Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Un día grande

Imagen
Todos los católicos nos hemos de congratular por la celebración en  este 27 de abril de 2014 de  la canonización de los santos padres Juan XXIII y Juan Pablo II, en el día dedicado a la Misericordia, fiesta proclamada por san Juan Pablo II para el domingo siguiente al de la Resurrección del Señor. Si no fuera domingo, litúrgicamente en Catalunya (España) se celebraría la advocación mariana de la Virgen de Montserrat, la imagen de la cual se encuentra en el santuario del monasterio benedictino de la montaña de Montserrat, muy cerca de la ciudad de Barcelona. C omo es la patrona de Catalunya, su devoción durante siglos se ha manifestado de muchas maneras, como suele pasar en estos casos. Sin lugar a dudas, el imponer el nombre de Montserrat ha sido muy común por estas tierras, nombre que coloquialmente se ha reducido a Montse o a Muntsa, por ejemplo. En el arte, también podemos encontrar muchísimas muestras pero la más curiosa y que, recientemente, descubrió mi marido, fue en la m

¡Feliz día del libro y la rosa!

Imagen
Cada año le he dedicado un post a san Jorge, y no puedo evitarlo, pues muchos pueblos y países del mundo celebran su festividad, recordando a un santo, pues tal día como hoy se dice que murió, pero del año 303. No fue solo un guerrero que pudo salvar a una princesa como relatan los cuentos infantiles, sino un santo católico y muy querido en toda la Iglesia ortodoxa del mundo, desde Belén a Inglaterra pasando por tantos países de Europa que celebran su patronaje. Pero como también es el Día Internacional del Libro, iremos a comprar libros y rosas para intercambiarlos con nuestro esposo (o esposa, según el caso), por ejemplo. Habremos de ser selectivos pues lo mismo que se cataloga algunos programas de televisión de telebasura también puede ocurrir con algunos libros de autoayuda, de crítica política, de autobombo o de historias mal contadas. Deberíamos vigilar qué compramos o qué regalamos, pues si un plato de marisco en mal estado nos puede suponer una gastroenteritis, un libro

Oración para el Matrimonio

Padre infinitamente bueno, tú has santificado el Matrimonio mediante un misterio tan grande que lo has hecho sacramento de la alianza de Cristo y de la Iglesia, haz que descubramos en Cristo la alegría del don total hacia aquel a quien amamos para que lleguemos a ser un solo corazón, una sola alma y un solo espíritu, en un único amor por Cristo entregado por nosotros en la comunión del Espíritu Santo.   Cita del Magnificat, núm. especial 9, Semana Santa 2014, Pág. 107

Hemos de estar alegres

Imagen
Qué complicado es sentirse alegre cuando las cosas van mal, cuando se tienen problemas, cuando uno se ve como un desgraciado. Sin embargo la alegría de verdad no la dan las cosas o las circunstancias favorables, pues no hemos de estar alegres por lo que nos pasa sino por lo que nos ha pasado. Y hoy ha sido el día en el que hemos celebrado la Resurrección de Jesucristo. Eso es lo que realmente nos ha pasado, de ahí hemos de beber la alegría, pues es la pascua para nuestra alma, la redención de nuestras faltas y pecados.   Una manifestación dulce y deliciosa de estos días de Pascua es regalar huevos duros pintados o de chocolate, o incrustados en un mazapán, o en cestitos con florecitas… El origen de esta costumbre viene de muy antiguo, y como tal tiene muchas versiones. Una de ellas es: Se dice que en el antiguo Egipto se explicaba que un conejito estaba muy cerca del sepulcro donde resucitó Jesucristo y como no podía hablar y explicar lo que había visto repartía los huevecitos qu

Los días santos

Imagen
En la Última Cena del Señor, Él se entrega para siempre como alimento de nuestra alma. Así, en el memorial que se celebra en el Jueves Santo, en un solo Oficio para todo el día, revivimos, como si estuviéramos en Jerusalén, aquel momento crucial para la humanidad, que ya estaba camino de la redención. En estos días de Semana Santa podemos también dedicar unas horas al recogimiento y acudir a una Iglesia católica aunque estemos en Londres, en París o en la costa levantina, pues participar en estos Oficios memorables y, a la vez, meternos en la cruz de Jesucristo, nos hará un gran bien; además son celebraciones catequéticas, en los que se puede aprovechar para explicar porque el amor de Dios va ligado a la cruz, y en consecuencia porque nuestra vida va también unida a la cruz de cada día, con las contrariedades y problemas que todos vivimos en el devenir diario. Las lecturas de los Oficios nos ayudarán a revivir aquellos días duros y a la vez fuertes que darán paso a la Resurrección

La reconciliación con Dios

Imagen
El Señor esté en tu corazón para que te puedas arrepentir y confesar humildemente tus pecados. Con esta frase muchos sacerdotes católicos de la Iglesia universal inician el acto de la confesión cuando un penitente se acerca al confesionario.  Es un saludo especial pues te prepara para respirar hondo y empezar a decir todo aquello que nos ha separado de Dios desde la última confesión. O quizá sea la primera confesión que hacemos en nuestra vida, ¡siempre hay una primera vez!, y estará bien. O quizá después de muchos años, en estos días pasados de la cuaresma nos hemos sentido removidos y nos hemos propuesto la gran aventura de nuestra alma: ir a confesarnos en semana santa para celebrar en el Domingo de Resurrección la vuelta a una nueva primera comunión. Este acto de la confesión es muy sano para el alma, más que una maratón para las piernas. La iglesia manda a todos los católicos que nos confesemos una vez al año. El santo padre Francisco ha dicho públicamente que se confiesa

Vendo a mi esposa

Imagen
De nuevo es escalofriante la cifra de mujeres asesinadas a manos de su hombre, marido, pareja, despechado…etc. Hoy hemos sabido que son ya 21 las víctimas en lo que va de año, en España. Las maquinarias jurídica, legislativa, política y sanitaria intentan promover acciones capaces para frenar o incluso hacer desaparecer este dominio machista que todavía existe en nuestras sociedades liberales y democráticas. Sin embargo, el análisis de fondo no ha llegado a su fin. Las políticas que persiguen al hombre por ser hombre, no han servido para solucionar el problema; las políticas de liberación de la mujer en busca de trabajo y decidiendo en exclusiva sobre su cuerpo, tampoco. El miedo a la cárcel o a la muerte por parte del criminal, no existe, pues al salir de la cárcel sigue persiguiendo a su víctima si no la había matado antes, y si la mata, muchas veces se quita la vida. El divorcio tan deseado o el vivir emparejados, tampoco sirve pues el hombre que dice un día “Esta es mía o de nad

Preocupación en el Tribunal de la Rota

Imagen
Los datos de las causas de nulidad que ha tramitado el Tribunal de la Rota española se han hecho públicos recientemente, por un total de 480 expedientes, cifra superior a años anteriores. De momento los expertos no han ofrecido argumentos concluyentes, si ha sido por la crisis, o porque estamos saliendo de ella, o porque el desamor es lo que está imperando o porque al momento de casarse no se sabía de qué se trataba, pues el enamoramiento ciega y, a pesar de ello, hay que saber que no solo es necesario quererse sino quererse para siempre, como veremos en la entrevista con el decano del Tribunal de la Rota española, monseñor Carlos Morán. En cualquier caso, la entrevista ofrece un análisis muy interesante de la situación del matrimonio en nuestra sociedad. La entrevista de Europa Press ha esto publicada en la web INFOCATOLICA   y la transcribimos literalmente. "(EP/InfoCatólica)  El decano del Tribunal de la Rota, monseñor Carlos Morán, ha explicado en una entrevista co

El amor es más fuerte que el momento de la pelea

Imagen
Hoy celebramos el día del traspaso al cielo del beato Juan Pablo II. El 2 de abril del año 2005 inspiró su último aliento y desde entonces está en el seno del Padre ayudándonos mucho más, si cabe de lo que nos ayudó en vida. Él fue el autor del documento más importante en materia doctrinal sobre la familia y el matrimonio, la exhortación apostólica Familiaris Consortio . Este documento junto con las preguntas y las respuestas al cuestionario que el santo padre Francisco formuló sobre cuestiones difíciles en materia de familia y matrimonio, entre otros documentos, se están estudiando en el seno de la Asamblea Extraordinaria del sínodo de obispos de 2014, cuyas conclusiones servirán para el Sínodo de obispos en asamblea ordinaria del año 2015. Se especula en los medios de comunicación que el papa Francisco dice cosas diferentes de las que pronunciaron los santos padres que le precedieron. Realmente no es así, el papa Francisco no ha cambiado la doctrina de la Iglesia en materia de

¿Has viajado a Tierra Santa?

Imagen
Se dice que todo cristiano tiene que ir como mínimo una vez en su vida a Tierra Santa (Israel) para pisar y vivir los mismos lugares donde vivió Jesús, en su paso por la tierra. Yo fui, y escribí lo que sentí en este blog y en otras webs. Fue en el 2011 y mi corazón no ha dejado de tirarme hacia allí. Tanto cuando oyes o cuando lees el Evangelio, cerrando los ojos, sientes la vibración de aquellos lugares, las voces, los olores, el calor, el polvo rojo del aire si viene del desierto, el agua fresca del lago Genesaret… El dolor del calvario, las espinas de aquel árbol que se prestó para hacer la corona de Cristo… Allí me volvería de nuevo. Sin embargo hay que planificar la economía familiar sin desbaratar nada y parece que en este año 2014, el panorama se nos ofrece para ir a Madrid a la beatificación de Álvaro del Portillo  el próximo 27 de septiembre de 2014, o a Roma el 27 de abril de 2014 para la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, mi amado papa, el de mi convers