

En el atrio han situado a los obispos, los cardenales, así como a los patriarcas orientales católicos. En la explanada, a los miles de sacerdotes y diáconos. Todos ellos revestidos de rojo, propio de mártires, en una celebración única. En el otro lado del atrio, a los representantes de las delegaciones de países. Preside la celebración eucarística el Decano del Consejo Cardenalicio, Cardenal Giovanni Batista. El ritual de la misa se dice en latín, idioma vehicular de la Iglesia Católica. La liturgia de la palabra es así: la primera lectura en inglés, la segunda en español, el salmo y el evangelio en latín, y la homilía en italiano, que fue una glosa a los aspectos más importantes del papado de Francisco, sus viajes, sus textos, todo su legado de gestos en pro de los más necesitados. Las plegarias en diversos idiomas.


La despedida del difunto

Sigue la santa misa por sus cánones habituales. Una vez distribuida la comunión entre todos los asistentes, se inicia la parte final de las exequias llamada La última recomendación y despedida del difunto, en la que se cantan las letanías de los santos, incluyendo a los santos padres del siglo XX. Los hermanos cristianos de los ritos orientales, representados por los patriarcas orientales, inciensan el féretro y cantan los cantos propios de su rito para las exequias. A continuación, el cardenal que ha presidido la santa misa inciensa de nuevo el féretro de Francisco, en el que se puso el libro del Evangelio, y que con el capricho del viento va pasando sus páginas. Y suenan ya las 12 horas de este mediodía soleado en Roma. Concluye así la celebración exequial del Papa Francisco, Que te acoja el coro de los ángeles.

Los fieles prorrumpen en aplausos y los cardenales abandonan el atrio hacia la basílica. Mientras se prosigue el séquito de presbíteros y de las personas que más lo han asistido, los catorce sediarios pontificios elevan el féretro inclinándolo en señal de su último saludo y lo trasladan al interior de la Basílica de San Pedro, que inmediatamente después será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde expresamente ha querido ser enterrado, al igual con otros siete papas que allí reposan. Las campanas de San Pedro suenan constantemente.

El traslado del Papa Francisco

El trayecto desde San Pedro hasta Santa María la Mayor es de 5km. El cortejo del papamóvil circula inicialmente a diez km. por hora de forma que los numerosos fieles y peregrinos que desde primera hora de la mañana ya están situadas a lo largo de todo el recorrido hasta la basílica, no obstante, después han acelerado la marcha. La lápida ya está preparada y Francisco será enterrado dónde él eligió: en una pequeña habitación donde se guardaban los candelabros de la basílica, detrás del monumento de la paz. El cortejo fúnebre se ha iniciado ya a las 12.30h después de abandonar por última vez San Pedro. La vista aérea permite participar como un peregrino más por todos aquellos lugares turísticos de Roma. Téngase en cuenta que Roma alberga monumentos históricos de muchos siglos de esplendor, tanto religiosos, como políticos y culturales. Todos los peregrinos con los brazos en alto con el teléfono encendido grabando ese momento en el que cada uno ve el papamóvil. Es impresionante comprobar la presencia de los miles de personas que se agolpan y llenan las calles romanas en un recorrido larguísimo, y que por razones obvias no pueden ser las mismas de las que estaban en la plaza de San Pedro y de sus aledaños.

La recepción en la Basílica de Santa María la Mayor

Media hora ha durado el traslado. Son cerca de las 13h y resuenan las campanas de la basílica y nos enfocan a la Salus Populi Romani, un cuadro de la Virgen con el Niño a la que tenía mucha devoción el papa Francisco, habiéndola visitado 162 veces en su pontificado.  A la vez, esta Virgen es la patrona de Roma. Los portadores del féretro hacen una parada ante ella, que está situada en la Capilla Paolina. El momento del enterramiento es privado según expresa condición de Francisco y es dirigida por el cardenal camarlengo.

Descanse en paz.

Las fotos copiadas de la publicación digital La Vanguardia


12 abril 2025

Nos vamos a Roma en familia

Un buen destino para las próximas vacaciones es Roma, lo cual va a requerir un zapato cómodo, poco equipaje y según a qué edad o circunstancias físicas, un bastón plegable. Además, hemos de tener en cuenta que en Semana Santa cambian mucho los horarios de visita, así como los accesos viales por las numerosas celebraciones que se realicen en las calles y en los templos. Y las obras que siempre hay. Ahora, por ejemplo, están ejecutando las obras para una nueva línea de metro, y afecta a muchas zonas de la ciudad.

Para realizar las visitas a las basílicas papales es necesario pasar primero por el acceso de los carabinieris, que están situados a la derecha, mirando de frente al templo por su entrada principal.  Durante la semana del 10 al 15 de marzo de 2025, la entrada a la Puerta Santa de la Basílica de san Pedro fue un auténtico despropósito. Una vez que estás a punto de entrar en la Basílica, después de colas y colas, no puedes elegir entrar por la puerta santa ¡NO! Te dicen, hay que entrar, salir y volver a entrar.

Has de entrar por la puerta principal, caminar por un pasillo toda la nave central para tomar el pasillo de salida y hacer a la inversa la nave central, salir por una segunda puerta y entrar por la Puerta Santa, que sería la tercera puerta. Para salir de la Basílica, después de pasar la Puerta Santa, has de caminar de nuevo todo el lateral derecho del templo, (de paso vuelves a ver la Pietat de Miguel Ángel) girar hasta el baldaquino, y encontrar el pasillo de salida haciendo de nuevo a la inversa la nave central y salir por la cuarta puerta que es la que está totalmente a la izquierda. Se sale y enseguida bajas por la escalinata que da a la Librería vaticana y a la sede postal. Una auténtica peregrinación. Además, de ir rezando lo que corresponde para ganar el jubileo. En las otras basílicas, lo único obligatorio es pasar por el control de los carabinieris.

Es evidente que, en esos días de descanso o vacaciones, y con el reclamo de ganar el jubileo en Roma, el aumento de turistas, peregrinos o visitantes será notable. Pero no pasa nada, Roma lo aguanta todo, y siempre está preparada para recibir, desde hace siglos, a millones de personas. Se come bien o muy bien. No os perdáis las alcachofas a la romana (hervidas o cocidas) o fritas y cualquier variedad de tomate. Y con un plato de pasta hasta los peques de la familia tienen resuelto el menú.

El punto neurálgico es TERMINI, de allí salen y llegan muchísimos trenes de todas partes de Italia. También del aeropuerto. Alberga restaurantes, bares, tiendas de marcas de moda y para satisfacer cualquier capricho. A 200 metros está la Basílica de Santa María la Mayor, Blanca o de las Nieves. En ese lugar el Papa Francisco ha dispuesto ser enterrado a su muerte, como muchos otros santos padres. En TERMINI también está el punto de salida y llegada de numerosas líneas de autobuses y la Línia 1 de metro. Dos paradas de taxis que no paran de subir y bajar pasajeros, no hay que asustarse de las colas. Y allí mismo, en la Via Marsala, está la basílica del Sagrado Corazón de Jesús con un amplio horario de misas católicas. En ambas basílicas, en las debidas condiciones, se puede ganar el Jubileo de la Esperanza 2025. Es decir, no es necesario ir a la Basílica de San Pedro para ganarlo.

Quiero recordar que Roma es una ciudad con una larga historia, sus ciudadanos la respetan y son muy cordiales. Además de todos los vestigios del Imperio Romano, son muy interesantes y gratuitos los Museos de Roma, como el napoleónico y el de Borroco. A su vez, son maravillosos los palacios perfectamente rehabilitados que demuestran el esplendor de Roma en siglos más recientes. La orografía de Roma está definida con aquel apelativo de la Ciudad de las Siete Colinas, con la característica propia de los petrinos o adoquines pequeños que hacen imposibles los tacones. Y una gran río que la atraviesa, el Tíber.

Que os lo paséis muy bien, y no olvidéis de ir rezando para que se nos llenen de Esperanza nuestros corazones, que siempre tienen sed de Dios. 

06 abril 2025

La redundancia del buen amor

Para desarrollar el Matrimonio, la vida conyugal, a pesar de muchas cosas, acontecimientos, eventos y desgracias, se ha de añadir mucha imaginación, creatividad, ilusión y el buen amor. Es una redundancia calificar de bueno el amor, pero hemos de distinguirlo de muchas de las acepciones que se han impuesto en nuestra sociedad liberal. Lo que nos quieren hacer entender cómo hacer el amor es más bien fornicar o follar, tal cual puede verse en la práctica de los ligues ocasionales, dentro y fuera del matrimonio, como ese impulso sexual no controlado que ha de satisfacerse por medio de aparatitos a pilas o practicando la prostitución. Eso no es hacer el amor.

En el matrimonio, y ¡ojalá! fuera así en las parejas de hecho o de derecho inscritas en el Ayuntamiento, después de varios años de convivencia, la relación sexual conyugal no es solo atracción, sensualidad, placer, sino también cariño, respeto, comprensión. Y realmente una relación sexual conyugal buena, conduce a la estabilidad del hombre y la mujer juntos, los cuales sabrán por su experiencia que esa relación sexual no podrá ser siempre cuando se desee, pues el cansancio, la enfermedad, la edad y los disgustos enfrían la lívido.

Pero en otro orden de cosas, en la convivencia matrimonial hace falta lo que muchísimas parejas ya lo han puesto en práctica: La distribución de tareas. Como he dicho otras veces, hacer un listado de tareas no es la mejor manera de resolverlo, sino asumir cada cual las tareas en las que resultan más exitosos. Y el resto, a repartir, y hacerlo con ganas o sin ellas.

Por ejemplo, quién de los dos se ocupa de los pagos, facturas, inversiones, bancos, impagados, y por supuesto la Declaración de la Renta; abogados, comunidad de vecinos; los seguros de los vehículos disponibles, del contenido y del continente de los inmuebles, y cuestiones similares. Pues a él o a ella hay que adjudicarle MATRIPUNTOS, como dijo el yerno de una amiga mía.

O tareas diarias de limpieza, lavadoras, compra on line, plancha de vapor, tintorerías, agenda de médicos, cocina a tope, y cuestiones similares. Pues a él o a ella hay que adjudicarle MATRIPUNTOS, como dijo el yerno de una amiga mía.

En definitiva, dialogar, no pelearse y querer el uno por el otro esos matripuntos que es una expresión muy simpática.

Sobre todo, no quemarse, ¿Qué hay que cambiar la clasificación de las tareas y/o sus prioridades? pues aquí hay que aplicar flexibilidad, paciencia y amor del bueno.

27 marzo 2025

La agenda 2030 ya no es intocable

 Está claro que en la Europa actual que nos toca vivir se ha producido una flojera sorprendente. Los nuevos cambios de presidentes que dirigen ciertas potencias mundiales han cambiado los equilibrios que hasta la fecha los europeos del WOKE pensaban que eran intocables, su Agenda 2030 estaba blindada. Así que, si en cuatro años no han sabido resolver una guerra extremadamente cruenta en medio de Europa, ahora nos hemos de rearmar, aumentar el gasto en defensa y tener en casa un kit de supervivencia o emergencia para 72 horas como si en ese breve espacio de tiempo todo pudiera resolverse.


Lo que se les da bien a todos esos políticos es dar miedo a la población en general, a las familias, a los negocios, a los emprendedores, a los trabajadores, a todos nosotros, pues ahora sí que tenemos un enemigo que está dispuesto a atacarnos, dicen.

Estamos realmente indignados. Hay países que hace años que los refugios y los kits de emergencia forman parte de la vida diaria de sus habitantes y están preparados para estas contingencias. Y otros no, como nosotros.

Normalmente en los hogares, en los hoteles, residencias, restauración en general, se tiene comida para tres días, velas, pilas, agua, una mochila y algo de dinero. Pero ahora se nos pide que lo tengamos preparado por si tenemos que…. ¿Salir corriendo por qué viene el enemigo? ¿Por qué se va la luz debido a la explosión de una central eléctrica? ¿Por qué se desborda un río o viene un sunami? ¿Por qué del cielo caen bolas de fuego? ¿Por qué nos cortan el gas que viene de Argelia? No saben decirnos qué va a ocurrir.

Pero en España recientemente se ha vivido la emergencia de la Dana que sucumbió las tierras valencianas, entre otras, y sí sabemos que la catástrofe duró más de tres días con consecuencias para miles de personas.

No obstante, hay que hacer caso del aviso, pero no desesperarse a vaciar los supermercados: Revisar primero lo que tenemos en casa de agua, pilas, velas, cerillas, comida envasada y tranquilidad absoluta.

No asustarse, ni trasmitir miedo o pánico a nuestras familias. Muchas personas si ocurre una catástrofe no podrán salir huyendo de sus casas, residencias y hospitales Y… ¿A dónde? Así que, sigamos cuidando de la familia, los vecinos, las amistades, nuestros trabajos, y, como digo muchas veces, no nos olvidemos de rezar para ponernos en manos de Dios, pues es Él quien realmente nos dará la paz.

02 marzo 2025

Oremus pro Pontifice nostro Francisco

 Desde el 14 de febrero de 2025, el santo padre Francisco, ingresado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, ha sufrido diversas patologías importantes, que se van sumando a sus muchos años, a otras patologías sufridas y al peso de la responsabilidad de ser la Cabeza de la Iglesia de Jesucristo.


Recientemente desde la sede petrina se nos ha invitado a rezar por la salud del Papa. Hemos rezado el rosario retransmitido por la Trece TV, canal católico por excelencia de nuestros canales en España, cuya retransmisión agradecemos ya que es un momento de 35 minutos en el que rezamos unidos a miles de personas de todo el mundo por la Iglesia Universal.

No se nos escapa que el cuadro médico que presenta Francisco sigue siendo de pronóstico reservado, y que en la mente de muchos estará ya el rezar por su sucesor, es decir por el nuevo papa, y por la paz dentro de la Iglesia ante estos acontecimientos. Pero no suframos, todo está previsto desde hace muchos siglos, y mucho más en la mente de Dios.

Por lo tanto, lo que se nos pide a los cristianos y a todas aquellas personas de buena voluntad es que recemos por la salud del pontífice y por la Iglesia. Y podemos hacerlo también con la oración que  cierra el rezo del santo rosario:

En latín:

Oremus pro Pontifice nostro Francisco.

R. Dominus conservet eum, et vivificet eum, et beatum faciat eum in terra, et non tradat eum in animam inimicorum eius.

Oremus.

Deus, omnium fidelium pastor et rector, famulum tuum Franciscum, quem pastorem Ecclesiae tuae praeesse voluisti, propitius respice: da ei, quaesumus, verbo et exemplo, quibus praeest, proficere: ut ad vitam, una cum grege sibi credito, perveniat sempiternam. Per Christum, Dominum nostrum. Amen.

 

En español

V. Oremos por nuestro Papa Francisco

R. El Señor le guarde y le dé la vida y le haga santo en la tierra y no le entregue a la voluntad de sus enemigos.

Oremos

Dios, pastor y guía de todos los fieles, mira propicio a tu siervo Francisco al que quisiste destinar como pastor de tu Iglesia: te suplicamos le concedas ser eficaz para los que preside, con la palabra y el ejemplo: de modo que llegue a la vida eterna juntamente con el rebaño a él confiado. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

01 febrero 2025

Seguimos en la lucha por los dos géneros, hombre y mujer solamente

Uno de los muchísimos decretos que ha firmado el nuevo presidente de los Estados Unidos ha sido suprimir toda la clasificación de géneros que al entorno del hombre y la mujer se habían desarrollado, y según las organizaciones internacionales OMS u ONU la cifra es de 112 o más.

Toda esa clasificación impuesta en las políticas educativas, sanitarias, militares, económicas, etc., extendida por el Nuevo Orden Mundial, especificada en la Agenda 2030, está haciendo un daño terrible y para muchas personas irreparable en su dignidad humana, aspecto clave de la ley natural del hombre y de la mujer. Se nace niño o niña, y se es varón o mujer por la biología natural con la que se nace.


Es más que evidente, no porque ocurra ahora, sino por tiempo inmemorial, que las tendencias sexuales por atracción física, por vicio, por defectos físicos o genéticos, por perversiones o por miles de razones, son tan variadas y diferentes que parece inacabable la clasificación, pero lo peor es que a ese uso sexual lo llamen género. Y no es verdad, a pesar de que lo ensalcen.

Recientemente en nuestro país, un hombre vestido y maquillado de mujer, alto, corpulento y con voz de hombre, ha sido noticia porque se ha dedicado al cine y es el actor de una película que ha sido seleccionada para la nominación de los Óscar. El currículo que leyeron en las noticias era: hombre casado, con esposa e hija, se hizo la transición de género y ya es mujer. Pues no es cierto, es un hombre castrado porque así lo ha querido. Que además es un buen actor pues ¡aplausos! pero seguirá siendo hombre.

Hay que decir las cosas como son. Cualquier hombre castrado y vestido como yo no es ninguna mujer.

En las familias cristianas nos preocupa la educación de nuestros hijos y nietos y de todas las criaturas pues en los colegios se les inculca a los niños y a las niñas que digan qué sexo quieren ser, cómo se sienten. Los educadores, padres y madres hemos de educar en el sentido natural, con las diferencias necesarias entre varón y mujer, y sin demonizar inclinaciones sexuales a la hora de explicar la naturaleza sexual de cada uno.

Creo que el Sr. Donald Trump ha dado un paso importante en este tema, veremos como lo conduce. Lo cierto es que es una decisión de sentido común y que va en la línea correcta del hombre y mujer creados por Dios, lo sabemos por el libro del Génesis, hombre y mujer los creó.

 

29 diciembre 2024

A los que no tienen una familia natural, hay que abrirles todavía más las puertas de la gran familia que es la Iglesia

 El último domingo del año, después de Navidad, la Iglesia lo dedica a la Sagrada Familia de Nazaret, como modelo a seguir por parte de las familias cristianas. Dios se encarnó en María la Virgen para nacer como Dios y hombre verdadero en la persona de Jesús. De esta manera, Jesús nació en el seno de una familia, José de la tribu de David y la Virgen María.

Las lecturas de la misa de hoy nos indican el camino trazado por Dios para la familia y sus miembros.

Lectura del libro del Eclesiástico:

El Señor honra más al padre que a los hijos y afirma el derecho de la madre sobre ellos. Quien honra a su padre expía sus pecados, y quien respeta a su madre es como quien acumula tesoros. Quien honra a su padre se alegrará de sus hijos y cuando rece, será escuchado. Quien respeta a su padre tendrá larga vida, y quien honra a su madre obedece al Señor. Hijo, cuida de tu padre en su vejez y durante su vida no le causes tristeza. Aunque pierda el juicio, sé indulgente con él y no lo desprecies aun estando tú en pleno vigor. Porque la compasión hacia el padre no será olvidada y te servirá para reparar tus pecados.


 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses:

Hermanos: Como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta. Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo. Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan el ánimo.

Miles de años han transcurrido desde que se escribieron estos textos sagrados, sin embargo, el núcleo de la familia sigue siendo el germen y desarrollo de la sociedad, y a partir de ahí es donde se genera amor y riqueza para el bien común. Sabemos que a lo largo de los tiempos, las guerras, las destrucciones naturales, la evolución natural de las cosas, las tecnologías, los desastres, los abortos, el alejarse de Dios y un sinfín alteran ese núcleo de origen divino que es la familia. Por eso es bueno y santo reflexionar esas lecturas de la liturgia del Día de la Sagrada Familia. Y sobre todo, hay saber que nadie queda fuera ni hasta el más solo del mundo.

Para ello recordemos unas palabras de san Juan Pablo II extraídas de la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio de 22 de noviembre de 1981, punto 85, que dice:

Deseo añadir una palabra en favor de una categoría de personas que, por la situación concreta en la que viven —a menudo no por voluntad deliberada— considero especialmente cercanas al Corazón de Cristo, dignas del afecto y solicitud activa de la Iglesia, así como de los pastores.

Hay en el mundo muchas personas que desgraciadamente no tienen en absoluto lo que con propiedad se llama una familia. Grandes sectores de la humanidad viven en condiciones de enorme pobreza, donde la promiscuidad, la falta de vivienda, la irregularidad de relaciones y la grave carencia de cultura no permiten poder hablar de verdadera familia. Hay otras personas que por motivos diversos se han quedado solas en el mundo. Sin embargo, para todas ellas existe una «buena nueva de la familia».

A los que no tienen una familia natural, hay que abrirles todavía más las puertas de la gran familia que es la Iglesia, la cual se concreta a su vez en la familia diocesana y parroquial, en las comunidades eclesiales de base o en los movimientos apostólicos. Nadie se sienta sin familia en este mundo: la Iglesia es casa y familia para todos, especialmente para cuantos están fatigados y cargados.

17 diciembre 2024

¡Y FELIZ NAVIDAD A TODOS!

No nos olvidemos en estos días de preparación a la Navidad que lo que vamos a celebrar es la primera venida de Nuestro Señor Jesucristo, hijo unigénito de Dios, encarnado en el vientre de Santa María Virgen. Y este júbilo nos ha de llevar a preparar las reuniones familiares, pocas o muchas, con más o menos gente, abriendo las puertas a esa vecina o vecino o familiar que tú sabes que va a pasar solo la Navidad.


Con la mezcla de culturas y religiones, y a la vez mestizajes, habrá gente a nuestro alrededor que piense que los cristianos estamos locos con tantos preparativos. Por eso es importante moderación y mucha alegría, pues la Navidad ha supuesto a lo largo de la historia reciente de la humanidad un momento de encuentro de Dios con nosotros, y a la práctica ha supuesto Alto el Fuego en más de una guerra por respeto a la profundidad del mensaje de salvación con el nacimiento de Jesús en Belén, ahora situado en enclave de la Autoridad Palestina, en Israel. Por supuesto, reencuentros familiares inesperados.

No podemos dejar de rezar por los muchos frentes de guerra que existen en este momento, soldados desplazados de sus familias, damnificados por las bombas y otro tipo de armamento, así como los afectados por los desastres naturales y por las negligencias de los gobernantes.

Y en esta preparación, imagino que cada lector habrá desplegado su creatividad para, de nuevo, montar un belén o pesebre en su casa. Cada año entran y salen del armario todas las figuras y adornos, pero algo tendremos que reponer porque el tiempo también estropea los objetos. No obstante, lo básico es el Nacimiento, la Sagrada Familia de Nazaret: san José, la Virgen y el Niño Jesús.

En esta ocasión quiero mostrar un Nacimiento que ha preparado una amiga mía y que me ha permitido publicar la foto de su belén. Bajando a detalle, podemos ver la bufanda roja que lleva san José y la capita de dos colores que lleva la Virgen que está alimentando al Niño Jesús. Tanto la bufanda como la capita han estado tejidos por ella. Aquí están esos detalles de amor que podemos ofrecer al Niño Dios. Mi amiga pensó que allí en Belén hacía mucho frío, como así será en pleno invierno.



Sobre los menús, hay tantas propuestas y recetas en todas las redes sociales que es impresionante la variedad de todo lo que se puede hacer. Recurrir a lo clásico no pasa nada, y repartir tareas entre los comensales también está bien. Los vinos y los postres son importantes y desde luego si se delegan, es una preocupación menos para los anfitriones. 

Yo sugiero, poco aperitivo para no arrastrar varios días los rustidos o guisados en la nevera. O bien convertir el aperitivo en primer plato y pasar al plato fuerte a continuación. Pero, como he dicho, sugerencias hay miles. En centro Europa, especialmente en Ucrania, todos los platos cocinados se ponen en el centro de la mesa, sean sopas, estofados, asados, aperitivos y cada comensal empieza y acaba por lo que más le apetece. Ello conlleva a que no existe el trajín de levantarse a retirar platos y traer el siguiente, no se rompen conversaciones, y no hay interrupciones molestas con el fin de que todo esté en orden. Así que mucha paciencia y sobriedad estos días, tarea difícil entre las difíciles a nivel doméstico.

¡Y FELIZ NAVIDAD A TODOS!


12 diciembre 2024

Papa Francisco: Lo que el Espíritu Santo tiene que decir a la familia

 La Audiencia del Papa Francisco del miércoles 23 de octubre de 2024 se centró en los dones del Espíritu Santo como elemento esencial del matrimonio. El texto siguiente incorpora partes no leídas que se consideran pronunciadas.

 Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

La vez pasada, explicamos lo que proclamamos sobre el Espíritu Santo en el credo. Sin embargo, la reflexión de la Iglesia no se ha detenido en esa breve profesión de fe. Ha continuado, tanto en Oriente como en Occidente, a través de la obra de grandes Padres y Doctores. Hoy, queremos recoger algunas “migajas” de la doctrina del Espíritu Santo desarrollada en la tradición latina, para ver cómo ilumina toda la vida cristiana y, especialmente, el sacramento del matrimonio.

El principal artífice de esta doctrina es San Agustín, que desarrolló la doctrina sobre el Espíritu Santo. Él parte de la revelación de que «Dios es amor» ( 1 Jn 4,8). Ahora bien, el amor presupone alguien que ama, alguien que es amado y el amor mismo que los une. El Padre es, en la Trinidad, el que ama, la fuente y el principio de todo; el Hijo es el que es amado, y el Espíritu Santo es el amor que los une [1]. El Dios de los cristianos es, por tanto, un Dios «único», pero no solitario; la suya es una unidad de comunión, de amor. En esta línea, algunos han propuesto llamar al Espíritu Santo no la «tercera persona» singular de la Trinidad, sino más bien «la primera persona plural». Él es, en otras palabras, el Nosotros, el Nosotros divino del Padre y del Hijo, el vínculo de unidad entre diferentes personas [2], el principio mismo de la unidad de la Iglesia, que es exactamente un «solo cuerpo» resultante de una multitud de personas.

Como les decía, hoy quisiera reflexionar con ustedes sobre lo que el Espíritu Santo tiene que decir a la familia. ¿Qué tiene que ver el Espíritu Santo con el matrimonio, por ejemplo? Mucho, quizá lo esencial; intento explicar por qué. El matrimonio cristiano es el sacramento del hacerse don, el uno para la otra, del hombre y la mujer. Así lo pensó el Creador cuando «creó al ser humano a su imagen y semejanza [...]:  hombre y mujer los creó» (Gn 1,27). La pareja humana es, por tanto, la primera y más básica realización de la comunión de amor que es la Trinidad.

Los cónyuges también deben formar una primera persona del plural, un «nosotros». Estar el uno ante el otro como un «yo» y un «tú», y estar ante el resto del mundo, incluidos los hijos, como un «nosotros». Qué hermoso es oír a una madre decir a sus hijos: «Tu padre y yo...», como dijo María a Jesús, que tenía entonces doce años, cuando lo encontraron enseñando a los Doctores en el templo (cf. Lc 2,48); y oír a un padre decir: «Tu madre y yo», casi como si fueran una única persona. ¡Cuánto necesitan los hijos esta unidad – “papá y mamá juntos” -, la unidad de los padres, y cuánto sufren cuando falta! ¡Cuánto sufren los hijos de padres que se separan, cuánto sufren!



Para responder a esta vocación, el matrimonio necesita el apoyo de Aquel que es el Don, o, mejor dicho, el que se dona por excelencia. Allí donde entra el Espíritu Santo, renace la capacidad de entregarse. Algunos Padres de la Iglesia latina afirmaron que, siendo don recíproco del Padre y del Hijo en la Trinidad, el Espíritu Santo es también la razón de la alegría que reina entre ellos; y no temieron utilizar, al hablar de esto, la imagen de gestos propios de la vida conyugal, como el beso y el abrazo [3].

Nadie dice que esa unidad sea un objetivo fácil, y menos en el mundo actual; pero ésta es la verdad de las cosas tal y como el Creador las concibió y, por tanto, está en su naturaleza. Por supuesto, puede parecer más fácil y más rápido construir sobre arena que sobre roca; pero Jesús nos dice cuál es el resultado (cfr. Mt 7:24-27). En este caso, ni siquiera necesitamos la parábola, porque las consecuencias de los matrimonios construidos sobre arena están, lamentablemente, a la vista de todos, y son sobre todo los hijos quienes pagan el precio. ¡Los hijos sufren la separación o la falta de amor de sus padres! De muchos cónyuges, hay que repetir lo que María le dijo a Jesús en Caná de Galilea: «No tienen vino» (Jn 2,3). El Espíritu Santo es quien sigue realizando, en el plano espiritual, el milagro que Jesús realizó en aquella ocasión, a saber, cambiar el agua de la costumbre en una nueva alegría de estar juntos. No es una ilusión piadosa: es lo que el Espíritu Santo ha hecho en tantos matrimonios, cuando los esposos se decidieron a invocarlo.

No estaría mal, por tanto, si, junto a la información de orden jurídico, psicológico y moral que se da en la preparación de los novios al matrimonio, se profundizara en esta preparación “espiritual”, el Espíritu Santo que hace la unidad. Dice un proverbio italiano: “Entre mujer y marido no pongas el dedo”. En cambio, hay un “dedo” que se debe poner entre marido y mujer, y es precisamente el “dedo de Dios”: ¡es decir, el Espíritu Santo!

Texto original de la Audiencia del Papa Francisco

04 diciembre 2024

Formación para los matrimonios PROYECTO AMOR CONYUGAL

 Cuando empecé a escribir en este blog allá por el año 2011 no existía el movimiento laical que existe hoy en favor del matrimonio católico, ni la formación que se ofrece ni los proyectos eclesiales en ese sentido. Por ello me congratulo de que este propósito se expanda por todo el mundo católico llamada PROYECTO AMOR CONYUGAL. Hoy palpamos su extensión por los numerosos encuentros y retiros que promueven para la formación de los matrimonios, pues a partir de la celebración matrimonial se inicia una tarea para la cual hemos de descubrir cómo afrontarla, siempre de las manos de Dios.

El sitio web es muy claro, y paso a referir cómo se definen:

Somos  matrimonios católicos que profundizamos en nuestra vocación conyugal, como camino de santidad y que, movidos por la compasión de Cristo por el sufrimiento de muchos matrimonios y familias (sufrimiento que nosotros hemos padecido primero), ponemos nuestros dones (como siervos inútiles) al servicio de María para hacerles llegar Su mano misericordiosa. Descubrimos que en la mayoría de los casos son «como ovejas sin pastor» (Mc 6, 34) y necesitan orientación y acompañamiento para convertir su matrimonio en algo grande.


Proyecto amor conyugal  comenzó en 2002 cuando en una oración en Fátima, la Virgen se lo encomendó a un matrimonio de Málaga: José Luis y Maui. Tras comenzar unos cuantos pequeños grupos de catequesis, en 2016 se iniciaron estos retiros y desde entonces se está extendiendo a gran velocidad por toda España, y parte del mundo. Es un método diocesano, para el matrimonio y la familia cuyo fundamento principal es conocer en profundidad y la grandeza de nuestro sacramento, a través de las catequesis de San Juan Pablo ll , llevándolas a la experiencia de la vida.

Conocer la misión la vocación a la que hemos sido llamados.

Proyecto Amor Conyugal es un método para matrimonios que se ha hecho diocesano en Málaga y se está extendiendo por multitud de diócesis por España, parte de Europa y Sudamérica, con la supervisión de los párrocos respectivos y los delegados de pastoral familiar y los obispos de cada diócesis.

Para reforzar nuestra formación, algunos hemos realizado el máster en Pastoral Familiar del Instituto Juan Pablo II. También algunos trabajamos en la Pastoral Familiar de nuestra diócesis.

“LOS TRES PILARES”  DE PROYECTO AMOR CONYUGAL

Formación

Oración

Amor (Vida)

Formación “comprender” el matrimonio: Aprender de la revelación. Mucho más de 2000 años de revelación sobre el matrimonio, de Dios a través de su Espíritu, recogidos en el Magisterio de la Iglesia. No es una ideología, es un compendio de la Verdad.

Oración en común y Sacramentos (“con la ayuda de Cristo”): Amarnos con el Amor de Cristo. Cuanto más entre Él en nosotros, más actuará Su amor y no el mío.

Y amar (“vivir” el sacramento): Prácticas cotidianas de entrega para alimentar nuestro Sacramento Matrimonial. No se puede amar si no hay un compromiso, si no hay esfuerzo y si no hay sufrimiento.

Hay más información, consultando la web PROYECTO AMOR CONYUGAL

06 noviembre 2024

La emergencia nacional que se vive en España


La magnitud de la tragedia que se está viviendo en España, especialmente en 78 municipios de Valencia, así como de Albacete, de momento es imposible de medir ni cuantificar. La cifra de los muertos y desaparecidos va en aumento en esos territorios. Por fin, a una semana vista, se va viendo el trabajo de los efectivos militares, Guardia Civil, policías de varias administraciones, bomberos, rescatistas, SSMM los Reyes, los periodistas, etc., y el pueblo, pues la gente se echa a la calle para ayudar a los demás, una buena actitud que les marcará para siempre, especialmente a los jóvenes.

La destrucción no se ha detenido, pues las aguas están colapsando edificios y se están produciendo derrumbes, pero confiemos que todos los efectivos trasladados allí puedan seguir trabajando en esas tierras con los relevos que sean necesarios, sine die.

Es importantísimo aquí que las autoridades sigan centrándose también en el aspecto humano más intimo que es la Familia para que los que han sobrevivido puedan estar junto a sus difuntos. Igualmente facilitar al máximo todo lo referido a las listas de desaparecidos y a los muertos sin identificar. Pues como hemos visto se trabaja con tres listas, que tardarán en cerrarse.

Los que estamos lejos de allí nos hemos sentido interpelados no solo por las imágenes de destrucción total de todo, sino también por la desesperación y dolor de tanta gente que busca desesperadamente a sus familiares y seres queridos, desde niños a ancianos.


Requiere que los que no podemos ayudar con nuestras manos, colaboremos con obras de misericordia que tanto recomienda la doctrina de la Iglesia Católica. Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Las espirituales: Instruir, aconsejar, consolar, como lo son también perdonar y soportar con paciencia los agravios, orar por los difuntos. Las humanas: Dar de comer, dar de beber, dar ropa y calzado, acoger en domicilios, albergues, visitar y cuidar a los enfermos, enterrar a los muertos, dar limosna.

Desde nuestra casa podemos pensar en rezar por todos los fieles difuntos, desaparecidos y los no identificados, ofrecer misas, desagravios, colaborar económicamente con las iglesias y parroquias destruidas pues las ayudas económicas de los gobiernos no contienen ningún paquete para las diócesis afectadas ni sus sacerdotes ni sus empleados, y la Iglesia ha de continuar viva porque Cristo está vivo.

*Las fotos me las han reenviado, son de la Iglesia de San Jorge mártir, de Paiporta (Valencia)

14 octubre 2024

Los niños de Dios no están en venta

 En estas páginas sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer nos hemos referido en muchas ocasiones al cuidado de los hijos e hijas por parte de sus padres (que incluye a las madres también) pues a la vista de las muchas desgracias que les ocurren a las criaturas, desapariciones, secuestros, violaciones, se plantea una pregunta ¿Y dónde estaban sus madres? O ¿Dónde estaban sus padres?

Es cierto que en un primer momento piensas en los padres, u otros familiares a cargo. Pero no hemos de olvidar que a su vez la maldad en el mundo existe y además de forma estructurada.

Así lo vimos en la película Sonido de libertad (Sound of Freedom) de 2023, producida en EE.UU. Es dramática y basada en hechos reales, dirigida por Alejandro Monteverde. Está protagonizada por Jim Caviezel, Mira Sorvino y Bill Camp. Jim Caviezel interpreta en esta película una historia que está inspirada en la vida del activista Timothy Ballard, un antiguo agente especial en el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, autor, y fundador de Operation Underground Railroad.

Los hechos reales se refieren a la trata de personas humanas, especialmente niños y niñas, adolescentes, es decir, menores de edad que secuestran, engañan y roban con destino al tráfico sexual, prostitución y pederastia. Realmente se te pone el corazón en un puño, que duele de verdad.


No es la primera película que se dedica a estos temas, pero sí la más reciente e impactante, según creo. Vemos como los padres son engañados con el subterfugio de que la niña ha sido seleccionada para un programa de televisión, o simplemente robada de los brazos de su madre.

En contrapartida, el FBI* arrestó a Combs el 16 de septiembre de 2024, después de que un gran jurado lo acusara formalmente. Fue imputado por tráfico sexual y crimen organizado y está recluido en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn (distrito de New York. USA). Y este Combs es el famoso rapero estadounidense Sean John Combs, también conocido como Puff Diddy el cual se enfrenta al menos 10 demandas relacionadas con abuso y conducta sexual inapropiada.

La pirámide de famosos y moscones alrededor de este individuo es impresionante. En definitiva, en su mansión la pederastia se practicaba diabólicamente con niños y niñas, hasta bebés. Las demandas civiles suman a miles de personas que no aceptan la compensación de la reclamación con dinero. Al parecer, el 5 de mayo de 2025 será la fecha de inicio para el juicio penal de Combs.

  • ¡Por favor cuidemos de nuestros hijos, hijas, nietos, nietas, de la familia!

 *El Buró Federal de Investigaciones (FBI, sigla en inglés) es la principal rama de investigación del Departamento de Justicia de EE. UU. Su misión es proteger y defender al país de amenazas terroristas y de inteligencia extranjera, hacer cumplir las leyes penales de EE. UU.

20 septiembre 2024

¡Ojo con lo que leemos! el corazón y la mente también se contaminan

 En las vacaciones de este verano, me compré una revista de moda para ojear en los días de playa, sol y relax. Estábamos en la Costa Dorada en un pueblo famoso por los restaurantes que hay en el paseo marítimo o del puerto, a cuál mejor en el surtido de mariscadas y porque la arena que se llevan y traen las olas es dorada y no de purpurina como me comentó una niña sorprendida en la playa, sino compuesta de un granito que se destruye y uno de sus componentes es dorado.

La oferta de revistas era variada, me fijé en tres. Cada una de ellas iba acompañada de una bolsa de tela muy mona, playera o para hacer las compras de cualquier cosa. Como las tres ofrecían reportajes fotográficos sobre las nuevas tendencias de otoño e invierno, opté por la que tenía la bolsa que más me gustaba por tamaño y estampado.

Después de ojearla unas cuántas veces, y llegar a la conclusión que sonreír no está de moda, inicié una aproximación de análisis de contenido, concepto que los medios de comunicación tienen muy claro a la hora de ofrecer información, qué información, cómo la ofrecen y a quién pretenden informar.

En ese sentido, la que compré va dirigida a aquellas mujeres adultas que tienen poder adquisitivo y un modo de vivir liberal, por supuesto a favor del aborto y de hacer con mi cuerpo lo me dé la gana. Los textos destacan temas sobre LGTBI y la maternidad artificial, así como de mujeres emprendedoras con capacidades diversas para llevar a cabo negocios y proyectos interesantes.

De las 137 fotos de mujeres publicadas de la revista escogida, solo sonríen 20, y, por fin, ninguna desnuda. (Salvo error). La moda o estilo que presentaba puede gustar o no, pero siempre los modistos o creativos se adelantan a los gustos que se impondrán, pero para mi análisis no importa mucho. Tampoco tuve en cuenta los productos de la abundante publicidad.

En definitiva, todo el contenido literario iba encaminado hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, de la que ya hemos escrito en este blog, es decir, destruir la familia, convertir las diferencias entre hombre y mujer en un solo género, practicar la sexualidad sin maternidad ni paternidad y que la Naturaleza y el llamado Súper Hombre se conviertan en un dios a adorar.

En todo esto se excluye a Dios y a sus cosas, también al matrimonio entre hombre y mujer, a los hijos, a los nietos y a los otros miembros de la familia.

No compré más que una revista, las otras que estaban en el quiosco imagino que tenían un contenido similar pues el editor lo que quiere es vender, y quien paga para que se editen las publicaciones ha hecho un pacto con el diablo para introducirnos en sangre esta política destructiva que recoge la Agenda 2030. El propio Gobierno de España en una de las webs de sus ministerios está claramente explicado.

Guardé mis notas y tiré la revista hecha pedazos al contenedor azul, sin pasarla a otra persona. No se ha de contaminar a nadie de políticas destructivas de la familia.

 

30 agosto 2024

Casarse en la Iglesia de San Lorenzo de Pamplona

 Recientemente hemos estado en la ciudad de Pamplona, en la comunidad de Navarra, situada en el norte de España. Si bien muchas personas la conocen por sus fiestas taurinas, es un destino para visitar y pasear tranquilamente. Los amplios parques verdes que te puedes encontrar en cualquier punto de la ciudad son inmensos. Los pamploneses soy muy caminantes cosa que su entorno les favorece muchísimo. Hay ciudades donde has de transitar en medio de ruidos, vehículos y malos olores, pero en Pamplona no te acabas los jardines y ni los parques. Y si te pilla un chaparrón en medio de uno de ellos y no ibas advertido, llegas al hotel empapado.

Una vez visitado los puntos más turísticos, dejarse llevar por las calles, las tascas y los buenos comercios es una gozada. Nos sucedió que habiendo estado en la Iglesia de San Lorenzo, templo que cobija una bella Capilla dedicada al queridísimo San Fermín, pues es allí donde está y no en otro sitio, volvimos a entrar para hacer la visita al Santísimo y tuvimos la sorpresa de que se estaba celebrando una misa y el sacramento del matrimonio de unos novios del lugar. Nos situamos al final de la capilla. Oímos las frases y palabras dedicadas al compromiso y al consentimiento del enlace matrimonial. Mi marido y yo nos cogimos de la mano.

Concluidas la celebración nupcial y la santa misa, el sacerdote dirigió a los recién casados unas palabras y entregó a cada uno el pañuelo rojo típico de San Fermín, que era rojo y blanco. Les explicó algo así que resumo: A todas las parejas de novios que se casan en este templo de San Lorenzo dedicado a San Fermín les regalamos estos pañuelos para recordarles que es rojo porque este santo fue degollado por amor a Jesucristo y blanco porque por su santidad ya está en el cielo, así puede ser vuestra santidad en el matrimonio.

Como mi marido y yo ya hemos superado los cuarenta y seis años de matrimonio, uno con el otro, entendimos aquellas palabras, quizá aquellos jóvenes todavía no, pero si perseveran algún día lo entenderán por completo.

Al salir del templo, les esperaban los familiares y amigos formando arcos con lazos y flores rojos, verdes y blancos y el aurresku, bailado por un dantzari acompañado de un músico que toca el txistu y el tamboril con la otra mano.

Con mucha alegría, nos fuimos a la Plaza del Castillo a almorzar. 


¡Viva los novios!

23 agosto 2024

Incidencias ferroviarias de verdad y de ficción

 
El 12 de julio de 1985 se produjo una incidencia ferroviaria en Barcelona digna de ser destacada hoy en los medios de comunicación, pero entonces no tenía ningún interés periodístico, dada la situación política y económica que vivíamos en España.

Era un viernes caluroso, como es normal todos los veranos. Estaba con mi familia en un pueblo de la costa del Maresme de Barcelona. Tomé el tren en Arenys de Mar por la mañana muy tempano, con billete de ida y vuelta, para ir al despacho. La jornada iba a ser muy especial. Se trataba de mi último día después de ocho años de ejercer la abogacía en aquella oficina, y por la noche lo íbamos a celebrar mi marido y yo, con mucha ilusión pues se abría para mí un nuevo proyecto laboral a la semana siguiente.

Así que si perder más tiempo, con todo resuelto, llegué a la estación de Cercanías de RENFE, que entonces estaba colindante con la Estación de Francia, que todavía hoy está en funcionamiento. Llegué justito a las 8 de la tarde, a punto de salir el tren a su destino, recorriendo toda la costa hasta Sant Pol de Mar. El tren estaba abarrotado de gente. Por supuesto, ni en la imaginación existía el aire acondicionado, ni teníamos la buena costumbre de llevar en nuestras pertenencias una botellita de agua. Obviamente, no había móviles.

Con un poco de retraso, oímos el silbido del jefe de estación y el tren inició su marcha. El paisaje de ese trayecto sería el Mar Mediterráneo. (Pasados los años, hoy vemos muchos kilómetros de playa que ganados al mar). La línea ferroviaria apenas tenía construcciones que impidieran la visión del mar en calma y azul. Con esas expectativas, y los pasajeros distraídos bajando las ventanas para poder respirar, no estábamos atentos a lo que también ocurría. El tren no iba por la costa, iba por la línea del interior, pasamos por diversos túneles, Montcada i Reixac, Sant Celoni, Granollers …. Y sin parar en ninguna estación.

¿Qué estaba ocurriendo? Ni que decir tiene que no teníamos información, el revisor de billetes no se le intuía ni de lejos, pero en los ánimos de todos creíamos que la banda terrorista y sanguinaria que azotaba España había secuestrado el tren. Nos daba la sensación de que el tren corría cada vez más. Teníamos el temor de que los convoyes que circulaban por esa vía los alcanzásemos por detrás. No había pánico, pero sí mucha preocupación entre los pasajeros al sentirnos atrapados.

De un vagón a otro saltó la información que facilitaban algunos pasajeros que habían comprado el billete solo el de ida. En la taquilla les informaron que el tren iba a ir de Barcelona hasta Massanet Massanes, en Girona, pues la catenaria había caído en no sé qué pueblo del Maresme. El tren llegaría a esa población, y de allí haría el recorrido a la inversa.

Solo fueron informados los pocos viajeros que compraron el billete de ida, ignorando a la mayoría de pasajeros que no disponíamos de esa información, pues sabiéndola quizá muchos de nosotros no hubiéramos subido a dicho convoy.

De un tirón, llegamos, ya de noche, a la estación de Massanet Massanes, en Girona a casi 70 kilómetros de Barcelona y allí estuvo parado el tren más de media hora. Obviamente a las 10 de la noche la estación estaba cerrada con apenas una lucecilla, ni servicios ni agua ni información ni nada.

Todos los pasajeros bajamos de los vagones para respirar y estirar las piernas y allí entre las vías hablamos de lo mal que lo habíamos pasado hasta que el tren se paró definitivamente.

Oímos voces y subimos todos de nuevo al tren. Y Empezó su recorrido por otra vía, fue un alivió ver las luces de los barcos en el mar al llegar a Sant Pol de Mar. ¡Por fin! Habíamos recuperado la línea de la costa. Fue parando en todas las estaciones. Me apee en Arenys de Mar y allí estaba mi marido esperándome, gracias a Dios. Y ¿Qué ha pasado?, me preguntó. Resulta que ni en la estación de Arenys de Mar sabían lo que había ocurrido. Los que allí esperaban también estaban en ascuas. Solo fueron avisados que en breve llegaba un tren… Eran las 11:35 horas de la noche, un trayecto de 40 minutos duró más de tres horas y media.

El número de víctimas producido por la actividad terrorista de ETA durante el año 1985, con el asesinato de Alejandro Sáenz, ex guardia civil y jefe de seguridad de la empresa Michelín, es de 37 muertos, entre ellos nueve civiles y un niño. Siete policías nacionales, 10 miembros de la Guardia Civil y dos funcionarios del Cuerpo Superior de Policía. (fuente El País). Por ello, no era para menos nuestra preocupación.

Hoy, después de 39 años, las incidencias ferroviarias en nuestros tiempos digitales y con una tasa de desempleo enorme, se siguen produciendo de forma escandalosa, sin remedio a la vista por parte de las autoridades responsables, lo vemos todos los días en los informativos y en las redes sociales, siendo la estrella estelar de los acontecimientos, el ministro de Transportes del Gobierno de España, que solo a él le parece normal todo lo que está ocurriendo.

Y aunque la realidad muchas veces supera la ficción, os recomendamos que veáis la película INCIDENCIAS, del año 2015, una comedia española, que al visionarla recuerdas las propias incidencias vividas, y una vez pasadas, te sonríes, porque solo se trató de un acontecimiento para explicar que acabó bien.

 

 

25 julio 2024

La importancia de la Iglesia a la hora de preservar la naturaleza del Matrimonio

 

Artículo copiado literalmente del sitio web oficial RELIGION EN LIBERTAD del día 2 de setiembre de 2023

Joseph Henrich, profesor de Biología Evolutiva de la Universidad de Harvard, sostiene que el mundo occidental obtuvo su singularidad de los códigos familiares impuestos por la Iglesia Católica en la Alta Edad Media. El portal Religion Unplugged lo recoge en un artículo.

Las restricciones al matrimonio con parientes cercanos o con miembros del propio clan obligó a los europeos y sus descendientes a interactuar y confiar en "extraños" con los que antes no habían estado relacionados.

Mayor confianza en los de fuera

Joseph Henrich ha escrito una teoría sobre cómo la mente y la cultura occidentales se volvieron excepcionales. Ha acuñado el acrónimo OEIRD (occidental, educada, industrializada, rica y democrática) para describir las características de todo esto.

El estudioso asegura que este desarrollo social lo provocó la Iglesia al interferir en los sistemas familiares de los occidentales a principios de la Edad Media. A esto lo llama "Programa de Matrimonio y Familia", un patrón que obligó al mundo occidental a tener un mayor nivel de confianza y honestidad al verse obligado a tratar con personas extrañas.

Una forma de constatarlo es medir los matrimonios entre primos. El investigador da un ejemplo: Italia. En Italia del norte y central, con mucha presencia de clero, la cultura cristiana hizo casi inexistente el matrimonio entre primos.

En cambio, en la Italia del extremo sur, que durante siglos fue de tradición griega y donde la Iglesia latina siempre sería más débil en época medieval, el matrimonio entre primos se mantuvo entre el 3 y el 5% durante siglos, incluso hasta los años de inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial.

Estos serían los nueve artículos de la "constitución matrimonial medieval":

1- El matrimonio estaba prohibido con parientes consanguíneos, llegando incluso en algún momento hasta primos sextos.

2- El matrimonio también estaba prohibido con parientes "cercanos" dentro del círculo de parientes consanguíneos, es decir, parientes políticos que estuvieran estrechamente relacionados con esa persona.

3- Se prohibió el matrimonio polígamo, incluidas las segundas esposas, así como el uso de esclavas sexuales y burdeles financiados públicamente.

4- Prohibido el matrimonio con no cristianos (a menos que se hubieran convertido).

5- Se creó un nuevo parentesco espiritual, que estableció la institución de los padrinos. Los padrinos y sus familias tenían prohibido contraer matrimonio.

6- Se desalentó la adopción de niños. Hoy en día, cuando la alternativa es el aborto o el infanticidio, la Iglesia tiene una visión diferente de la adopción.

7- Se requería que tanto la novia como el novio, los dos, dieran su consentimiento de forma pública ("Sí, quiero").

8- Se alentó, y en ocasiones exigió, a las parejas de recién casados ​​que establecieran hogares independientes de sus padres. La Iglesia también alentó el uso de la dote para ayudar a financiar esta nueva residencia. La dote solía ser un gasto que recaía sobre los padres de la novia.

9- Se fomentó la propiedad individual de bienes y la herencia por testamento personal. Los individuos podían decidir personalmente adónde iría su propiedad después de su muerte.

En las sociedades donde la Iglesia occidental fue fuerte durante muchos siglos e insistió en su modelo de familia, reduciendo el incesto y los matrimonios forzados, creando lo que hoy llamamos "familia nuclear", allí nace la sociedad OEIRD (occidental, educada, industrializada, rica y democrática), que tiene alto nivel de individualismo, de creatividad, de inconformismo, de confianza en el extraño y de valoración de la honestidad y el pensamiento analítico.

El Matrimonio en la Epoca Medieval



18 julio 2024

Fidelidad perpetua

Ocho siglos antes de Jesucristo, surgió en el Pueblo de Israel un profeta llamado Oseas, el cual, según los exégetas, forma parte del grupo de los doce profetas menores cuyos textos se incluyen en el bloque de libros de la Biblia del Antiguo Testamento.

En el Antiguo Testamento en numerosas ocasiones cuando Dios revela su Alianza con el Pueblo escogido, se utiliza el símil de la alianza establecida entre un hombre y una mujer para toda la vida. En el Nuevo Testamento que se inicia con el nacimiento de Jesús, se establece esa similitud entre Cristo y su Iglesia, y entre el hombre y una mujer estableciendo esa alianza por tiempo perpetuo hasta que la muerte los separa.

Me quiero detener en la lectura del profeta Oseas que se está desarrollando en estos días del tiempo litúrgico ordinario de la santa misa,  Os 2, 16. 17-18. 21-22:

 Esto dice el Señor:

"Yo conduciré a Israel, mi esposa infiel, al desierto

y le hablaré al corazón.

Ella me responderá allá,

como cuando era joven,

como el día en que salió de Egipto.

Aquel día, palabra del Señor,

ella me llamará 'Esposo mío',

y no me volverá a decir 'Baal mío'.

Israel, yo te desposaré conmigo para siempre.

Nos uniremos en la justicia y la rectitud,

en el amor constante y la ternura;

yo te desposaré en la fidelidad

y entonces tú conocerás al Señor''.

 


Esta alianza entre los esposos, tan bella y firme como Dios con su Pueblo, y Cristo con su Iglesia, es indisoluble en esos términos, que como veréis no se trata de una indisolubilidad establecida a capricho por hombres y mujeres de la Iglesia, sino revelada por Dios a través de sus profetas.

Es difícil de entender y de sobrellevar, es cierto, por ello no podemos vivir al margen de Dios, acudiendo a Él siempre, aún durmiendo.

Con el corazón en Roma me dispongo a seguir en directo, como millones personas del planeta, el funeral del Santo Padre Francisco que murió a...