Entradas

Gracias, Panamá!!!

Imagen
En el continente americano, de arriba a abajo, se está produciendo una efervescencia en la lucha intelectual y de oración a favor del Matrimonio entre un hombre y una mujer, al considerar que las uniones entre hombres, o las uniones entre mujeres no son matrimonio. Es importante distinguir estos conceptos. No puede haber equiparación cuando no existe nada que las ensamble. Las uniones entre personas del mismo sexo son en sí mismas estériles, es decir por definición ambas mujeres entre no pueden procrear, ni entre dos hombres tampoco. Este es un factor básico de distinción. Otra cosa es que dos hombres entre si se quieran o se atraigan, al igual que entre dos mujeres. Sin embargo el atractivo físico o químico tampoco es lo sustancial, pues si fuera eso, pasada la edad fértil de cada uno de los cónyuges en un Matrimonio, éste se acabaría. O en el caso de que por enfermedades o patologías diversas no existiera ese atractivo físico y químico, tampoco existiría entre los cónyuges Matri...

Raíces cristianas

Imagen
El resultado de los comicios europeos se podría leer, no solamente en clave política y económica, sino también desde un punto de vista sobrenatural. Como han dicho algunos medios, el seísmo europeo puede ser preocupante para el mantenimiento de la Unión Europea , pues las nuevas políticas neonazis, antisistema, las de extrema derecha, las de extrema izquierda, etc. pueden hacer tambalear esta Europa unida, tan deseada por los europeístas. Sin embargo, la otra lectura que podemos hacer, es que se ha producido un avance de las ideologías alejadas de Dios, así como de las políticas en contra de la familia natural, pues la consolidación de las políticas abortistas y de destrucción del Matrimonio como unión entre un hombre y una mujer, es más que un hecho.   Es historia constatada que san Pablo, en el año 50 después de Cristo, entró por primera vez en los territorios que hoy conforman Europa, iniciando así la evangelización. De este modo, nacieron las raíces cristianas europeas, y...

Esposos y santos

Imagen
Leer la vida de los santos ensancha la vida interior pues al leer las biografías de personas que hacen una vida, muchas veces aparentemente normal, pero que la  llevan con la alegría de quien se sabe hijo de Dios, te expande el alma. En esta andadura, ellos también escogieron el Matrimonio. En él y por medio de él se santificaron pues la santidad es una llamada universal, es decir, todos estamos llamados a seguir a Cristo, y el Matrimonio puede ser también un camino. En el libro que os presento   Esposos y santos ,  Ludmila Grygel y Stanislaw Grygel nos explican la vida de 10 matrimonios, algunos de ellos muy conocidos y referidos en este blog, sin olvidar al Matrimonio santo por excelencia, el de santa María y san José. Raïsa y Jacques Maritain, Luigi y Maria Beltrame Quattrocchi, Gianna Beretta Molla y Pietro Molla, Franz y Franziska Jägerstäter, Wiktoria y Jósef Ulma, Giovanni Cheddo y Rosetta Franzi, Louis Martin y Zélie Guérin, Beata Victoria R...

Diálogos maternales

Imagen
Como si la Virgen me hablase a mí, con la misma dulzura, oigo las palabras que Ella le dirigió a s an Juan Diego, en el año 1531, cuando le pidió que hablase con el obispo del lugar para erigir allí, en el plano, un templo. En aquellas fechas, Juan Diego era viudo pues dos años antes de las apariciones de la Virgen, su esposa, María Lucía, había fallecido. Gracias a la misión evangelizadora de los franciscanos por aquellas tierras, Juan Diego y María Lucía que convivían juntos y eran padres la familia, fueron bautizados y se casaron en santo Matrimonio. Y tal como lo pidió la Virgen, allí se erigió la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en el cerro de Tepeyac, que conforma la sierra de Guadalupe, en México, siendo hoy el santuario más visitado de todo el mundo mundial, al que acuden millones de personas cada año.   Y me repite: Juan Dieguito, hijo mío, el más pequeño, no se turbe tu corazón. ¿No estoy aquí yo que soy tu madre? ¿No soy la fuente de tu alegría? ...

El amor es nuestra misión

Imagen
De esta manera comienza el lema del próximo VIII Encuentro Mundial de las Familias que se celebrará en el mes de septiembre del año 2015, en Filadelfia. Y concluye: La familia siempre viva . El mensaje dice tantas cosas que hasta resulta emocionante ponerse a pensar en el gran todo que significa el mandato del amor, el de la caridad, instituido por Jesucristo en el Jueves Santo, previo a su pasión y crucifixión. Es alentador interiorizar y a la vez constatar que el Matrimonio y la familia pueden y podrán sobrevivir gracias al amor mutuo, dado y recibido por los cónyuges y por todos los miembros de la familia. No nos cansaremos de insistir en ello, aunque realmente podamos sentirnos agotados en el empeño particular por mantener siempre viva la familia porque nuestra misión en el Matrimonio y la familia sea el amor, y aun así, no sepamos darlo o no sepamos reconocerlo cuando nos lo dan. Sin embargo, ese cansancio y ese desgaste es el camino más directo al Amor por antonomasia...

La mujer honrada

Imagen
El emperador Julio Cesar nació 100 años antes de Cristo, fue un gran militar y político de su tiempo. Se casó con Pompeya. Ella debía ser bellísima y más de un varón la deseó poseer. Uno de ellos se obsesionó de tal manera que arguyó el modo de yacer con ella. Así, en los ritos que organizó Pompeya con ocasión de los actos que se iban a celebrar en el año 62 antes de Cristo, y en el que solamente podían participar mujeres, Publio Clodio Pulcro, un joven líder, demagogo y conocido por sus malas artes, se disfrazó de mujer para poder entrar en las fiestas con el solo propósito de saciar su lascivo deseo con Pompeya. Julio Cesar conoció los hechos y consideró que esa treta era un sacrilegio. Todo ello derivó en la celebración de un juicio de divorcio, declarando en público que él no consideraba a Pompeya responsable de lo que había ocurrido, pero la frase que dictó a continuación pasó a la historia y todavía se sigue utilizando, aunque con un significado más amplio: La mujer d...

Bajó para vernos

Imagen
Hoy, 13 de mayo 2014, celebramos unos de esos días maravillosos en los que nuestra  Madre quiso anidar en nuestro corazón. Ella bajó de los cielos para vernos, el 13 de mayo de 1917 y vio a tres pastorcitos en la Cova da Íria, de la parroquia de Fátima. Luego se apareció en otras ocasiones; la última fue el 13 de octubre y se apareció a 70000 peregrinos, congregados en los campos cercanos a las pequeñas poblaciones de Ajustrel y de Fátima, a 116 kilómetros de Lisboa. Desde entonces no han dejado de acudir peregrinos al santuario que se erigió y que luego con los años ha ido creciendo, pues constantemente se llena de miles de fieles que van a ponerse en manos de la Virgen pidiéndole bienes de salud, materiales y espirituales; rezando por ellos mismos, por sus familias; por la Iglesia, por el Papa; por ti, por mi… El relato de las apariciones de la Virgen de Fátima a los tres pastorcitos es conmovedor, tanto por el amor y el cariño de nuestra Madre del cielo, como por la humil...