26 agosto 2019

Una esposa en cada puerto


Mrs. Wilson es el personaje de una miniserie británica estrenada el año pasado y que se ha podido ver en una oferta televisiva de películas.  Se da la circunstancia real que la actriz, Ruth Wilson, que interpreta a la viuda Wilson es la nieta de la propia protagonista de los hechos que ocurrieron tiempo atrás. La historia está basada en las memorias de su abuela, Mrs. Alison Wilson, una mujer fuerte y luchadora donde las haya.

No se trata de un personaje feminista que rompa moldes. Se trata de una mujer enamorada de su esposo, a pesar de no ser un hombre agradecido ni agraciado. Al poco de morir el señor Wilson la viuda recibe una visita inesperada a la que le barra la puerta pues aparece ante ella otra señora Wilson.

No es un caso aislado que un hombre por razones de la distancia tenga una doble vida, o triple, sembrando su semillita de forma natural en diferentes lugares, más o menos cercanos entre sí, pero sin que los personajes de cada vida conozcan la existencia de los otros.

A nivel profesional, en temas jurídicos, inmobiliarios y de herencias estos casos aparecen de vez en cuando… Esposo declarado desaparecido por las contiendas del siglo pasado pero que con el tiempo aparece un certificado de defunción reciente del referido esposo con herederos en Albacete y otros en Barcelona, por haber formado dos familias. El asunto es muy complicado, sobre todo porque se rompen corazones y espectativas, y se genera mucho dolor. A pesar de ello, sigue pasando. 

Lo sorprendente de la película es cómo las señoras Wilson resuelven el conflicto del hombre que las embaucó. A lo largo de los tres capítulos de la miniserie irán apareciendo otros Wilson los cuales formarán la gran familia Wilson.

12 agosto 2019

IFFD: Familia sin barreras. Amistad familiar



¿Quién es el IFFD?

La International Federation for Family Development (IFFD) es una ONG sin ánimo de lucro e independiente cuya misión es dar apoyo a la familia a través de formación, creada en 1978. Está presente con sus programas en 68 países trabajando en colaboración con numerosas entidades, también en España. IFFD es miembro consultivo con Estatus Consultivo General ante el ECOSOC de Naciones Unidas.


En España

IFFD España es una asociación independiente, no lucrativa. Constituida para trabajar en la promoción, difusión y desarrollo de la Orientación Familiar encaminado a mejorar la vida familiar y social. 
La Orientación Familiar es, en esencia, una ayuda a los padres en la educación de sus hijos y en su propia mejora personal y matrimonial. 
En IFFD España queremos ayudar a los padres a tomar las decisiones correctas y a desarrollar su propio plan familiar.

¿Qué es exactamente lo que hacen?

Desde IFFD España forman a los moderadores que integran la red nacional de profesores que imparten los cursos de Orientación Familiar en nuestros Centros, también les damos asistencia y formación para todo el centro.

¿En qué consiste el proyecto actual?

El proyecto consiste en reflexionar sobre nuestra familia, en un ambiente de amistad y ayuda mutua.
La unión familiar y la profesionalidad en la educación de los hijos fortalece a la persona y a la familia en todos los aspectos de su vida.
Compartir experiencias educativas entre familias constituye una ganancia recíproca.

¿Cuál es el objetivo?

Proporcionar herramientas a las familias para que sean más felices:
Mejor conocimiento de los hijos. Compartir ideas con otros padres para afrontar mejor las situaciones complejas. Mejor comunicación entre los padres. Vivencia más plena de la vida familiar y conyugal.

¿Cómo trabajan?

La actividad es formativa y de amistad. Se hacen reuniones de grupos muy reducidos, 4 o 5 parejas, en un ambiente distendido. Las familias son diversas, por procedencia o entorno social. Entre 5 y 7 sesiones cada curso, una sesión al mes, según concrete con el grupo. En cada sesión se debate sobre un tema específico de educación y familia de forma participativa.

¿En dónde se desarrollan estas actividades?

Actualmente la red de formadores se mueve en las iglesias y parroquias católicas. Contactan con el rector. Le explican el proyecto. Si al párroco o rector le parece bien, informa a las familias y a partir se crean los grupos de familias. La actividad se desarrolla en los locales de la iglesia o de la parroquia.

Si quieres más información:



Con el corazón en Roma me dispongo a seguir en directo, como millones personas del planeta, el funeral del Santo Padre Francisco que murió a...