Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

La buena muerte

Imagen
El alma cuando ya no puede vivir en el cuerpo se separa de éste, es el momento de la muerte de ese cuerpo que ha convivido con el alma desde el instante en que fue engendrado. El alma seguirá existiendo viva y eterna. Por ello no es extraño que en el estado matrimonial de la viudedad se vivan momentos de unión muy íntima con el ser amado que murió. No solo el dolor es un combate contra esa ausencia irreparable, sino que es un vivir de nuevo de otro modo con aquel o aquella que marchó. En muchos casos la viuda explica cómo murió su esposo, y aunque fuera esperada esa muerte por las enfermedades que le acuciaban y que actúan como una espada de Damocles, el momento de la ruptura física es dolorosísimo y hay que dar tiempo al tiempo para reparar la herida producida. A ellos, los hombres, les cuesta más explicar su dolor, hablan menos, sin embargo siguen sufriendo igual el duro golpe. Así en estos temas, mi amiga Luisa me explicó cómo murió su marido: Estaba enfermo del corazón, había s

Me siento invisible

En ocasiones las mujeres nos sentimos invisibles , y no quiere decir que seamos esa mujer invisible  del cómic del mismo nombre que en USA apareció al principio de los años cuarenta! del siglo XX. No se trata de esa mujer producto de la fantasía capaz de paras todas las balas. Me refiero a la mujer corriente, esa que lucha cada día y que en el hogar siempre está trajinando, haciendo miles de cosas, pensando en lo necesario para la familia (o eso creemos) y que no se nota en absoluto que lo hacemos nosotras (o eso creemos); parece como si la limpieza, el orden, la compra, la comida, la ropa planchada, el cuidado de los hijos y del marido, todo se hiciera por arte de magia. Entonces, nos entra como un no se qué , una tristeza, que se alía con el enemigo . De ahí surge la sensación de sentirse invisible. Sin embargo, aunque sea superable esa sensación y logremos, gracias a Dios, que solo sea pasajera, nos afecta en general a todas las mujeres. Con este tema inicié la andadura del blog,

El mundo de los audaces

Imagen
No se trata de tirarnos en parapente desde la montaña más alta que tengamos a nuestro alcance, tampoco se trata que probemos con un monopatín bajar más rápido las escaleras que nos conducen al andén del metro o que compitamos a ver cuántos platos de paella de marisco somos capaces de comernos en un solo almuerzo. La audacia no es hacer burradas para comprobar nuestra resistencia, no todos tenemos las mismas capacidades físicas. Sin embargo todos podemos, tengamos el carácter que tengamos y tengamos la edad que tengamos, ser audaces para hablar de Dios en cualquier ocasión, sin ofender y sin molestar pero sin respetos humanos . La audacia en estos casos es no darnos vergüenza al decir, por ejemplo,   que “vamos a misa”… y decimos que “vamos a una gestión”, pues pensamos que vamos a comprometer al otro o no vamos a saber explicar por qué vamos a misa. Esta es una situación típica de estos días de vacaciones . Se ha de organizar el día para que podamos acudir a la iglesia a rezar y

La recíproca pertenencia

Imagen
La dimensión esponsal de la persona humana es la capacidad de entrega del propio ser (varón – mujer) a Dios en el celibato o la virginidad, o a otra persona en el Matrimonio. En el Matrimonio esa dimensión esponsal es el amor conyugal porque desemboca en una unión que posee unas características propias: Mi vida está comprometida complementariamente . Tanto el esposo como la esposa no pueden seguir como antes de casarse, como si nada hubiera pasado. Para el marido su camino de santidad es la esposa; para la esposa su camino de santidad es el esposo. Así de profunda es la cuestión: su recíproca pertenencia, el quicio de la santidad en el Matrimonio.

Al abordaje ferroviario

Imagen
El calor propio del verano se nos está subiendo de los pies a la cabeza, y el ambiente político, económico y social, favorece todavía más a que suban las temperaturas fisiológicas y se rompan los termostatos de nuestro corazón. Nos indignamos con mucha razón pues no hay para menos, pero alerta! que no lo pague nuestra familia, nuestro marido, y nuestros hijos y nietos. A pesar de que el bolsillo no está para gastos, y las pasiones se desatan porque el calor social nos pone a prueba de bomba, tengamos sentido común, “seny” y paciencia. Esta actitud no significa medrarse, significa racionalizar las cosas, llevarlas al corazón y a la oración personal con Dios..... ....... no vaya a ser que se produzca un choque de trenes en alta mar . Gracias a Xavier por el consejo, y por seguir este blog.

El verdugo de los embriones congelados

Imagen
En estos días en los medios de comunicación han resurgido las cifras espeluznantes de embriones congelados. Nos han dicho que en España se guardan 250.000, de los cuales 100.000 están en Catalunya. Y para comparar, en Estados Unidos están congelados 700.000 embriones más. Las cifras van creciendo, por supuesto, al mismo tiempo que el egoísmo de muchos padres y madres y muchos miembros del sector sanitario. Sin embargo la pregunta nos la lanzan a todos ¿Y qué hacemos con los embriones? Por lo visto, padres y madres una vez satisfechos con el bebé que han conseguido gracias a la manipulación mecánico-médica, al resto de embriones les dicen adiós muy buenas… y los que están congelados, que también son hijos, que se queden congelados. Pero la comunidad médica, o algunos de ellos, o los que trabajan conviviendo con ellos, se platean qué hacer , pues una vez desechados por los padres la responsabilidad es del propietario y gestor del congelador. A todo esto, estamos hablando de s

Una bella mujer embarazada

Imagen
De nuevo el arte nos lleva a contemplar la figura de una mujer, en este caso, absorta en sus pensamientos y embarazada. El título del cuadro es sencillo, pues tiene el nombre de lo que se ve: “Mujer leyendo una carta” . Es del pintor holandés Johannes Vermeer , el cual lo realizó allá por el año 1663; actualmente se conserva en el Rijksmuseum de Ámsterdam; dicen los expertos que es una de sus obras maestras. ¿Quién le enviaría una carta? ¿Qué le diría aquella misiva? ¿Aquel mapa pardusco indica que el remitente estaba lejos, en alta mar?... Cuántas incógnitas no produce la mirada a un cuadro, pero en cualquier caso, nos gusta ver con qué belleza y calma, gracias a los tonos azules y a la luz, nos presenta el pintor a una mujer en estado de buena esperanza, como se solía decir no hace muchos años.

La mujer cambia el mundo

Imagen
El débito matrimonial es un elemento que forma parte de todas las relaciones conyugales que se establecen por cualquier rito civil o religioso, pero no el único. Sin embargo es importante.   En la película francesa “La fuente de las mujeres” (2011) es la base de un ejercicio   de protesta de las mujeres de una población del norte de África. La costumbre dice que el agua la ha de recoger la mujer de la fuente y trasladarla al pueblo para el uso común. En las idas y venidas las mujeres han de ascender y bajar por unos caminos de piedras muy difíciles, se hacen daño, y si caen y están embarazadas, debido a la caída, abortan con gran dolor. En cualquier caso, los hombres, sus esposos, siguen tumbados al sol o en una silla tomando el te y fumando. No tienen agua corriente, pero tienen un televisor y un teléfono para todo el pueblo, es decir se sitúa en nuestra época. Leia propone no corresponder sexualmente a su marido, y una a una se van negando a la relación conyugal. Si del Libro del

Nueva configuración del blog

Imagen
dimematrimonio.com para móviles con acceso a internet. En un zas! táctil tendrás la visualización rápida de los ocho últimos artículos, no te los pierdas…. ¡Vamos por el buen camino! ¡A por las 13000 visitas, gracias a ti!

El sabor afrutado del Matrimonio

Imagen
El Matrimonio es como un melón . Vas al mercado, o a una tienda de confianza, lo escoges, también pides ayuda para que sepas escoger el que está más en su punto, o dulce como a ti te gusta o jugoso y carnoso, no demasiado verde ni maduro…. Finalmente te decides, lo pagas y te lo llevas a casa. Habías pensado en varias recetas, podías hacer crema de melón con un poco de jugo de piña, con virutas frititas de jamón al momento de servir; ibas hacer un cóctel de gambes añadiendo trocitos de melón, o el clásico melón con jamón, o brochetas de fruta de melón, sandía y cereza, etc... Finalmente lo abres, es decir, te casas….Todo aquello que tenías planificado n o sale como tu te habías imaginado, es decir el melón  tenía un sabor diferente al que había previsto tu imaginación. Pensaste… voy a reunir las rodajas, y lo voy a recomponer para devolverlo a la tienda . Te diste cuenta que era imposible y que era una soberana sandez, así que te conformaste, hiciste la crema, la brocheta, etc. etc

Matrimonio natural o del mismo sexo: igualdad o discriminación

Imagen
En la línea de seguir estudiando, en profundidad, jurídica y socialmente el llamado matrimonio homosexual, seguimos aportando sobre el tema nuevos informes. El asunto tiene abierto un debate a nivel planetario desde hace tiempo, por su incidencia y a la vez por sus consecuencias, frente al matrimonio natural entre un hombre y una mujer. Se trata de estudiar sin pasiones, sin subjetivismos, en la medida de lo posible, pues si bien las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son tan antiguas como el hombre sobre la tierra, en los tiempos en que vivimos ha cogido un auge de controversia. Por ello nos hacemos eco del artículo de D. Rafael Navarro Valls, colaborador de la web ZENIT.org , al cual ya hemos citado en este blog en otras ocasiones. Su reciente artículo se puede dividir en varias partes. La primera sitúa el tema en Estados Unidos dónde recientemente se manifestó su Presidente a favor de este tipo de matrimonio así como de las fiestas que organizaron algunos

De la mar y los peces

Imagen
No se quién podrá irse de vacaciones este verano pero algo haremos, y vamos a tener ilusión por lo mucho o lo poco que podamos hacer. Es posible que hagamos nuevas amistades en los viajes, en las playas, en las excursiones, en los hoteles, en las piscinas y no se nos ocurra hablar de la mar y los peces sino de nosotros mismos y a la vez interesarnos por las cosas de los demás. En definitiva, nos gusta ser sociales. Y con el buen ánimo de conocer a "estos" nuevos amigos, resulta que te metes en un enredo: ¿cómo os conocisteis? – Pues Pepa y yo…. (entre ellos comentan: ¿se lo decimos?) … Nos preguntamos nuestros nombres, por la mañana al despertarnos, después de haber dormido juntos toda la noche…. y venga de risitas y de reír. A continuación estos amigos querían explicarnos a mi marido y a mí en qué consistió el haber dormido juntos toda la noche, huelga decir que no era necesario, claro. Así que una pregunta que hace unos años era socorrida para iniciar un diálogo y tenía

Cita jurídica matrimonial 12

Imagen
Sabemos que las bodas católicas fuera de España, normalmente tienen una doble celebración, los novios primero acuden al ayuntamiento de su ciudad y después a la iglesia que hayan elegido para el enlace, de tal manera que la celebración puede durar, a veces, varios días. Sin embargo esto no ocurre en España. Los novios que desean contraer matrimonio en la iglesia y por la iglesia, solo lo celebran allí, no obstante esos matrimonios tienen los mismos efectos civiles que los matrimonios que solo se hayan celebrado civilmente. Esto es así porque la Santa Sede estableció un Concordato con España en el quedó estipulado de esta manera. El concordato más reciente es de 3 de enero de 1979, aunque ha habido otros anteriormente. Se llama Conventiones Inter Apostolicam Sedem Et Nationem Hispaniam   y contiene varios acuerdos, uno de ellos el de “asuntos jurídicos” el cual en su artículo VI regula esa posibilidad. Así que nuestras bodas católicas tienen esta singularidad jurídica en