Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Los preparativos navideños

Imagen
Y surge la pregunta del millón….   ¿qué haremos por Navidad?. En ocasiones no hay más remedio que visitar centros hospitalarios pues algún familiar ha tenido que ser ingresado por un tema de salud importante, o te has quedado en la cama porque te ha pillado la gripe en la misma Nochebuena y estás hecha un pingo, con una fiebre tremenda que no te puedes levantar… Y como eso le pasa hasta las mejores familias lo vamos a dejar en manos de Dios, a ver qué pasa este año. A parte de lo imprevisible, podemos ya en este tiempo fuerte de Adviento, en el que esperamos con alegría y sobriedad la venida de Nuestro Señor Jesucristo, prever en la medida de lo posible cómo y con quien vamos a celebrar la Nochebuena (24 de diciembre por la noche), contando con la bella posibilidad de ir a la celebración de la Misa del Gallo, que según la costumbre se celebra a diferentes horas entre la primeras horas de la noche hasta la medianoche; y el día de Navidad (25 de diciembre). Son dos fechas importantes

Miradas a Nuestra Madre del cielo

Imagen
Hoy es el día de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en París están de fiesta, pues en la calle Du Bac núm. 140 está la Capilla donde la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré. Un lugar santo de peregrinación. Allí también fue el Beato Juan Pablo II, y rezó: Bendita tú eres entre todas las mujeres! Has sido íntimamente asociada a toda la obra de nuestra Redención, asociada a la Cruz de nuestro Salvador: tu corazón fue traspasado junto a su Corazón. Y ahora, en la gloria de tu Hijo, no cesas de interceder por nosotros, pobres pecadores. Velas por la Iglesia, de la que eres la Madre. Velas por cada uno de tus hijos, y alcanzas de Dios, para cada uno de nosotros, todas las gracias que simbolizan los rayos de luz que emergen de tus manos abiertas, con la sola condición de que nos atrevamos a pedírtelas, de que nos acerquemos a Ti con la confianza, la osadía, la sencillez de un niño.Y así, nos llevas sin cesar hacia tu divino Hijo. Juan Pablo II (1980)

No es Matrimonio

Imagen
El vocablo o la voz matrimonio se usa tanto que se mal usa, y todo aquello que parece unido de una manera sensible ya es llamado matrimonio . Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española , viene del latín matrimonĭum y la primera definición es: u nión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales . Otra cosa es lo que definen las regulaciones normativas. Pero matrimonio en su origen etimológico e histórico es ese. Es evidente, que hay protección legal a otro tipo de uniones, las cuales son eso uniones de hecho o de derecho , pero no matrimoniales. En ese sentido hago mención a una curiosidad del fondo marino que vi en un programa cultural de la televisión y que lo llamaron “matrimonio perfecto” . Se trataba del buen intercambio de necesidades que se prestan el gobio de luther y la gamba ciega. Según se lee en wikipedia   El "gobio de Luther" y la "gamba ciega" son dos animales que mantienen una relación

En la lucha de cada día

Imagen
Impresionante es el esfuerzo físico y de voluntad que realizan los bailarines que se preparan constantemente para la belleza y el arte del ballet clásico. La foto del pie de Rudolf Nureyev (1938-1993) realizada por Richard Avedon dio la vuelta al mundo, en la época en la que era calificado como el mejor bailarín del mundo, fue aplaudido y galardonado. Podemos observar las callosidades que a fuerza de los años se consolidan y protegen extraordinariamente a los pies torturados en los brincos, en los saltos, en los giros, en los portes, en las miles de horas de preparación y en todas sus actuaciones. Junto a ese esfuerzo indudable, tenemos el de cada día, el de cada jornada, desarrollado en muchos hogares anónimos. Esposos y esposas se dejan la piel por su familia y de cara a Dios. Ese esfuerzo de cara a Dios probablemente no tendrá aquella fama en la tierra pero sí en el cielo. Por ello podemos aplaudir también a las callosidades de esas manos que trabajan mucho, a esas ojeras de sueñ

La marioneta de Walter

Imagen
Salvo las películas de terror, las de ciencia-ficción, o las históricas, la mayoría de las historias de los films están basados en hechos reales de gente corriente, que es quien va al cine o compra las películas. Los guionistas se sirven de experiencias ajenas o propias que situadas en unos entornos atractivos para el cineasta, nos hace al espectador una ubicación en el mismo lugar. El caso de Walter , nombre del protagonista de El Castor, nos atrapa y a la vez nos inquieta porque te da por pensar en alguien (siempre alguien…) que conoces y que parece que se le parezca. Es un hombre casado hace 20 años,   con dos hijos varones, de edad distante y está enfermo. Se inicia la película cuando Walter está en un estado profundo de depresión y al parecer en tratamiento. Ella, la esposa ( la Jodie Foster que su a vez es la que dirige el film) ama a su marido, lo quiere, intenta cuidarlo y comprenderlo pero no sabe hacerlo mejor, se refugia en su trabajo, pues lo que quiere es que su marido

Reflexiones sobre la sacramentalidad

Ni los que llevamos más de treinta años de matrimonio podemos presumir que sabemos mucho sobre el matrimonio. Para crecer en el amor y junto a tu marido (o ellos junto a su esposa) hay que formarse y performarse constantemente. El texto que sigue se refiere a un aspecto fundamental: la sacramentalidad, pues la gracia del sacramento es lo que lo mantiene realmente vivo. El profesor extraordinario de Teología del Sacramento del Matrimonio en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Sr. Miguel Paz LC, resume el evangelio del matrimonio así: (extracto del artículo adjunto) " El amor entre el hombre y la mujer, fundado sobre su diferencia -complementariedad sexual, que les hace ser uno para al otro y les abre a la transmisión de la vida humana, alcanza su digna realización en el matrimonio, el cual, a la luz del plan divino de salvación, es imagen y participación en el mundo visible y sensible del amor único, indisoluble y fecundo de Dios por la humanidad, que encuentra su plenitu

La crisis en humor negro

Imagen
Aunque parezca que está cerca la Navidad, no hemos acabado el mes de noviembre, a pesar de que las tiendas y los centros comerciales ya tienen todos los productos, desde los dulces a los adornos y las ganas de vender; así que seguiremos rezando por las almas de los difuntos, pues la Iglesia Católica nos recomienda ofrecer sufragios ya que van muy requetebién para que las almas lleguen al cielo lo antes posible, y en definitiva, estar más bien que nosotros. Lo que si se está acabando en mi país es la campaña política, que concluye esta medianoche, pues el día 20, los que queramos, libremente ejerceremos nuestro derecho a elegir a los gobernantes. Y digo “los que queramos” pues en España el ejercicio del voto es voluntario, a diferencia de Bélgica, Brasil… etc. Mientras unos se lo toman en serio, lo cual está muy bien, siempre hay alguien, gracioso de verdad, que sabe sacarle partido a la desgracia ajena, y en el humor, el negro , tenemos una muestra. El chiste va de una viuda…, que

Sin compasión

Imagen
En cierta ocasión me sentí invisible y recordé una entrevista a un psiquiatra publicada en el periódico La Vanguardia de Barcelona, sobre ese estado en el que algunas mujeres se pueden sentir después de años de matrimonio ya que sus maridos correspondientes no las ven ; gracias a Dios, solo fue una sensación pasajera pues de lo contrario habría ido en busca de aquel profesional. Pero ocurre que pueda pasar que te sientas toro y además de lidia, y no por la fuerza que tiene o por sus 600 Kg . de peso, sino porque hay días en que la puerta de la calle de tu casa es como la del toril… sales, empiezas a correr, te defiendes con tus armas, tu inteligencia, tu trabajo, tu oración, y toma castaña! te clavan una lanza en pleno costado; las prisas ya no son prisas, es una carrera de obstáculos, y toma banderilla de colores!. Y venga de lidiar, al marido (con mucho cariño), a las responsabilidades, a los jefes, a las jefas, a los jefes añadidos por las circunstancias, y toma pareja de más bande

Usando la inteligencia

Imagen
El Inocente , es el título de una película que se recomienda verla de un tirón, aunque dure un poquito más de dos horas. Si estás en casa, has de procurar la previsión de ese tiempo como si estuvieras en el cine, pues con las interrupciones propias y naturales del hogar, teléfono, preguntas de unos y otros, pierdes la trama, ya que la película, que al principio parece un poco frívola debido a su personaje guaperas y resultón, con un buen coche, chofer y mucho éxito, realmente llega a un punto en el que te sientes como el propio Mick Hallet, ¿cómo me saldré de ésta? El título original es The Lincoln lawyer (2011) y la cosa va de abogados, fiscales, criminales, policías normales o corruptos, asesinatos, prostitución, pero la gracia está en la historia de la defensa de un caso,  aparentement simple de resolver, sobre todo por los métodos o instrumentos, no siempre demasiados limpios, que utiliza el protagonista; pero el quid estará en su inteligencia, y menos mal! pues parece que en el

Amamos lo que conocemos

Imagen
La espiritualidad no se impone sino que se filtra en el alma por la acción de la gracia y de la libertad natural del ser humano. Así que la doctrina católica se ha de enseñar, además es el mandamiento nuevo de Jesucristo “id y predicad el Evangelio”. Pues lo que no se sabe no se conoce, y si no se conoce no se ama, y si no se ama no se alimenta el alma. Por eso se habla de crisis de valores, ya que éstos no se conocen porque no se enseñan y por lo tanto no se aprenden, y si no se conocen y no se aprenden el amor no forma parte del alimento de nadie. Y de ahí las riñas, discusiones entre cónyuges, entre familiares y otros miembros de la familia, de vecinos y ciudadanos, de regiones y comunidades, y del mundo mundial. El Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica lo dice de esta manera: 80. ¿Cómo se difunde esta Buena Noticia? 425-429 Desde el primer momento, los discípulos desearon ardientemente anunciar a Cristo, a fin de llevar a todos los hombres a la fe en Él. También hoy,

Sonríe, por favor!

Imagen
Cada día tiene su chiste me dijo un amigo un día, y no era de chistes de lo que iba la conversación, pero por salir de paso y no quejarse así lo largó. Y esto de no quejarse y de reírse de la vida y de uno mismo está muy bien pues  hace la vida más agradable a los demás. También podríamos decir que cada día tiene su afán, como dicen los clásicos. Pero en cualquier caso lo mejor es practicar mucho la risoterapia pues las mal dadas ya llegan sin pedirlas ni quererlas. Espero que os haya gustado el chiste del día, una de las primeras seguidoras (no anónimas), mi querida Amparo, me lo envió para todos vosotros.

Vivir en el corazón del otro

Imagen
Kensington Palace, Londres En el noviazgo, en los primeros años del matrimonio apetece y dices con mucha facilidad palabras, expresiones, cosillas monas, y todas se refieren a que a tu marido (o a tu esposa, en el caso de ellos) lo quieres mucho, que no podrías vivir sin él (o sin ella). A veces, ocurre que a lo largo del tiempo pasan cosas que parece que el amor y las palabras se han enfriado. Uno y otra “hacemos” de todo por él o por ella pero ¿realmente él o ella es el centro de mi interés? Os propongo un parón de ocho minutos para reflexionar mientras escuchamos a Mn. Costa, un sacerdote de Barcelona (España), muy conocido entre la juventud   pues habla con claridad a los jóvenes, a los novios, a los matrimonios, y nos enseña muchísimas cosas, sobre eso: el amor, el matrimonio y la familia . Y todo lo que dice no solo es para los jóvenes, es para todos. Mn. Costa, fragmento de una conferencia en el IESE

¿Bailamos?

Parece que llega el fin de semana y le entra a una el estrés de hacer muchas cosas, todas aquellas que por falta de tiempo se han pospuesto, compras, lecturas de libros novelescos, películas, ¿y bailar? A mi me encanta bailar, pero al marido le gusta menos así que hay que aprovechar un ratito romántico y doméstico. Por el pasillo de casa, por el salón, (incluso en la cocina), pueden ser lugares perfectos,   los dos abrazados y cantando es muy divertido, y si hay hijos en casa se partirán de la risa viendo a sus padres haciendo “tonterías” (según ellos)…… pero reírse de eso es muy bueno. Y claro como ya tenemos unos años las músicas de Dean Martin y Frank Sinatra nos resultan familiares, y las letras de las canciones siguen siendo actualidad.   Frank Sinatra   Dean Martin

Ejecutivos en paro

Imagen
Durante décadas hemos visto películas de hombres de éxito en el amor y en los negocios, triunfantes, guapos, casi héroes en todo lo que emprendían. Luego con tanto valiente tenías la tentación de comparar lo que tenías en casa…. Pero vale más no pensar en eso no sea que sobrevenga el desánimo fruto de una fantasía. Sin embargo, todos son modas, pues la realidad ya sabemos que es otra, y vemos también   muchas historias parecidas a la vida misma. En la película The company man   hay mucho de esto último. Se trata de tres hombres, ejecutivos, que trabajan en la misma empresa, ganan mucho dinero y se lo gastan en honores, coches, casas, viajes, sin medida pues su vida no les cabía en la cabeza que pudiera ser otra. En un momento todo se derrumba, se prescinde de ellos por muy buenos que sean en su trabajo y por muchos años de antigüedad que tengan en la empresa. Así que iremos viendo cómo se reconducen en su nueva vida, llena de impagos y agobios. Resaltan la codicia del ejecutor de la

En el mes dedicado a los difuntos…

Imagen
Alguien me preguntó ¿Qué es el purgatorio? ¿Es una antesala del infierno? Pues no, el purgatorio es el estado de los que mueren en amistad   con Dios pero, aunque están seguros de su salvación eterna, necesitan aún de purificación para entrar en la eterna bienaventuranza (Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica , punto 210). Así que después de esta gran fiesta de la Comunión de los Santos de la Iglesia, los cuales ya han sido vencidos en esta lucha de la tierra, el dia 2 de noviembre la viviremos de forma muy especial ofreciendo sufragios por las almas del purgatorio, - y qué mejor sufragio que una misa -,   alegrándonos por el triunfo de los que ya están en el cielo.   Esta es una reflexión con ojos de fe en un mes en el que muchas personas de bien van a los cementerios y ponen flores en las tumbas de sus difuntos, pues todos absolutamente todos tenemos en nuestro corazón aquellos familiares y amigos que nos han precedido.