Entradas

Casarse en la Iglesia de San Lorenzo de Pamplona

Imagen
  Recientemente hemos estado en la ciudad de Pamplona, en la comunidad de Navarra, situada en el norte de España. Si bien muchas personas la conocen por sus fiestas taurinas, es un destino para visitar y pasear tranquilamente. Los amplios parques verdes que te puedes encontrar en cualquier punto de la ciudad son inmensos. Los pamploneses soy muy caminantes cosa que su entorno les favorece muchísimo. Hay ciudades donde has de transitar en medio de ruidos, vehículos y malos olores, pero en Pamplona no te acabas los jardines y ni los parques. Y si te pilla un chaparrón en medio de uno de ellos y no ibas advertido, llegas al hotel empapado. Una vez visitado los puntos más turísticos, dejarse llevar por las calles, las tascas y los buenos comercios es una gozada. Nos sucedió que habiendo estado en la Iglesia de San Lorenzo, templo que cobija una bella Capilla dedicada al queridísimo San Fermín, pues es allí donde está y no en otro sitio, volvimos a entrar para hacer la visita al Santísi...

Incidencias ferroviarias de verdad y de ficción

Imagen
  El 12 de julio de 1985 se produjo una incidencia ferroviaria en Barcelona digna de ser destacada hoy en los medios de comunicación, pero entonces no tenía ningún interés periodístico, dada la situación política y económica que vivíamos en España. Era un viernes caluroso, como es normal todos los veranos. Estaba con mi familia en un pueblo de la costa del Maresme de Barcelona. Tomé el tren en Arenys de Mar por la mañana muy tempano, con billete de ida y vuelta, para ir al despacho. La jornada iba a ser muy especial. Se trataba de mi último día después de ocho años de ejercer la abogacía en aquella oficina, y por la noche lo íbamos a celebrar mi marido y yo, con mucha ilusión pues se abría para mí un nuevo proyecto laboral a la semana siguiente. Así que si perder más tiempo, con todo resuelto, llegué a la estación de Cercanías de RENFE, que entonces estaba colindante con la Estación de Francia , que todavía hoy está en funcionamiento. Llegué justito a las 8 de la tarde, a punto...

La importancia de la Iglesia a la hora de preservar la naturaleza del Matrimonio

Imagen
  Artículo copiado literalmente del sitio web oficial RELIGION EN LIBERTAD del día 2 de setiembre de 2023 Joseph Henrich, profesor de Biología Evolutiva de la Universidad de Harvard, sostiene que el mundo occidental obtuvo su singularidad de los códigos familiares impuestos por la Iglesia Católica en la Alta Edad Media. El portal Religion Unplugged lo recoge en un artículo. Las restricciones al matrimonio con parientes cercanos o con miembros del propio clan obligó a los europeos y sus descendientes a interactuar y confiar en "extraños" con los que antes no habían estado relacionados. Mayor confianza en los de fuera Joseph Henrich ha escrito una teoría sobre cómo la mente y la cultura occidentales se volvieron excepcionales. Ha acuñado el acrónimo OEIRD (occidental, educada, industrializada, rica y democrática) para describir las características de todo esto. El estudioso asegura que este desarrollo social lo provocó la Iglesia al interferir en los sistemas familia...

Fidelidad perpetua

Imagen
Ocho siglos antes de Jesucristo, surgió en el Pueblo de Israel un profeta llamado Oseas, el cual, según los exégetas, forma parte del grupo de los doce profetas menores cuyos textos se incluyen en el bloque de libros de la Biblia del Antiguo Testamento. En el Antiguo Testamento en numerosas ocasiones cuando Dios revela su Alianza con el Pueblo escogido, se utiliza el símil de la alianza establecida entre un hombre y una mujer para toda la vida. En el Nuevo Testamento que se inicia con el nacimiento de Jesús, se establece esa similitud entre Cristo y su Iglesia, y entre el hombre y una mujer estableciendo esa alianza por tiempo perpetuo hasta que la muerte los separa. Me quiero detener en la lectura del profeta Oseas que se está desarrollando en estos días del tiempo litúrgico ordinario de la santa misa,   Os 2, 16. 17-18. 21-22:   Esto dice el Señor: "Yo conduciré a Israel, mi esposa infiel, al desierto y le hablaré al corazón. Ella me responderá allá, como ...

La gracia sacramental del matrimonio católico

Imagen
  Ante los fracasos y derrumbes de muchos matrimonios católicos en todo el mundo, aún establecidos para toda la vida, en las últimas décadas los Pontífices han editado cartas apostólicas, exhortaciones, así como el propio Catecismo, concretando y aclarando qué es y qué significa el matrimonio católico, es decir, qué supone CASARSE POR LA IGLESIA. El matrimonio establecido entre un hombre y una mujer en una ceremonia en una iglesia, no significa de por sí que los cónyuges se casen por la iglesia, aunque en su apariencia sí pues salen del templo una vez firmados los documentos debidos para dicho efecto. Pero la apariencia no sirve por sí misma ante Dios. De ahí que haya tantos matrimonios nulos que el Tribunal Eclesiástico de la correspondiente diócesis, a petición particular, resuelva en ese sentido. Todos los sacramentos de la Iglesia infunden la gracia sacramental propia de cada sacramento, siempre y cuando la persona que lo recibe esté en gracia de Dios. Aquí hay que deteners...

Casarse o no casarse, o por amor a Dios, célibe

Imagen
  Partimos de la base que el Matrimonio es una vocación y una vocación cristiana en mis términos. Pero aun siendo el Matrimonio el Gran Sacramento como lo definía San Pablo de Tarso, no siempre es la mejor opción para todos. Hay que rezar para reconocer la vocación de nuestra vida interior. Ciertamente hemos seguido hace pocas semanas la rebelión de unas mujeres que antes de ello, eran monjas de clausura y en su momento hicieron votos de obediencia, castidad y pobreza. Y menudo barullo han montado. Pero solo es un convento, entre muchísimos, cuyas mujeres se han desorientado de las reglas de su orden.   ¿Qué quiere decir voto castidad? No tener relaciones sexuales con personas del otro sexo, ni del mismo, ni masturbarse, ni satisfacerse sexualmente con animales ni viendo películas, ni mirar a otras personas fantaseando. Es decir, tener dominio de uno mismo, de las propias pasiones. Hemos de añadir que dichos sacrificios se ofrecen por amor a Dios. Así es ahora para los p...

Alimaña, persona de bajos sentimientos

Imagen
Uno de los temas corrosivos que puede vivir una familia es la recepción de una herencia, o que esta sea impugnada o denegada. Pues al hacer testamento uno puede establecer las disposiciones que le interesen, siempre que no sean abusivas ni estén prohibidas por la ley. En este sentido, un padre puede establecer que no hereden sus hijas debido a que han descuidado su atención y cuidado, o lo han rechazado, por poner sencillos ejemplos. También una persona sin hijos puede establecer que no hereden los sobrinos, pero sí en cambio una entidad religiosa, una ONG o la vecina que lo ha estado cuidando.   En muchos casos, personas con derecho a la herencia y que no consten en el testamento lo pueden impugnar, y el Tribunal Supremo suele sentenciar con mucha claridad. No hace mucho tiempo, cuatro hijos de un mismo padre impugnaron el testamento otorgado a favor de la segunda esposa, es decir, no era la madre de los impugnantes, alegando que las segundas nupcias se realizaron cuando el padr...