Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia Católica. Mostrar todas las entradas

29 diciembre 2024

A los que no tienen una familia natural, hay que abrirles todavía más las puertas de la gran familia que es la Iglesia

 El último domingo del año, después de Navidad, la Iglesia lo dedica a la Sagrada Familia de Nazaret, como modelo a seguir por parte de las familias cristianas. Dios se encarnó en María la Virgen para nacer como Dios y hombre verdadero en la persona de Jesús. De esta manera, Jesús nació en el seno de una familia, José de la tribu de David y la Virgen María.

Las lecturas de la misa de hoy nos indican el camino trazado por Dios para la familia y sus miembros.

Lectura del libro del Eclesiástico:

El Señor honra más al padre que a los hijos y afirma el derecho de la madre sobre ellos. Quien honra a su padre expía sus pecados, y quien respeta a su madre es como quien acumula tesoros. Quien honra a su padre se alegrará de sus hijos y cuando rece, será escuchado. Quien respeta a su padre tendrá larga vida, y quien honra a su madre obedece al Señor. Hijo, cuida de tu padre en su vejez y durante su vida no le causes tristeza. Aunque pierda el juicio, sé indulgente con él y no lo desprecies aun estando tú en pleno vigor. Porque la compasión hacia el padre no será olvidada y te servirá para reparar tus pecados.


 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses:

Hermanos: Como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta. Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo. Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan el ánimo.

Miles de años han transcurrido desde que se escribieron estos textos sagrados, sin embargo, el núcleo de la familia sigue siendo el germen y desarrollo de la sociedad, y a partir de ahí es donde se genera amor y riqueza para el bien común. Sabemos que a lo largo de los tiempos, las guerras, las destrucciones naturales, la evolución natural de las cosas, las tecnologías, los desastres, los abortos, el alejarse de Dios y un sinfín alteran ese núcleo de origen divino que es la familia. Por eso es bueno y santo reflexionar esas lecturas de la liturgia del Día de la Sagrada Familia. Y sobre todo, hay saber que nadie queda fuera ni hasta el más solo del mundo.

Para ello recordemos unas palabras de san Juan Pablo II extraídas de la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio de 22 de noviembre de 1981, punto 85, que dice:

Deseo añadir una palabra en favor de una categoría de personas que, por la situación concreta en la que viven —a menudo no por voluntad deliberada— considero especialmente cercanas al Corazón de Cristo, dignas del afecto y solicitud activa de la Iglesia, así como de los pastores.

Hay en el mundo muchas personas que desgraciadamente no tienen en absoluto lo que con propiedad se llama una familia. Grandes sectores de la humanidad viven en condiciones de enorme pobreza, donde la promiscuidad, la falta de vivienda, la irregularidad de relaciones y la grave carencia de cultura no permiten poder hablar de verdadera familia. Hay otras personas que por motivos diversos se han quedado solas en el mundo. Sin embargo, para todas ellas existe una «buena nueva de la familia».

A los que no tienen una familia natural, hay que abrirles todavía más las puertas de la gran familia que es la Iglesia, la cual se concreta a su vez en la familia diocesana y parroquial, en las comunidades eclesiales de base o en los movimientos apostólicos. Nadie se sienta sin familia en este mundo: la Iglesia es casa y familia para todos, especialmente para cuantos están fatigados y cargados.

12 diciembre 2024

Papa Francisco: Lo que el Espíritu Santo tiene que decir a la familia

 La Audiencia del Papa Francisco del miércoles 23 de octubre de 2024 se centró en los dones del Espíritu Santo como elemento esencial del matrimonio. El texto siguiente incorpora partes no leídas que se consideran pronunciadas.

 Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

La vez pasada, explicamos lo que proclamamos sobre el Espíritu Santo en el credo. Sin embargo, la reflexión de la Iglesia no se ha detenido en esa breve profesión de fe. Ha continuado, tanto en Oriente como en Occidente, a través de la obra de grandes Padres y Doctores. Hoy, queremos recoger algunas “migajas” de la doctrina del Espíritu Santo desarrollada en la tradición latina, para ver cómo ilumina toda la vida cristiana y, especialmente, el sacramento del matrimonio.

El principal artífice de esta doctrina es San Agustín, que desarrolló la doctrina sobre el Espíritu Santo. Él parte de la revelación de que «Dios es amor» ( 1 Jn 4,8). Ahora bien, el amor presupone alguien que ama, alguien que es amado y el amor mismo que los une. El Padre es, en la Trinidad, el que ama, la fuente y el principio de todo; el Hijo es el que es amado, y el Espíritu Santo es el amor que los une [1]. El Dios de los cristianos es, por tanto, un Dios «único», pero no solitario; la suya es una unidad de comunión, de amor. En esta línea, algunos han propuesto llamar al Espíritu Santo no la «tercera persona» singular de la Trinidad, sino más bien «la primera persona plural». Él es, en otras palabras, el Nosotros, el Nosotros divino del Padre y del Hijo, el vínculo de unidad entre diferentes personas [2], el principio mismo de la unidad de la Iglesia, que es exactamente un «solo cuerpo» resultante de una multitud de personas.

Como les decía, hoy quisiera reflexionar con ustedes sobre lo que el Espíritu Santo tiene que decir a la familia. ¿Qué tiene que ver el Espíritu Santo con el matrimonio, por ejemplo? Mucho, quizá lo esencial; intento explicar por qué. El matrimonio cristiano es el sacramento del hacerse don, el uno para la otra, del hombre y la mujer. Así lo pensó el Creador cuando «creó al ser humano a su imagen y semejanza [...]:  hombre y mujer los creó» (Gn 1,27). La pareja humana es, por tanto, la primera y más básica realización de la comunión de amor que es la Trinidad.

Los cónyuges también deben formar una primera persona del plural, un «nosotros». Estar el uno ante el otro como un «yo» y un «tú», y estar ante el resto del mundo, incluidos los hijos, como un «nosotros». Qué hermoso es oír a una madre decir a sus hijos: «Tu padre y yo...», como dijo María a Jesús, que tenía entonces doce años, cuando lo encontraron enseñando a los Doctores en el templo (cf. Lc 2,48); y oír a un padre decir: «Tu madre y yo», casi como si fueran una única persona. ¡Cuánto necesitan los hijos esta unidad – “papá y mamá juntos” -, la unidad de los padres, y cuánto sufren cuando falta! ¡Cuánto sufren los hijos de padres que se separan, cuánto sufren!



Para responder a esta vocación, el matrimonio necesita el apoyo de Aquel que es el Don, o, mejor dicho, el que se dona por excelencia. Allí donde entra el Espíritu Santo, renace la capacidad de entregarse. Algunos Padres de la Iglesia latina afirmaron que, siendo don recíproco del Padre y del Hijo en la Trinidad, el Espíritu Santo es también la razón de la alegría que reina entre ellos; y no temieron utilizar, al hablar de esto, la imagen de gestos propios de la vida conyugal, como el beso y el abrazo [3].

Nadie dice que esa unidad sea un objetivo fácil, y menos en el mundo actual; pero ésta es la verdad de las cosas tal y como el Creador las concibió y, por tanto, está en su naturaleza. Por supuesto, puede parecer más fácil y más rápido construir sobre arena que sobre roca; pero Jesús nos dice cuál es el resultado (cfr. Mt 7:24-27). En este caso, ni siquiera necesitamos la parábola, porque las consecuencias de los matrimonios construidos sobre arena están, lamentablemente, a la vista de todos, y son sobre todo los hijos quienes pagan el precio. ¡Los hijos sufren la separación o la falta de amor de sus padres! De muchos cónyuges, hay que repetir lo que María le dijo a Jesús en Caná de Galilea: «No tienen vino» (Jn 2,3). El Espíritu Santo es quien sigue realizando, en el plano espiritual, el milagro que Jesús realizó en aquella ocasión, a saber, cambiar el agua de la costumbre en una nueva alegría de estar juntos. No es una ilusión piadosa: es lo que el Espíritu Santo ha hecho en tantos matrimonios, cuando los esposos se decidieron a invocarlo.

No estaría mal, por tanto, si, junto a la información de orden jurídico, psicológico y moral que se da en la preparación de los novios al matrimonio, se profundizara en esta preparación “espiritual”, el Espíritu Santo que hace la unidad. Dice un proverbio italiano: “Entre mujer y marido no pongas el dedo”. En cambio, hay un “dedo” que se debe poner entre marido y mujer, y es precisamente el “dedo de Dios”: ¡es decir, el Espíritu Santo!

Texto original de la Audiencia del Papa Francisco

25 julio 2024

La importancia de la Iglesia a la hora de preservar la naturaleza del Matrimonio

 

Artículo copiado literalmente del sitio web oficial RELIGION EN LIBERTAD del día 2 de setiembre de 2023

Joseph Henrich, profesor de Biología Evolutiva de la Universidad de Harvard, sostiene que el mundo occidental obtuvo su singularidad de los códigos familiares impuestos por la Iglesia Católica en la Alta Edad Media. El portal Religion Unplugged lo recoge en un artículo.

Las restricciones al matrimonio con parientes cercanos o con miembros del propio clan obligó a los europeos y sus descendientes a interactuar y confiar en "extraños" con los que antes no habían estado relacionados.

Mayor confianza en los de fuera

Joseph Henrich ha escrito una teoría sobre cómo la mente y la cultura occidentales se volvieron excepcionales. Ha acuñado el acrónimo OEIRD (occidental, educada, industrializada, rica y democrática) para describir las características de todo esto.

El estudioso asegura que este desarrollo social lo provocó la Iglesia al interferir en los sistemas familiares de los occidentales a principios de la Edad Media. A esto lo llama "Programa de Matrimonio y Familia", un patrón que obligó al mundo occidental a tener un mayor nivel de confianza y honestidad al verse obligado a tratar con personas extrañas.

Una forma de constatarlo es medir los matrimonios entre primos. El investigador da un ejemplo: Italia. En Italia del norte y central, con mucha presencia de clero, la cultura cristiana hizo casi inexistente el matrimonio entre primos.

En cambio, en la Italia del extremo sur, que durante siglos fue de tradición griega y donde la Iglesia latina siempre sería más débil en época medieval, el matrimonio entre primos se mantuvo entre el 3 y el 5% durante siglos, incluso hasta los años de inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial.

Estos serían los nueve artículos de la "constitución matrimonial medieval":

1- El matrimonio estaba prohibido con parientes consanguíneos, llegando incluso en algún momento hasta primos sextos.

2- El matrimonio también estaba prohibido con parientes "cercanos" dentro del círculo de parientes consanguíneos, es decir, parientes políticos que estuvieran estrechamente relacionados con esa persona.

3- Se prohibió el matrimonio polígamo, incluidas las segundas esposas, así como el uso de esclavas sexuales y burdeles financiados públicamente.

4- Prohibido el matrimonio con no cristianos (a menos que se hubieran convertido).

5- Se creó un nuevo parentesco espiritual, que estableció la institución de los padrinos. Los padrinos y sus familias tenían prohibido contraer matrimonio.

6- Se desalentó la adopción de niños. Hoy en día, cuando la alternativa es el aborto o el infanticidio, la Iglesia tiene una visión diferente de la adopción.

7- Se requería que tanto la novia como el novio, los dos, dieran su consentimiento de forma pública ("Sí, quiero").

8- Se alentó, y en ocasiones exigió, a las parejas de recién casados ​​que establecieran hogares independientes de sus padres. La Iglesia también alentó el uso de la dote para ayudar a financiar esta nueva residencia. La dote solía ser un gasto que recaía sobre los padres de la novia.

9- Se fomentó la propiedad individual de bienes y la herencia por testamento personal. Los individuos podían decidir personalmente adónde iría su propiedad después de su muerte.

En las sociedades donde la Iglesia occidental fue fuerte durante muchos siglos e insistió en su modelo de familia, reduciendo el incesto y los matrimonios forzados, creando lo que hoy llamamos "familia nuclear", allí nace la sociedad OEIRD (occidental, educada, industrializada, rica y democrática), que tiene alto nivel de individualismo, de creatividad, de inconformismo, de confianza en el extraño y de valoración de la honestidad y el pensamiento analítico.

El Matrimonio en la Epoca Medieval



18 enero 2024

Oración por la unión de los cristianos, de los católicos y por los sacerdotes

 Del 18 al 25 de enero de 2024 la Iglesia Católica celebra el Octavario por la unión de los cristianos. Hay quien dice que deberíamos rezar muy especialmente por la unión de los propios católicos pues actualmente se han producido diversos escándalos que apuntan en la dirección a un cisma en la propia Iglesia Católica ¡Que Dios no lo quiera! Por ello en estos días de oración propongo ir a la raíz no de los problemas y discordias, sino de recordar quién es la Iglesia.

Nos dicen, y no es para minimizar, que de la Iglesia no puede venir nada malo porque fue constituida por Jesucristo. La Iglesia la conformamos todos los fieles bautizados. La Iglesia es Madre, esposa de Cristo y Madre nuestra a la que acudimos a pedir y recibir los sacramentos como así lo dispuso Jesucristo. Y la debemos defender. Ahora bien, no con ello hemos de aceptar cualquier cosa que emane de sus miembros.


Con estas premisas me he leído los documentos originales sobre las bendiciones a las parejas homosexuales, tanto la Fiducia Suplicans como la Nota de prensa sobre la recepción de la misma, el último terremoto del Vaticano. Es lamentable cuando directamente el documento indica a los sacerdotes en el núm. 35, Por lo tanto, la sensibilidad pastoral de los ministros ordenados debería educarse, también, para realizar espontáneamente bendiciones que no se encuentran en el bendicional. Así que un querer débil por ampliar las bendiciones a las parejas homosexuales, va a convertirse en un grave problema para los ordenados.

Pero sinceramente creo que el conjunto de LGTBI no tendría que estar por la labor de pedir bendiciones, pues estas bendiciones no van a ningún sitio cuando la persona o personas no están en estado de gracia, son gestos vacíos, es decir, una bendición no borra el pecado, salvo la del sacramento de la Confesión o Reconciliación con Dios.

Y con todo ello, se ha hablado mal de la Iglesia y el demonio haciendo palmas con sus orejas. Pero Cristo vencerá siempre. No hay que dudar de ello.

22 octubre 2021

Matrimonio: Camino divino

 La Iglesia de Santa María de Montalegre está situada en el barrio del Raval de Barcelona, la cual se construyó a principios del siglo XX y toda ella, tanto su exterior como su interior, consta en el catálogo de la Ciudad como Patrimonio Histórico de Barcelona. Actualmente está en obras de rehabilitación, pero sigue celebrándose el culto, a pesar del andamiaje y otros objetos y máquinas utilizados en la construcción. Es significativa la gran grúa azul que la corona.



Y digo esto, porque el rector de Montalegre siguiendo las propuestas del Papa Francisco sobre el Año de San José y el Año de las Familias, dedica el editorial mensual a estos temas sugeridos.

El editorial correspondiente al mes de octubre de 2021 me viene como anillo al dedo para publicarlo tal cual en este blog. Por ello, el rector atendiendo a mi petición y dado su permiso, lo publico íntegramente. Al pie, indico el link donde consta publicado inicialmente, así como muchas otras cosas de interés que se publican en la web de Montalegre.

 

"Matrimonio: Camino divino

El amor humano, que conduce al matrimonio y a la familia, es un camino divino, vocacional, maravilloso, cauce para una completa dedicación a nuestro Dios. Cuando un hombre y una mujer se entregan mutuamente en un acto de donación plena manifestado ante Dios, la Iglesia y la sociedad emprenden un camino de santidad que les debería conducir al encuentro definitivo con Dios, es decir, al cielo.

El matrimonio y la familia son una vocación divina, una llamada a vivir la vida de la gracia en plenitud. Dios llama a muchos bautizados a la vida matrimonial. De ahí que los esposos pueden afirmar con certeza que su unión esponsal es un camino divino, querido por Dios desde el mismo instante de la Creación del hombre y la mujer.

Con la venida al mundo del Hijo de Dios, además, el matrimonio ha sido elevado a sacramento, santificando la vida matrimonial y familiar. El Señor otorga a los esposos la gracia necesaria para que, juntos, recorran el camino que conduce a la vida eterna.

Cristo ha hecho del matrimonio un camino divino de santidad, para encontrar a Dios en medio de las ocupaciones diarias, de la familia y del trabajo, para situar la amistad, las alegrías y las penas –porque no hay cristianismo sin Cruz–, y las mil pequeñas cosas del hogar en el nivel eterno del amor.

La vida matrimonial y familiar no es instalarse en una existencia segura y cómoda, sino dedicarse el uno al otro y dedicar tiempo generosamente a los demás miembros de la familia, comenzando por la educación de los hijos, para abrirse, a continuación, a los amigos, a otras familias, y especialmente a los más necesitados. Pidamos a Nuestra Señora del Rosario por la santidad de la Familia.

Mn. Xavier Argelich "

 Editorial, Matrimonio: Camino Divino. Web de Montalegre

22 marzo 2021

Isabel La Católica, en proceso de beatificación

Sabemos que los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, constituyeron en los siglos XV y XVI una serie de hitos importantes y de grandes aventuras para los tiempos venideros. Los hispanistas actuales, a pesar de los años transcurridos, lo corroboran, porque la historia se ha de mirar y estudiar poniendo los ojos en las fechas en las que ocurrieron los hechos para no errar si se analizan como si ocurrieran en el tiempo presente.

Pero al hispanista que conoce con los ojos de entonces qué ocurrió realmente, no le preguntan si es conveniente o no algo que tenga relación a la monarquía desarrollada por Isabel y Fernando, o que tenga relación a las alianzas matrimoniales de aquellos tiempos ni si su fe les movió el alma para realizar sus hazañas. En los tiempos que vivimos cualquier cosa que opine cada cual vale para dar un portazo a iniciativas que 100 años atrás tomaron otros.

Lo que vale es lo que yo pienso, aunque sea enviando al traste la historia a la que se arraigan los territorios y las coronas de esta España tan antigua.

Y esto ha pasado en Barcelona. Hasta la fecha, muy pocos sabíamos que en esta ciudad había una callecita (o calleja) que llevara el nombre de los Reis Catòlics. Pero nos hemos enterado gracias a que unas cuantas personas del distrito de Sarrià propuso eliminar esa rotulación por otra. A nivel popular votaron cerca de 300 personas, y sin dar opción a que siguiera el nombre tal como estaba, se le adjudicó el nombre de la calle a una profesora del barrio.


La trascendencia del cambio ha sido notable: Reis Catòlics sonaba a España, y sonaba a religión católica. Ambos ítems generan odio y náuseas, ya que los promotores y votantes son independentistas y anticatólicos, por lo que es evidente que se han movido solo a nivel visceral y nada más. Sus ilusiones representan borrar a España y al catolicismo. Lo sabemos y lo que más les regurgita es que los católicos recemos por nuestros enemigos.

Resulta que además de lo comentado, al parecer, esa callecita tomó ese nombre en los tiempos en los que gobernaba en España el dictador Primo de Ribera (1925 a 1930) y claro está, en España había una dictadura… No sé si Don Primo de Ribera estaba tan metido en cosas pequeñas, la cosa es que por esa influencia, según los promotores del cambio, los Reyes Católicos hoy no merecen tener una calle con su nombre.

La cuestión es que la ubicación de dicha callecilla estaba en Vallvidrera, allí en lo alto del monte del Tibidabo, y tanto desde el Tibidabo como desde Vallvidrera se podía pasar al otro lado de la montaña, y llegar a lo que hoy es el gran municipio de Sant Cugat del Vallés con 90.000 habitantes censados. Además, en Vallvidrera solo había unas cuantas torres (dirían hoy chalets) de Senyors de Barcelona que pasaban sus vacaciones de verano porque en la ciudad hacía mucho calor.

Por otro lado, el sobrenombre de Reyes Católicos fue ordenado por el papa Alejandro VI mediante la bula Si convenit, el 19 de diciembre de 1496. Es por lo que se conoce a la pareja real con el nombre de Reyes Católicos, título que usarían en adelante prácticamente todos los reyes de España.

A pesar de esta movida, el proceso de beatificación de Isabel I de Castilla, sigue adelante. Las turbas ya dicen que han desaparecido documentos que pudieran imputarla de crímenes, pero los hispanistas especializados lo saben todo, y la propuesta ante la Sede Apostólica seguirá su curso, y no decidirán sobre la beatificación unos exaltados como los que decidieron suprimir la calle a los Reyes Católicos dedicada, sino toda una Congregación para las causas de los Santos de la Iglesia Católica, con sede en el Vaticano.

Por último, a modo de detalle, una editorial muy conocida en España, a la vuelta del verano pasado publicó una colección de abanicos inspirados en “Mujeres extraordinarias”, los cuales realmente son muy bonitos y sus diseños pueden acompañar a todo nuestro vestuario. Una de esas mujeres extraordinarias es Isabel La Católica. En la revista se explica su biografía y sus diversos avatares. Lo que me ha resultado curioso es descubrir por que el abanico resultante es amarillo dorado y azul celeste: La belleza de esta mujer era deslumbrante, sus ojos azules y sus cabellos dorados la hacían distinguible entre otras damas.

Así que esta gran mujer fue Reina, Esposa, Madre, muy Bella y Católica.

 

 

29 enero 2021

Los contrayentes a examen

 En estas lindes de estudio, escucha y escritura sobre temas matrimoniales, me vino a la cabeza un comentario que me hicieron al respecto de que en la formación que se da en los cursillos matrimoniales, la Iglesia Católica, que tanto exige para proceder a la disolución del vínculo cuando se le formula la nulidad matrimonial, no se para previamente a requerir o investigar la conveniencia o no del enlace matrimonial.

Realmente es compleja la respuesta, pues la Iglesia es Madre y decide al amparo del Espíritu Santo y con las normas establecidas en su seno. Somos libres para casarnos, amarnos y entregarnos. Sin embargo, el camino matrimonial es tortuoso, o como dicen los rusos al casarse ¡Gorka! es decir “Montaña”, la que hay que subir a lo largo del matrimonio, con muchas caídas por supuesto.

Vamos a iniciar una respuesta. La Iglesia Católica en su Código de Derecho Canónico, promulgado por la autoridad de san Juan Pablo II, Papa, dado en Roma, el día 25 de enero de 1983, en los cánones 1055 a 1165, regula ampliamente el Matrimonio como Sacramento, ubicado en el Libro IV titulado Sobre como Santificar la Iglesia. La distribución de los temas, son los siguientes

TÍTULO VII DEL MATRIMONIO

§  CAPÍTULO I DE LA ATENCIÓN PASTORAL Y DE LO QUE DEBE PRECEDER A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

§  CAPÍTULO II DE LOS IMPEDIMENTOS DIRIMENTES EN GENERAL

§  CAPÍTULO III DE LOS IMPEDIMENTOS DIRIMENTES EN PARTICULAR

§  CAPÍTULO IV DEL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL

§  CAPÍTULO V DE LA FORMA DE CELEBRAR EL MATRIMONIO

§  CAPÍTULO VI DE LOS MATRIMONIOS MIXTOS

§  CAPÍTULO VII DE LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO EN SECRETO

§  CAPÍTULO VIII DE LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO

§  CAPÍTULO IX DE LA SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES

Quisiera destacar especialmente el canon 1067:

La Conferencia Episcopal establecerá normas sobre el examen de los contrayentes, así como sobre las proclamas matrimoniales u otros medios oportunos para realizar las investigaciones que deben necesariamente preceder al matrimonio, de manera que, diligentemente observadas, pueda el párroco asistir al matrimonio.

Creo que es un canon muy importante, y que  bien llevado y sin subterfugios ni milongas los novios sabrían más de ellos mismos, y tendrían más argumentos para tomar una decisión que se ha de plantear para toda la vida.

30 septiembre 2018

Contra el diablo, el Santo Rosario

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 29.09.2018


El Santo Padre ha decidido invitar a todos los fieles, de todo el mundo, a rezar cada día el Santo
Rosario durante todo el mes mariano de octubre y a unirse así en comunión y penitencia, como pueblo de Dios, para pedir a santa Madre de Dios y a San Miguel Arcángel que protejan a la Iglesia del diablo, que siempre pretende separarnos de Dios y entre nosotros.

Recientemente, antes de partir a los Países Bálticos, el Santo Padre se reunió con el P. Fréderic Fornos S.I., Director internacional de la Red Mundial de Oración por el Papa, y le pidió que difundiera su llamamiento a todos los fieles del mundo, invitándoles a terminar el rezo del Rosario con la antigua invocación "Sub tuum praesídium" y con la oración a San Miguel Arcángel, que protege y ayuda en la lucha contra el mal (ver Apocalipsis 12, 7-12).

La oración –afirmó el Pontífice hace pocos días, el 11 de septiembre, en una homilía en Santa Marta, citando el primer capítulo del Libro de Job– es el arma contra el gran acusador que "vaga por el mundo en busca de acusaciones". Solo la oración puede derrotarlo. Los místicos rusos y los grandes santos de todas las tradiciones aconsejaban, en momentos de turbulencia espiritual, protegerse bajo el manto de la santa Madre de Dios pronunciando la invocación "Sub tuum praesídium".
La invocación "Sub tuum praesídium" dice así:

“Sub tuum praesídium confúgimus,
sancta Dei Génetrix;
nostras deprecatiónes ne despícias in necessitátibus,
sed a perículis cunctis líbera nos semper,
Virgo gloriósa et benedícta”.

[Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ìoh, siempre virgen, gloriosa y bendita!]

Con esta solicitud de intercesión, el Santo Padre pide a los fieles de todo el mundo que recen para que la Santa Madre de Dios, ponga a la Iglesia bajo su manto protector,  para  defenderla  de los ataques del maligno, el gran acusador, y hacerla, al mismo tiempo,  siempre más consciente de las culpas, de los errores, de los abusos cometidos en el presente y en el pasado y comprometida a luchar sin ninguna vacilación para que el mal no prevalezca.
El Santo Padre también ha pedido que el rezo del Santo Rosario durante el mes de octubre concluya con la oración escrita por León XIII:

“Sancte Míchael Archángele, defénde nos in próelio;
contra nequítiam et insídias diáboli esto praesídium.
Imperet illi Deus, súpplices deprecámur,
tuque, Prínceps milítiae caeléstis,
Sátanam aliósque spíritus malígnos,
qui ad perditiónem animárum pervagántur in mundo,
divína virtúte, in inférnum detrúde. Amen”.

[San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.]


28 septiembre 2018

En el eclipse Dios


Al hilo del artículo anterior sobre la creación del Kaos y el conflicto dentro y fuera de las estructuras de la Iglesia Católica, al pie de esta nota hago constar el link del discurso completo de Mons. Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia y Secretario Personal del Papa Emérito Benedicto XVI, que ofreció el pasado 11 de septiembre de 2018, en la presentación de un libro que a lo largo de su discurso lo fue desgranando al mismo tiempo que se refería al eclipse de Dios en la sociedad y mundo actuales. Voces dignas de ser escuchadas reflexionan sobre la destrucción de la Iglesia Católica. Nadie puede decirnos que somos apocalípticos o exagerados, no es un cisma: Es algo peor. Así que no toca llevarse las manos a la cabeza y decir ¡Qué horror, no es verdad! Efectivamente es un horror, pero es totalmente cierto. A Dios no se le ve, pero existe: Es ser y esencia de todo.

Como ya sabemos, no todo lo que se publica en medios digitales, de papel o por ondas, es cierto. La difamación está a pie de calle. Por ello para estar bien informados, hemos de ir a la fuente. En el caso presente, propongo la lectura del discurso completo de Mons. Georg Gänswein, el cual nos hará entender un poco más la marabunta de noticias en contra de la Iglesia Católica, su jerarquía y sus miembros, tanto los ordenados como los laicos, que somos la mayoría.


07 septiembre 2018

Crear el Kaos



El Nuevo Orden Mundial tiene un líder con nombre propio, Sr. George Soros, nacido en Hungría, actualmente tiene 88 años y se ha declarado ateo. Internet está plagado de sus logros económicos y financieros.

La estructura de pecado que con los años y muchísimos millones de dólares ha creado el Sr. Soros tiene una ramificación tan inmensa que parece que haya de ser imparable su crecimiento. Su interés directo y personal es destruir a la Iglesia Católica y hacerse con ella. No en vano es ateo, poderoso y ambicioso, sin límites. Sus intereses van más allá de hacerse rico y nadar en dólares. Su interés es destruir la doctrina católica. Minuto a minuto se suceden ataques contra su Santidad el Papa. Se remueven pecados graves y delitos graves de miembros del clero, se embauca a obispos para que no hagan su trabajo y solo se dediquen a asuntos temporales. Favorece con sus organizaciones al aborto, a la esterilización de hombres y mujeres. Así como que favorece la creación de conflictos locales y nacionales para generar más caos.

Con la pretensión clara y salvaje de querer hundir a la Iglesia que tan fuertemente está atacada desde dentro y desde fuera, los católicos no podemos quedarnos en la superficie del problema. Durante años este blog ha publicado artículos sobre el Matrimonio católico, el Gran Sacramento; el matrimonio civil; las leyes y normativas civiles y canónicas; reflexiones meditadas; análisis jurídicos; cinematografía cuyos guiones se centran en matrimonios y familias; vacaciones y celebraciones familiares, bodas. Planteando problemas, buscando soluciones para evitar rupturas.

Estos temas seguirán adelante, sin embargo, en el tiempo transcurrido en qué no he publicado en el blog debido a las lesiones que sufrí en un accidente, he estado reflexionando y estudiando este entorno socio político en el que vivimos, no solo a nivel local sino también global, más allá de fronteras políticas.

Todos los católicos hemos de ver con los ojos abiertos que todo lo que nos llega, no favorece a mantener la familia en pie, pues se la quiere destruir. La ideología de género ya tiene varias generaciones. Los ataques a la doctrina católica, la gran influencia que ejerce la tendencia a cambiar de sexualidad, sin cambiar de sexo, tanto entre cristianos como sobre aquellos que quieren luchar contra Dios porque saben que existe, producen ya la destrucción del Matrimonio.

La Iglesia Católica es santa porque la instituyó Jesucristo, y así lo quiso Dios. Soros y los millones de personas que creen en la bondad del Nuevo Orden Mundial no podrán destruirla, porque lo que es de Dios, perdurará siempre. Podrán infectarla, llenarla de demonios, llevar a muchos al hondo del abismo. Pero la Iglesia Católica resurgirá como Cristo resucitó a los tres días.  

Además de rezar cada día por el Papa Francisco y la Iglesia Católica, te propongo que hagas un clic en: 



  El último domingo del año, después de Navidad, la Iglesia lo dedica a la Sagrada Familia de Nazaret, como modelo a seguir por parte de las...