Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

República Checa, tierra de misión

Imagen
Recientemente se han incorporado a este blog muchos internautas de la República Checa, un país precioso, situado en el corazón de Europa. Su capital está de moda, Praga. Según estadísticas oficiales se dice que los habitantes de la República Checa son como menos irreligiosos. Las cifras parecen indiscutibles: a los checos la religión cristiana en general y en concreto la católica nos les ha tocado el corazón.  Así que la República Checa es tierra de misión para encomendar, para visitar y buscar iglesias abiertas con una sonrisa.  De todas maneras, sean cuales sean las estadísticas, no hay que desanimarse pensando que los cristianos vamos a desaparecer, esto ¡Ni en los sueños del maligno!  Es posible que muchos checos estén buscando a Dios y todavía no lo hayan encontrado, sabed que en ese buceo el oxígeno es Dios. Los colaboradores de este blog os damos la bienvenida.  * La foto es de la ciudad de Praga. Fuente: Wikimedia - Wikipedia

¡Por fin! la fiesta de santa Eulalia

Imagen
Me parece sorprendente que el consistorio de la Ciudad de Barcelona haya declarado fiesta laboral el día 12 de febrero de 2016, día en el que se celebra la patrona menor de esta Ciudad, santa Eulalia, que vivía a las afueras de Barcino, una niña de 13 años que acogió el martirio antes que renegar a su fe católica. Y lo califico de sorprendente porque la mayoría de los ediles municipales militan en partidos que dicen que Dios y sus cosas han de estar relegados al entorno privado, dentro de las casas, como si de un mueble viejo se tratase. Sin embargo, algo muy bueno ha pasado en esos corazones endurecidos con varias capas de rarezas de agnosticismos mal argumentados para que se haya tomado una decisión tan buena como la de celebrar el día de la copatrona de Barcelona. Por supuesto se celebran actividades paganas, pero ahí está santa Eulalia para proteger a su ciudad. Actualmente ¿Cuántas jóvenes de 13 años conocen a Dios? ¿Cuántos padres y madres viven al margen de Dios y no han

La ilusión en los Reyes Magos

Imagen
El acontecimiento de la llegada de los Reyes Magos a Belén dónde estaba el Niño Dios, siguiendo la luz de una estrella, no ocurrió a los pocos días de nacer el Niño sino más tarde, en un margen más amplio. Se entiende así porque los viajes en camello eran más lentos y porque la noticia le llegó al rey Herodes, y, ante tal afrenta, hizo matar a los niños menores de dos años, motivo por el que se les llama santos inocentes . Son hechos reales que están constatados en la historiografía de Jesucristo. Por ello, no es baladí que después de celebrar el Nacimiento del Niño Dios nos sintamos contentos y celebremos la Epifanía del Señor, es decir, la manifestación pública de ese Niño llamado Jesús. Y también nos podamos ilusionar con regalos que les pedimos a esos Reyes, para que se conviertan en hacedores de deseos y detalles de amor para todos. La ansiedad en regalar los obsequios, cuanto antes, provoca que el Niño Jesús trabaje por adelantado. Los que somos mayores siempre esperábamos

Observatorio de Bioética

Imagen
Exploremos, informémonos, no vale todo lo que se dice. En esta web sí que podrás aclarar dudas:   Observatorio de Bioética En lugar de tirar piedras … debemos formarnos para poder saber de todos los temas que nos sobrecogen. Sabemos que abortar es matar, es una falacia decir que el aborto es la interrupción voluntaria del embarazo  ya que en cada aborto se asesina a uno o más seres vivos sin poderse defender. Sabemos que es una aberración científica la manipulación de los genes humanos, pues, con la pretensión de hacer un bien a unos hombres o mujeres sobre su posible paternidad o maternidad, van al crematorio infinidad de cigotos vivos o congelados. Es decir, sabemos que la manipulación de la Creación de la mano de Dios del hombre y de la mujer ha sido, es y será una ofensa gravísima a Dios. Pero ¿Cómo podemos entender que esas manipulaciones son algo grave? ¿Sabríamos explicar el manejo científico que se hace en todos esos procesos para llegar a la conclusión de que son