Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

Ni en las peores pesadillas

Imagen
La conmoción colectiva e individual que ha generado el homicidio múltiple, provocado por un solo hombre, Andreas Lubitz, que se adjudicó el pilotaje de una aeronave, estrellándola contra una montaña de los Alpes franceses y matando a 149 personas, nos ha multiplicado las preguntas, algunas de ellas existenciales, del por qué ha podido pasar esto. Buscamos todo tipo de explicación humana al hecho mismo que movió al Lubitz a cometer el referido crimen. Si bien ya sabemos que estaba enfermo, y con ello va a quedar justificada o a lo sumo motivada su acción, tendremos que ahondar en las libertades y derechos humanos y en muchas normativas básicas, para que se impida la comisión de crímenes de este calibre. ¿Quién ha de hacerse cargo de los enfermos? ¿La familia, las administraciones e instituciones públicas, la empresa donde presta sus servicios o el enfermo en su soledad? Y ¿Quién ha de saber quienes están enfermos y de qué? ¿La familia, las administraciones e instituciones públicas,

Derecho a tener padre y madre

Imagen
Nos ha sorprendido que Dolce & Gabbana hayan manifestado claramente que niños y niñas necesitan de un padre y una madre, y que por ello se oponen a la adopción homosexual. Pero simultáneamente a la sorpresa, merecen un aplauso por haber expresado libremente sus opiniones, muy contrarias al lobby gay en general, el cual ha instado una crítica feroz contra ellos, sobre todo en el sector de la comunicación y de las redes sociales, muy influyentes en la moda.   Domenico Dolce y Stefano Gabbana son creadores de moda, y de los más conocidos en todo el mundo. Ambos forman una pareja homosexual estable desde hace muchos años. Sorprendieron en la última pasarela pues las modelos lucieron la nueva colección en compañía de sus hijos e hijas pequeños, e incluso una de ellas está embarazada. Fue una muestra de valentía por apoyar la ley natural consistente en que los hijos e hijas tienen derecho a tener un padre y una madre naturales. Y todavía más, en la entrevista que concedieron a la r

Despechos violentos

Imagen
Un soldado americano destinado en Irak recibe una carta de su novia. La carta decía lo siguiente: Querido Alberto, ya no puedo continuar con esta relación. La distancia que nos separa es demasiado grande. Tengo que admitir que te he sido infiel dos veces desde que te fuiste y creo que ni tu ni yo nos merecemos esto, lo siento. Por favor devuélveme la foto que te envié. Con amor, Daniela. El soldado, muy herido..., le pidió a todos sus compañeros que le regalaran fotos de sus novias, hermanas, amigas, primas, etc. Junto con la foto de Daniela, incluyó todas esas otras fotos que había recolectado de sus amigos. Había 57 fotos en el sobre y una nota que decía: Querida Daniela, perdóname, pero no puedo recordar quién de todas ellas eres. Por favor, busca tu foto en el paquete y me devuelves el resto. Esta historia de novias y soldados que corre por la red no puedo asegurar que sea cierta, pero lo que es cierto es que se parece a muchas otras historias del servicio militar o de c

La conciencia no descansa

Imagen
Con la esperanza de que suban de nuevo las temperaturas, lleguen las noticias del buen tiempo, entendido éste como tiempo soleado, cálido o caluroso, nos llenaremos de ilusiones para hacer una salidita en la próxima Semana Santa. Hay muchos destinos y ofertas donde poder elegir y realmente sin necesidad de gastar mucho dinero. También tenemos toda la moda de primavera y verano en casi todos las tiendas y centros comerciales, ofreciendo el abanico de colores que para esta temporada va estar más de moda, el azul sobre todo!. Pero no hemos de olvidar que para los católicos seguimos en Cuaresma. Hoy acabamos la III semana de Cuaresma y esas emociones e ilusiones no nos han de apartar del tiempo fuerte de recogimiento y de lucha interior de estas semanas. Un tiempo para seguir con pequeños actos de amor ofrecidos al Señor. Es un tiempo donde nos recomiendan hacer un buen examen de conciencia para luego manifestar nuestro arrepentimiento y confesarnos, en un confesionario, y recibir la

Carta Pastoral sobre la Mujer

No me he sentido identificada con ninguno de los slogans que se han voceado por las calles de España (y probablemente de otros países) pues hombre y mujer no somos iguales, ni tampoco puede ser la igualdad nuestra aspiración. Los hombres y las mujeres legítimamente y en su condición han de aspirar a lo que les corresponde. Es una falacia luchar por la igualdad, pues solo seremos iguales cuando seamos hermafroditas. La mujer ha de saber defender sus derechos económicos, sociales, familiares, religiosos, al margen de las luchas y abusos masculinos. El territorio comanche no es el hombre . Tampoco es nuestro enemigo. La mujer ha de crecer y protegerse en medio del mundo y hacerse respetar por ser mujer misma, y no por querer superar al hombre. Con este ánimo y también con el de ir contracorriente, he inaugurado una nueva página, Carta Pastoral sobre la Mujer , como homenaje a la mujer en este Día Internacional del 8 de marzo de 2015.

El adulterio en Corea del Sur

Imagen
Corea del Sur es noticia constante debido a la beligerancia provocada por la temible dictadura de Corea del Norte, que mantiene su amenaza de guerra contra el resto del mundo. Pero a cuenta de ese protagonismo en los portales periodísticos, también se nos dan a conocer otros temas de actualidad de Corea del Sur. En ese sentido, hemos sabido que Corea del Sur está regularizando las relaciones civiles de sus ciudadanos, en equiparación a otras sociedades democráticas. Recientemente ha despenalizado el adulterio . A los adúlteros ya no se les impondrá ninguna pena de privación de libertad por dicha conducta. Desconozco los presos y presas adúlteros que hasta esa fecha había en las cárceles surcoreanas, pero lo que está claro es que la decisión de cometer o no cometer adulterio dependerá de la conciencia de cada surcoreano y surcoreana. La ley ya no supondrá un mazazo. Y allá su conciencia en proteger a la familia y al matrimonio. En el orden moral, quiero destacar que a pesar de que

¿Nos hemos de mortificar?

Imagen
A lo largo del año litúrgico, la Iglesia ha establecido unos parones importantes. Uno de ellos es el tiempo de Cuaresma que concluirá con el domingo de la Pascua de Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. En este corto espacio de tiempo, unos 40 días, la Iglesia pide a los católicos dos días de ayuno y abstinencia (el miércoles de ceniza, primer día de la cuaresma, y el Viernes santo, a tres días de la Pascua). Y además, todos los viernes de Cuaresma hacer abstinencia. Poco es que dos días al año comamos menos, y que seis viernes al año no comamos todo aquello que sea carne. Pero aun siendo poco, nos puede costar. Por eso, todo eso que nos cuesta hacer o dejar de hacer podríamos llamarlo mortificación, siempre que nuestra intención sea agradar a Dios. No hay que asustarse con esto. Siempre, antes y ahora, el cristiano que quiere mortificarse y ofrecerlo a Dios, debe consultarlo con el director espiritual de su confianza, es decir, con el sacerdote católico que conozcamos.