Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

Ático sin ascensor

Imagen
Es el título en España, de la película 5 Flights Up (USA 2014) . Las instituciones o entidades académicas del cine español, a pesar de los años y de los cambios políticos acontecidos,   son fieles a su tradición y cambian los títulos de las películas como algo normal, y en este caso, dicho sea de paso, el nuevo título es muy descriptivo de lo que va a suceder a lo largo de la historia.  Nos muestra un formato de compra y venta de viviendas con un estilo novedoso para nosotros pero ya consolidado en Estados Unidos. A los americanos les gusta apostar, les gusta competir, parece que sea una cualidad innata en ellos y a la hora de plantearse cambiar de piso o de apartamento, también. Así que Ruth y Alex deciden, después de mucho hablar entre ellos, vender su ático (sin ascensor) y con el dinero obtenido comprarían otra vivienda que merecerá un ascensor.  Es curioso ser espectador de las jornadas de puertas abiertas de apartamentos puestos a la venta concluyendo el día con un

Cuaresma en familia

Imagen
La Cuaresma empezó con la imposición de la ceniza en nuestra cabeza. Fue un acto de humildad del bautizado que se acerca a recibirla y a escuchar las palabras que pronuncia el sacerdote que emplazan a la vida eterna. Ahora estamos de camino a la Pascua, la fiesta más importante para un cristiano, es decir, la Resurrección de Jesucristo al tercer día de su muerte en la Cruz. ¡Dejemos que el Señor nos transforme el cuerpo por un cuerpo glorioso en este tiempo cuaresmal y de cambio! Es un camino de purificación de nuestra alma y de nuestros actos. En estos días que quedan, hasta el 25 de marzo de 2016 (día del Viernes Santo) junto a nuestro cónyuge y nuestra familia, podemos vivir momentos de preparación en los que habrá sacrificio, limosna y oración. La Iglesia nos pide hacer abstinencia de ingesta de carne los viernes, lo que significa que hemos de planificar, con antelación, el menú familiar para esos días. Hay muchas posibilidades de substitución de la carne por el pesca

Las familias con Francisco

Desde Méjico para todo el mundo: DISCURSO (completo) DEL SANTO PADRE en el Estadio “Víctor Manuel Reyna”, Tuxtla Gutiérrez, este lunes 15 de febrero de 2016: “Queridos Hermanos y Hermanas, Doy gracias a Dios por estar en esta tierra chiapaneca. Es bueno estar en este suelo, es bueno estar en esta tierra, es bueno estar en este lugar que con ustedes tiene sabor a familia, a hogar. Le doy gracias por sus rostros y por su presencia, le doy gracias a Dios por el palpitar de su presencia en las familias de ustedes. Y también gracias a ustedes, familias y amigos, que nos han regalado sus testimonios, que nos han abierto las puertas de sus casas, las puertas de sus vidas; nos han permitido estar en sus «mesas» compartiendo el pan que los alimenta y el sudor frente a las dificultades cotidianas. El pan de las alegrías, de la esperanza, de los sueños y el sudor frente a las amarguras, la desilusión y las caídas. Gracias por permitirnos entrar en sus familias, en su mesa, en su hogar.

Rastros de sándalo

Imagen
La adopción es un acto de amor impresionante. Requiere previamente una renuncia a los deseos y aspiraciones que los padres (padre y madre) habían deseado. Así, el padre y la madre adoptivos, salvo en contadas ocasiones de egoísmos que no se han superado antes del acto de la adopción, se sienten plenamente felices y satisfechos con su nuevo hijo o hija que llega a sus brazos.  Pero ¿Y los hijos o hijas adoptados? ¿Qué recuerdo tienen de la separación de sus padres naturales? ¿Cómo fue? ¿Lo tiraron a un cubo de basura? ¿Lo abandonaron en una entidad social? ¿La madre al momento de dar a luz, no quiso ni verlo?... Podríamos hacer cientos de preguntas, y todas las respuestas serían muy tristes. Sin embargo estas preguntas, el hijo o hija adoptados se las hace. Saben que las respuestas serán dolorosas, pero efectivamente, necesitan respuestas, aunque sean felices con los padres adoptivos. Se trata de algo profundo: conocer la propia genealogía, el propio origen familiar, lo cual

Cruz y matrimonio

Imagen
Se cuenta que en la ciudad Siroki-Brijeg de Bosnia y Herzegovina, en el rito matrimonial se añade el símbolo de la cruz como muestra de que los novios conocen que el matrimonio, además de muchísimas cosas, sensaciones y emociones, comporta Cruz. Para ello, en la ceremonia, los novios estrechan sus manos entre una cruz, normalmente un icono.  Siroki-Brijeg, s e trata, pues, de una ciudad profundamente católica. La fe la viven también en familia, dando ejemplo a los hijos de que se ha de acoger la voluntad de Dios, aunque suponga mucho dolor, aunque suponga la Cruz.

Amor esponsal y misericordia

Imagen
Se anuncia un amor sin contenido que se llena según lo relativo de cada uno, en cambio el amor de Dios está definido y no en lo relativo sino en lo concreto, en la verdad. La condición de saberse hijos de Dios en todo momento nos lo aclara todo pues la realidad de la filiación divina es condición esencial de los seres humanos. El fundamento de querer hacer bien las cosas es porque somos hijos de Dios, hemos de ser conscientes de ello. Es un modo de ser basado en la verdad. A nuestros hijos los educamos para que sean buenos hijos. Y nos duele que no lo sean. Aquí también Dios nos enseña cómo actuar. Hay que empezar en la familia a dejarse corregir y a corregir. Se ha de hacer con cariño y si a uno le corrigen sin cariño, agradecerlo igual. Y luego, pisar con más frecuencia el confesionario de un sacerdote católico. Nos preguntaremos primero: ¿De qué me tengo que arrepentir? Podríamos pensar que todo lo hago bien, no hago mal a nadie . Si pienso así, impediré a Dios su acción de p

Hombres embrutecidos

Imagen
En el domingo 6 de febrero de 2016 se realizarán, de forma simultánea en diversas ciudades del mundo, manifestaciones de hombres en aras de reivindicar su masculinidad. Han anunciado los lemas que gritaran: la mujer no puede votar, la mujer no tiene criterios de justicia, su nivel intelectual es inferior al del hombre, y reclamarán que retornen los reyes y los guerreros para dominar el mundo. Si es así, no es de recibo que la masculinidad se pretenda ganar a base de hundir a la mujer. Pero, además, ¿Cómo es posible que los Ayuntamientos de Barcelona y Granada hayan autorizado este tipo de manifestaciones que son denigrantes para la mujer? No todo vale, lo hemos dicho muchas veces, pues nada es relativo. Es decir, la verdad no es lo que cada uno diga o piense. No vale que la mujer sea propietaria de su propio cuerpo, exclamado desde la explosión feminista del siglo XX, ni tampoco es cierto que el mejor hombre sea “el colgado” . La ideología de género, perfectamente perversa,