Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Miradas a la fe

Vocación matrimonial y vocación al celibato apostólico

Imagen
  El domingo 31 de enero de 2021 en las lecturas de la santa misa oímos y leímos la Primera Carta a los Corintios de San Pablo (1Cor 7,32-35): Hermanos: Quiero que os ahorréis preocupaciones: el soltero se preocupa de los asuntos del Señor, buscando contentar al Señor; en cambio, el casado se preocupa de los asuntos del mundo, buscando contentar a su mujer, y anda dividido. Lo mismo, la mujer sin marido y la soltera se preocupan de los asuntos del Señor, consagrándose a ellos en cuerpo y alma; en cambio, la casada se preocupa de los asuntos del mundo, buscando contentar a su marido. Os digo todo esto para vuestro bien, no para poneros una trampa, sino para induciros a una cosa noble y al trato con el Señor sin preocupaciones. San Pablo en este texto distingue la vocación matrimonial de la vocación al celibato apostólico, de ahí las vocaciones al diaconado y al sacerdocio, y al ingreso en las congregaciones religiosas, tanto de varones como de mujeres. Así como los numerarios y nume

Mucha Esperanza, mucha Fe y mucha Caridad para el año 2021

Imagen
En el último domingo del año, la Iglesia Universal celebra el día de la Sagrada Familia de Nazaret como modelo de familia humana. Infinitas circunstancias propician que ese modelo de familia se disgregue o se rompa, o siga adelante con apenas aliento. En cualquier caso, esa sería nuestra familia, aunque la madre sea muy difícil de aguantar y el padre apenas conozca a sus hijos, y estos hermanos sean tan diferentes que no parezca que tengan vínculo de sangre. O simplemente no haya padre o madre, pero esos hijos a los ojos de Dios seguirán siendo hijos suyos. Y sin Dios los acoge nada vamos a objetar ni criticar. El mejor referente para todo ello, son las lecturas de la santa misa de este domingo 27 de diciembre de 2020, que nos podemos aplicar todos, pues todos pertenecemos a una familia humana, y todas las familias a la de los Hijos e Hijas de Dios. (1ª Lectura) Eclesiástico 3,3-7.14-17a : El Señor honra al padre en los hijos y respalda la autoridad de la madre sobre la prole. El q

El matrimonio de Moisés a lo largo de los tiempos

Imagen
El enlace matrimonial entre un hombre y una mujer siempre ha suscitado comentarios, leyes, normativas, peleas, fiestas, regalos y miles de cosas más. Siempre, a lo largo de los siglos y de etapas de la historia de la humanidad, los ríos de tinta han explicado y explican lo sagrado y lo santo del Matrimonio. Aunque a través de los tiempos las fórmulas y gestos han ido variando, surgen en cada lugar y cultura, en cada religión o creencia, nuevas formas de nacer y morir del Matrimonio. Hoy hemos escogido el matrimonio de Moisés En la Sagrada Biblia católica, en el Libro de los Números capítulo 12, leemos el relato del matrimonio de Moisés con la cusita, los comentarios y críticas de sus hermanos y la ira de Dios ante una conducta tan necia como la de Aaron y Miriam. Leamos lo siguiente: Capítulo 12 del Libro de los Números Las murmuraciones de Miriam y de Aaron contra Moisés 1 Miriam y Aarón se pusieron a murmurar contra Moisés a causa de la mujer cusita con la que este se hab

Ser personas de fiar

Imagen
Una de las lecturas del Evangelio de esta semana corresponde a San Mateo 23, 27-32, y dice: “En aquel tiempo, Jesús dijo a los escribas y fariseos: “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, porque son semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera parecen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos y podredumbre! Así también ustedes: por fuera parecen justos, pero por dentro están llenos de hipocresía y de maldad. ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, porque les construyen sepulcros a los profetas y adornan las tumbas de los justos, y dicen: ‘Si hubiéramos vivido en tiempo de nuestros padres, ¡nosotros no habríamos sido cómplices de ellos en el asesinato de los profetas’! Con esto ustedes están reconociendo que son hijos de los asesinos de los profetas. ¡Terminen, pues, de hacer lo que sus padres comenzaron!” En la sabiduría popular se diría “Las apariencias engañan”. Así que tanto en lo divino como en lo simplemente popular e incluso pagano se aborrece

En el drama de la pandemia, ante tantas certezas que se desmoronan

Imagen
Hoy estamos celebrando el Domingo de Ramos, desde la Iglesia Oriental hasta la Occidental. Los millones de católicos del planeta han seguido este inicio de la Semana Santa a través de los medios de comunicación a los que hayan podido tener acceso, televisión, radio o Internet. Otros muchos, en medio del dolor y la angustia, desde sus camas en los hospitales. El Santo Padre Francisco, desde la Basílica de San Pedro  del Vaticano , ha presidido una celebración insólita de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo con una liturgia sobria y mínima, en un templo majestuoso con apenas unas cuantas personas, diseminadas en unos pocos bancos, acompañaban al Santo Padre.  Nos ha bendecido a todos y en su homilía ha incidido en la situación en la que estamos viviendo. ¡Alabado sea el Señor! ¡Hosanna en el cielo! CELEBRACIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS Y DE LA PASIÓN DEL SEÑOR HOMILÍA DEL SANTO PADRE  Francisco Basílica  de San Pedro XXXV Jornada Mundial de la Juventud

Rezar por los difuntos del Covid19

Imagen
Hoy, para los católicos, es el Viernes de Dolor, preludio de la Semana Santa que viviremos, como nunca hasta ahora, de forma diferente, probablemente con más intensidad y adheridos como lapas a la Cruz de Cristo. Hoy rezaríamos el Vía Crucis y procesaríamos, por la iglesia a la que tengamos costumbre acudir, las 14 estaciones. Sin embargo, el Vía Crucis, este año está en las familias que no pueden enterrar a sus muertos, que no pueden ir a visitar a sus enfermos y en todas aquellas personas que colaboran para que no nos contagiemos, curando a enfermos, moribundos y recuperados. Un Vía Crucis de tantas personas que incluso sin ser creyentes, ayudan a Cristo a llevar su Cruz. Que Dios les conceda el don de la fe y de la conversión. Todos y cada uno de nosotros, más que cifras, tenemos también algunos   nombres de personas que han muerto debido al Covid19, y que quizás iban a morir de otras enfermedades muy rabiosas, pero que en breve tiempo la muerte se los ha llevado por este

Convertíos y creed en el Evangelio

Imagen
Hoy es Miércoles de Ceniza, hoy empieza la Cuaresma, es un tiempo de sobriedad, conversión y alegría para los cristianos que siguen a Cristo y creen en su Resurrección. Un tiempo para seguir la vida cotidiana del matrimonio o del celibato con total normalidad, pero rezando un poco más. Nos invaden las noticias de la epidemia del coronavirus llamado oficialmente Covid 19 . Pero, en contrapartida, hemos de saber vivir en manos de Dios, sin alarmas, sin miedos y haciendo caso a las autoridades sanitarias. San Juan XXIII dejó escrito “ Sólo por hoy creeré firmemente -aunque las circunstancias demuestren lo contrario- que la buena Providencia de Dios se ocupa de mí, como si nadie más existiera en el mundo” . Dentro de cuarenta días, celebraremos el Día de Ramos, un día de aclamación a Jesús, preludio de su Pasión y Crucifixión, dando paso a la Semana Santa. Y  estos tiempos litúrgicos podrán ser motivo de explicación en nuestro apostolado habitual, pues ninguna cosa de Dios s

Recemos por las familias afectadas por GLORIA

Imagen
El efecto devastador de Gloria lo hemos visto y vivido. Ha sido histórico en todos los sentidos. Pérdidas humanas y materiales con esta brutalidad y en tan poco tiempo no tiene parangón. La naturaleza ha respondido con toda la fuerza de que es capaz de hacerlo, y nos sigue sorprendiendo. Desde hace más de cincuenta años se habla y se escribe sobre el cambio climático. Y ya estamos haciendo cosas tanto los ciudadanos en nuestras casas y negocios como algunos países que se apuntan a mejorar las conductas en beneficio de los demás. Cada uno podríamos reflexionar ahora un poco más, a la vista de las desgracias que se han producido, muertes, desaparecidos, ruinas de negocios, desesperaciones, horror, miedo, pérdida del ánimo para volver a empezar de nuevo. Los cristianos, en este octavario de la Unión de los Cristianos en el mundo, estamos rezando para poder superar los escollos que nos separan y podamos llegar al entendimiento de una sola lectura del Libro de la Revelación

El Matrimonio en la Biblia

Imagen
Un buen regalo para estas fiestas es el Libro de la Biblia, con el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Para adquirirla, lo mejor es acudir a una librería católica, o una librería especializada en libros religiosos. También consultar sus webs. Hay que estar atentos pues hay versiones de biblias para protestantes. Si quieres una Biblia cristiana y católica lo has de concretar en tu compra. Comprueba si tiene autorización eclesiástica. También se ha de tener en cuenta de que no se trate de resúmenes pues la Palabra de Dios se ha de leer directamente. Una vez comprobado todo esto, también se compra por Internet. Yo os recomiendo la que edita la Universidad de Navarra, en Pamplona. Y con el guión de la foto podemos consultar la Biblia y empeñarnos un poco más en mejorar nuestro matrimonio, y el de los demás.

¡Tenemos Madre!

Imagen
Una Señora muy bella , así  los niños de Fátima de scribieron a la  Virgen Santísima  que  se les apareció  hoy hace 100 años. Actualmente, aquel pueblecito de Fátima ha crecido muchísimo gracias a los mares de peregrinos que año tras año han peregrinado al santuario para estar cerca de la Virgen. Está situado a 116 km . del aeropuerto de Lisboa, yendo por la autopista, hacia el norte. En estos días, y hoy especialmente, se han congregado un millón de personas y han rezado por la conversión de los pecadores y la paz del mundo. Gracias. En la misa especial de canonización han sido declarados santos los hermanos Francisco y Jacinta Marto, niños, que a su corta edad ya apreciaban las desgracias humanas y el descarte, es por ello que se mortificaban, rezaban y se lo ofrecían a la Virgen, nuestra Madre del Cielo. Muchos millones más de cristianos, en el mundo, hemos seguido por televisión el acontecimiento. La homilía del Papa Francisco ha sido corta pero impactante. No ha l

Sigue tu camino

Imagen
Me contó una amiga una historia que intuí conocer pero, como me suele pasar, no recordaba el final. Es una historia que puede ayudar a amueblar la cabeza, es decir, a poner las cosas en su sitio, sin pretender el beneplácito de todo el mundo, pues al único que le hemos de rendir cuentas es a Dios. Resulta que C ierto día Don Eulogio salió de viaje con su nieto Pablito y el burro del molino. Salieron por los caminos pedregosos de aquellas tierras a buscar leña. Don Eulogio pensó que al ser el más mayor de los dos, era él quien tenía que ir encima del burro. Pararon en la primera aldea que encontraron para hacer noche, comer un poco y descansar. Estando en la posada, los que también bebían y comían empezaron a criticar al abuelo porque no no había tenido compasión de su nieto y se había cansado mucho en el viaje, pues Don Eulogio fue todo el tiempo al lomo del burro. A la mañana siguiente, el abuelo pensó en lo que le dijeron y le dijo a Pablito que se subiera al burro. Y emprend

Yo estoy bautizada, y ¿tú?

Imagen
¿Qué es el Bautismo? El bautismo es el primer sacramento cristiano que le propicia al bautizado ingresar en la Iglesia de Cristo, sea la edad que tenga, sea de las Antípodas o de aquí. Si Jesús inició su vida pública de predicación con el bautismo de agua, de inmersión en el Jordán, de las manos de Juan El Bautista, así somos acogidos por Dios por medio del bautismo para la salvación de nuestras almas. Esto nos invita a proponer a las personas que tenemos a nuestro alrededor que se bauticen, o alegrarnos un montón cuando sepamos que esa amiga, compañero de trabajo, familiar lejano…está bautizado pues ha dejado de ser habitual estar rodeados de bautizados. Esta información personal empieza a ser necesaria para proponer a unos novios el Matrimonio en el sí de la Iglesia Católica, pues el matrimonio es un sacramento, el Gran Sacramento que decía san Pablo y para recibirlo se ha estar bautizado. Dentro de la familia (y no solo del primer grado) es un campo apostólico muy impo

La familia, fundamento de la vida social

Imagen
El Prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría, ha fallecido en Roma en la noche del día de la Virgen de Guadalupe, a la cual tenía mucha devoción, el 12 de diciembre de 2016. ¡Que en la Gloria de Dios goce de la paz eterna! Publicamos una de sus muchísimas cartas. En este caso, versa sobre el tema de la familia. "En este tiempo de Navidad, la Sagrada Familia ocupa de modo especial el centro de nuestras miradas. Por eso, resulta lógico que, al contemplar a la trinidad de la tierra, acuda a nuestro corazón, junto a la gratitud y a la adoración, la petición para que en todas partes se respete y se defienda la verdadera naturaleza y dignidad de la institución familiar; y para que especialmente las familias cristianas sean un reflejo del hogar de Nazaret. Así lo leíamos en la plegaria que la liturgia ponía en nuestros labios el pasado 30 de diciembre, fiesta de la Santa Familia de Jesús, María y José, invitándonos a rezar: Señor y Dios nuestro, que nos has dado

Dios en familia

Imagen
La familia que reza unida permanece unida , es una frase que hemos repetido muchas veces desde que la pronunciase por primera vez san Juan Pablo II. No nos cansaremos de buscar la ocasión para hacerlo de nuevo porque conlleva una certeza inmensa. Si la familia se reúne para alimentar el cuerpo mortal, más provecho produce reunirse para alimentar el alma espiritual de cada uno.  Rezar el rosario, ir a misa juntos, participar de la comunidad eclesial, peregrinar a santuarios y a los lugares santos, es decir, descubrir a Dios en familia. Por ello hoy os paso el link de la web de ZENIT sobre cómo rezar con tu esposo o esposa, según se trate. La lectura del artículo nos refrescará las ideas y, si nos los proponemos, podremos aportar a nuestra vida cotidiana algo nuevo o algo olvidado para dar más fruto a nuestra oración. Zenit: rezar en el matrimonio *En la foto, Jornada de las Familias en el Santuario de Torreciudad, 17 de setiembre de 2016.

El Amor en la Familia

Imagen
El día 8 de abril 2016, el santo padre Francisco ha hecho pública la Exhortación apostólica AMORIS LAETITIA  . Todos los medios del mundo se han hecho eco de esta gran noticia, tan esperada desde la clausura de los sínodos de obispos que la habían precedido, con el tema dedicado por entero al Matrimonio y a la Familia. Se trata de un texto extenso, lleno de ternura, en el que nadie, por su condición social, civil, sexual, etc., queda descartado y en el que el Papa pide a los pastores de la Iglesia un acercamiento a los fieles hasta el punto de resolver, con amor, cada situación dada en cada familia, abriendo los brazos y las puertas a todas aquellas personas que quieran acercarse a Dios. La doctrina de la Iglesia Católica no ha cambiado, pero lo que sí ha cambiado es la manera de entenderla, pues las explicaciones son abundantes e inteligibles. Con   AMORIS LAETITIA llevaremos a la práctica la doctrina del matrimonio y la familia ajustándonos a la medida de la Misericord

La santidad del Jueves Santo

Imagen
El Jueves Santo es santo porque en la Cena del Señor se renuevan tres instituciones: el sacramento de la Eucaristía, el sacramento del Orden sacerdotal y el mandamiento de la Caridad. Una celebración grande para los cristianos, para católicos especialmente. Se celebra una única vez en la jornada del jueves pues fue única aquella cena pascual que precedió a toda la pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Puede llegar a ser una celebración larga si se incluye el Lavado de pies y porque es una celebración sin prisas. Pero ese tiempo junto al Señor nos va ayudar a rezar, y  a rezar mucho por la paz en el mundo, la conversión de los pecadores y de los que están tan alejados de Dios que no se saben siquiera que son pecadores. También es el momento para hablar con nuestros hijos y nietos de que la Pasión de Cristo fue necesaria para la salvación eterna de nuestras almas, junto a Dios. Había sido anunciada por los profetas, es decir, por aquellos que anunciaron la Venida del Señor y se cumpl

República Checa, tierra de misión

Imagen
Recientemente se han incorporado a este blog muchos internautas de la República Checa, un país precioso, situado en el corazón de Europa. Su capital está de moda, Praga. Según estadísticas oficiales se dice que los habitantes de la República Checa son como menos irreligiosos. Las cifras parecen indiscutibles: a los checos la religión cristiana en general y en concreto la católica nos les ha tocado el corazón.  Así que la República Checa es tierra de misión para encomendar, para visitar y buscar iglesias abiertas con una sonrisa.  De todas maneras, sean cuales sean las estadísticas, no hay que desanimarse pensando que los cristianos vamos a desaparecer, esto ¡Ni en los sueños del maligno!  Es posible que muchos checos estén buscando a Dios y todavía no lo hayan encontrado, sabed que en ese buceo el oxígeno es Dios. Los colaboradores de este blog os damos la bienvenida.  * La foto es de la ciudad de Praga. Fuente: Wikimedia - Wikipedia