¿Estamos preparados para escoger una papeleta el día 28 de mayo de 2023?

 Por disciplina democrática valdrá la pena ejercer el derecho al voto en los próximos comicios del día 28 de mayo de 2023 en España. Para una familia cristiana las opciones de escoger una papeleta se reducen muchísimo para votar por nuestro futuro alcalde o alcaldesa y/o presidente de la Comunidad.

¿Cómo se ha de preparar una familia cristiana?

Una familia cristiana, los miembros adultos mayores de 18 años, tiene que pensar, hablar, e intercambiar opiniones entre todos ellos y escuchar sin pelearse. Tenemos días por delante para ello.

Puedo sugerir que lo mejor es leer el contenido de los programas en las webs de los partidos políticos que optan a las elecciones en el municipio y en la comunidad. Y debatirlo.

¿Qué es lo que nos importa?

La familia, por supuesto. El respeto a la dignidad humana: desde el inicio de la concepción hasta la muerte propia, es decir, ni aborto ni eutanasia. Esto suele estar en las webs.

También nos interesa la libertad religiosa, que el ejercicio de nuestra fe no se prohíba, tal como se prohíbe rezar ante los abortorios, pues rezar no es delito. Antes al contrario que se ayude a las madres a tener a sus hijos.

¿Qué necesitan las familias y en especial  las familias numerosas?

Las ayudas sociales, económicas y de vivienda que ofrecen los partidos políticos hay que leerlas bien, algunas hace años que están implantadas y otras son imposibles de alcanzar, por lo tanto, no hay que fiarse de la palabrería de la propaganda política.

Recordar que socialistas y comunistas quieren repartir todos los bienes, menos los suyos propios. Subir los sueldos de los políticos sí, pero los de los demás van con ojo. Alerta con la subida de impuestos o la creación de nuevos impuestos. Y sobre todo mantener a los jóvenes en el colegio hasta los 18 para que estén menos por las calles y darles dinero para recorran Europa en tren sin hacer nada, es decir, sin responsabilidades y a pasarlo bien que son dos días. Valorémoslo.

También se necesita que respeten la libertad de educación, los hijos no son del Estado como dijo una socialista vicepresidenta del Gobierno hace unos años. Nuestros hijos, como nosotros, somos hijos de Dios en el Hijo, y los padres instrumentos de la creación. Los padres somos los que hemos de elegir la educación que han de recibir nuestros hijos, y si es en un colegio católico concertado, pues muy bien. Si se considera que es buena la educación diferenciada, adelante. En Europa no hay duda en ello, hay colegios con varios siglos de historia que siguen siendo de educación diferenciada.

A considerar

Todas las otras políticas públicas, por ejemplo, sobre la criminalidad, estructura de la nación, independentismo, terrorismo, cambio climático, sequía, pueden afectar a una infinidad de individuos tanto cristianos como no, por lo que siendo importantes no son tan básicas como el derecho a la vida, a la educación y a ejercer nuestra fe libremente.

A la hora de votar recordar que cada uno decidirá por sí mismo, a riesgo de equivocarse, cuál cree que es la mejor opción: no votar, votar en blanco, votar en nulo o votar en serio.

¿Qué vas hacer en estos días de la Semana Santa?

 En estos días de la Semana Santa, los cristianos nos vemos inmersos en las constantes llamadas al ocio, al descanso rural, a las playas y a todas las terracitas habidas y por haber. Todo ello produce un cierto atractivo que, aunque no sea malo, nos llama a vaguear y a gastar quizá más de lo que disponemos. Nos han torpedeado en los últimos meses con las subidas de precios de los carburantes y de la alimentación, pero en contrapartida también nos explican que la ocupación hotelera está de momento al 70% en muchos puntos y regiones de España.

También nos llaman a la piedad las numerosas procesiones y aumenta de año en año los fieles que las contemplan. Podemos decir con alegría que la Iglesia en estos días sale a la calle para que veamos cómo viven la fe los cristianos.

Así que los que practicamos nuestra fe católica y apostólica podemos hacer un poco de todo, asistir a las misas, oficios y procesiones con toda la piedad interior y exterior posible, estemos donde estemos. También moderaremos la ingesta en los almuerzos y cenas de estos días, y descansar un poco. No hay que llenar las horas comprando y tomando helados y refrescos. En estos días de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, teniendo en cuenta los horarios de los oficios y misas de cada lugar, organizaremos nuestras actividades de ocio. La primera cita es siempre con Nuestro Señor Jesucristo.

Recordad que en el Jueves Santo, 6 de abril de 2023, solo se celebra una Cena del Señor en cada templo. En el Viernes Santo, 7 de abril de 2023, solo un Oficio de la Pasión, con la añadidura del Viacrucis por la mañana. Durante el Sábado Santo permanecen cerrados todos los templos católicos hasta la celebración de la Vigilia Pascual. Y el gran domingo de Resurrección las misas suelen ser en los horarios habituales.

Después, el domingo celebraremos la Pascua del Señor comiendo y celebrando con alegría cordero asado, al horno por ejemplo con hierbas aromáticas, laurel y limón y patatas asadas. Para el postre, un pastel de Pascua que en Cataluña se llama MONA, y la adornaremos con huevos de chocolate, plumitas de colores y pollitos Es costumbre entonces felicitar la Pascua a nuestros familiares y amigos.

Por último, a pesar de las llamadas al ocio y a vaguear, también los cristianos estamos llamados al recogimiento y a estar muy pegados a la Cruz del Señor dando gracias por la Salvación para la Vida Eterna.

 

Los milagros de la vocación

 El milagro del Padre Stu es el título de la nueva película que vamos a comentar hoy, que es para todos los públicos especialmente para aquellos niños y niñas que ya han hecho la Primera Comunión o la van a hacer en esta próxima Pascua.


El título original es PADRE STU (Father Stu, USA 2022). Está basada en hechos reales no muy lejanos pues todavía viven personas que lo conocieron. Nos podemos hacer cargo de la situación familiar pues sus padres vivían peleados constantemente y el hijo de ambos no podía ser un hijo modélico, sino conflictivo, soñador, sin principios ni proyectos firmes. Era simpático y mal hablado o simplemente utilizaba muchos tacos para hablar. Su último sueño fue ser cantante muy conocido y apreciado por toda la industria de Hollywood. Y allí se fue.

Pero Dios hace las cosas a su manera y nos llama para sí mismo de las formas más insospechadas. De esta manera peculiar y solo para él, Dios le hizo ver a Stuart su llamada al sacerdocio.

En las diferentes webs que he consultado los críticos demuestran su ignorancia en temas tan amplios como la fe, la vocación entendida ésta como la llamada de Dios al sacerdocio o al matrimonio o al celibato apostólico como laico, a la vida consagrada, etc. Los comentarios criticones no ven claro que Dios se pueda manifestar de la manera que lo hace con Stu así como de otras personas que siguen a Dios. No se trata de hacer petar un castillo de fuegos artificiales cuando esa llamada se produce, ni para eso Dios te hace levitar y salir por los aires cual Mary Poppins con su paraguas. Dios nos llama a cada uno, y a Stu lo hizo a través de su corazón, curándolo de los pecados cometidos. A pesar de sus dificultades físicas, Stuart fue feliz hasta su último suspiro.

Refiriéndonos al título utilizado en España, lo de Milagro se refiere a la conversión católica, pues todo Hijo Pródigo es un milagro. Los conocidos Mark Wahlberg, Mel Gibson y Malcolm McDowell bordan sus guiones, entre un elenco bastante amplio.

¡No os la perdáis!

La renovación del compromiso matrimonial en estado de gracia

 La celebración del enlace matrimonial en España tiene la peculiaridad de que, si se celebra el sacramento del matrimonio en el sagrado rito  católico, tiene sus efectos simultáneos de las leyes civiles. Todo ello de acuerdo con los Concordatos establecidos con de la Santa Sede y España. No en cambio, si el enlace es por medio de un funcionario civil, el cual solo tiene efectos civiles.

En otros países, se han de celebrar los dos enlaces, primero el civil y después el católico. Ahora aquí se trata de celebrar los aniversarios. ¿Qué hace un matrimonio católico practicante? Normalmente, las celebraciones y renovaciones se hacen teniendo en cuenta el aniversario del enlace cristiano.


En los primeros años de vida conyugal no se suele renovar el compromiso matrimonial, además no es necesario canónicamente para que continúe el matrimonio. Sin embargo, si al momento de casarse pudo ser que no se recibiera el sacramento del matrimonio en las debidas condiciones del estado gracia, bien está que en algún aniversario o cuando sea se solicite al sacerdote de nuestra parroquia o iglesia habitual la renovación de ese compromiso y ya en las debidas condiciones, es decir, después de recibir la absolución de la confesión, por separado, cada uno de los cónyuges. En el acto de la renovación, el Matrimonio recibirá unas gracias santísimas por el querer de Dios.

En ese sentido, en las misas del culto habitual de nuestra iglesia o en otras, habremos asistido en más de una ocasión a esa renovación del compromiso por un matrimonio que estaba entre los fieles del templo. Dicha renovación dura unos diez minutos, y los allí casados podemos renovarlo en silencio. Obviamente, si es el caso,  al cumplir 25 años de Matrimonio, o más 40 o 50, los fastos suponen además una celebración familiar.

Y me sucedió recientemente en la misa de 7 de la tarde de la Iglesia de San Ramon de Peñafort que entre la pequeña homilía y el ofertorio, el celebrante nos invitó a rezar por un matrimonio que estaba con sus cuatro hijos, que habían llegado de la otra parte del mundo en busca de una nueva oportunidad laboral y ahora querían dar gracias a Dios renovando el compromiso matrimonial dado hace unos cuantos años. Así lo hicieron.

Fue una gran alegría para todos. Arrancamos un breve aplauso.

La montaña de limpiar, ordenar y decorar

 Constantemente las revistas de decoración del hogar nos muestran unos espacios llenos de luminosidad y orden, con ramos de flores, salones de grandes ventanales y sobre todo muchos cojines de colores en butacas y sofás que te invitan a tomar asiento. Sin lugar a dudas, las cocinas brillan, los electrodomésticos son los más actuales del momento a la vez que te proponen hacer cambios importantes en el hogar con la finalidad de vivir mejor y más cómodamente. Y la verdad, siempre te inspiran ideas para cuando sea el momento oportuno.


Pero después recuerdas la casa de la tal …. Que desde que compró la alfombrilla del baño, no la ha lavado pues ya la tirará cuando llegue a su fin. O la casa de la cual que te dice que Lo que más me cuesta es limpiar, ordenar y decorar la casa. O la mejor que comenta que Para qué voy a ordenarla, si el año que viene nos cambiamos de piso. O la que le gusta la mesa pintada del office de la cocina, y no hay manera que puedas sentarte en una butaca del salón que lo tiene impecable. En fin, que cada una decide en su casa que para eso es la mastresa o el ama de casa. Pero ¡ojito el olor que tienen esas decisiones! Luego nos tienen que enseñar a matar cucarachas.

Es cierto que no podemos tirar la casa por la ventana y hacer obras o cambiar los armarios y el suelo constantemente. La familia ha de vivir bien y tranquila. No es ninguna novedad que se diga que todos los miembros han de tener responsabilidades de orden y limpieza, aunque podamos pagar el servicio de la empleada del hogar. Hemos de fijarnos qué es lo que hace mejor cada uno e insistir por ahí. Además de que cada miembro de la familia recoja sus cosas esparcidas por la casa, ordene su ropa, su armario, su mesa de despacho o estudio, vacíe su propia papelera. Con gestos de ejercer la propia responsabilidad, no supondrá una montaña ordenar, limpiar y decorar.

No hay que olvidar que la casa, el apartamento, el piso, la oficina, todo se ha de ventilar, renovar el aire cada día, aunque haga frío, aunque solo sean 5 minutos, aunque tengamos perfumadores.

Así que a trabajar pues el trabajo nos dignifica a todos, y sobre todo el trabajo del hogar que está mucho menos valorado que cualquier otro. Pero el resultado nos gusta a todos.

Marie Kondo, la reina del orden

¡Qué bello es vivir!

 Si nos remontamos al año 1946, nos situaremos en el periodo de la posguerra reciente de la II Guerra Mundial que duró seis años. El mundo amanecía cada día en la lucha contra la pobreza y la ruina pero con ganas de vivir a pesar de las circunstancias. El director de cine, Frank Capra, uno de los mejores de la historia del cine realizó una de las películas más largas de entonces, 130 minutos, y una de las más vistas desde aquella fecha hasta la actualidad, con el título ¡Qué bello es vivir!


El conocido resumen del guion del film es el siguiente:

George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario. (FILMAFFINITY)

Esta historia es similar a la de muchas otras familias de aquí, de allí y de todas las partes del mundo. Y el valor es que te puedes ver reflejado. No es una historia de ficción ni extraña. Lo que tiene de sorprendente, e incluso después de más de 76 años, es la visión de la vida. El hecho extraordinario a que se refiere el resumen es la actuación material del Ángel de la Guarda de George Bailey. El diálogo entre el ángel y George Bailey no tiene desperdicio.

Todos tenemos un ángel custodio al que podríamos darle más trabajo, pidiéndole que nos guíe hacia el bien de forma más constante. No es una tontería. Nuestro ángel custodio existe, todos tenemos uno a nuestro lado. En las Sagradas Escrituras constan muchas citas referidas a estos custodios.

El drama de la película al final tiene una solución que se basa en la generosa ayuda del prójimo, cosa que tampoco ha pasado de moda. Sin embargo, en la actualidad el SUICIDIO es la causa de mortalidad más alta en España, y probablemente en otros lugares. En el año 2022 se contabilizaron 4003 muertes por suicidio, cifra muy superior a las muertes por violencia en la familia, muy superior a la de los accidentes de tráfico, o al cáncer o a cualquier otra patología.

Previamente al suicidio se ha producido tal desesperación que hace imposible vivir en esa situación. Y va en aumento. Es por ello que los cristianos hemos de hablar en positivo, pues nuestra alegría viene de la fe centralizada en Jesucristo. Por muy mal que lo pasemos y vivamos, realmente todo pasa, porque solo Dios basta.

Deberíamos estar más pendientes de lo que ocurre en nuestra familia, a nuestro esposo, hijos, nietos, y a otros familiares y amigos. Ayudarles a ir al médico, hablar con ellos, sin desesperarnos, y, por supuesto, rezar mucho por todos.

SI NECESITAS AYUDA, LLAMA AL TELEFONO DE LA ESPERANZA, NO DUDES:

717 003 717

El negocio de los abortorios y de la reproducción asistida

Se sigue hablando del crimen del aborto con bocas llenas de serpientes y culebras que se desbordan todas las acequias y los ríos de la vida hasta someterlos y ahogarlos. La dignidad del ser humano está en entredicho y los que defendemos la vida en su ser y en su esencia estamos reducidos a un pequeño reducto.

Es fácil recordar lo que ha ocurrido en una región autónoma de España que por un escrito o protocolo que no ha visto nadie, ha creado un revuelo absurdo y telonero. Al parecer dicho documento contiene una serie de informaciones a proponer a una mujer embarazada que tiene la intención de interrumpir para siempre su embarazo.

Sin embargo, todos, absolutamente todos, sabemos que, al ingresar en un hospital para cualquier pequeña intervención incluso clínica dental, te dan a leer diversos documentos manifestando que has sido advertido de los riesgos de la intervención, que te han explicado en qué consistía, que esto y que lo otro, y a pesar de todo, te piden autorización. Es por ello que es bastante natural y propio que a una mujer embarazada antes del aborto dirigido le propongan que vea a su hijo vivo, que le digan que en el aborto intervenido se mata a su hijo, que puede oír el latido de su corazón y que ha de dar su consentimiento para abortarlo.

Estos comunistas y socialistas y gente ignorante habla y escribe con eufemismos. Dicen del aborto que es una interrupción del embarazo y lo que es realmente es la finalización repentina e intervenida del embarazo.

Si esa mujer no quiere a su hijo es mejor que llegue a término su embarazo y allí mismo, en el paritorio de cualquier hospital público o privado, lo entregue en adopción. Y no lo volverá a ver. Pero con esta conducta y actitud, se acabaría el gran negocio de los abortorios y de la reproducción asistida y teledirigida. Estos negocios mueven miles de millones de euros y de dólares en España y en todo el mundo y con el dinero no se juega.

No es una cuestión de libertad, en el aborto nunca se trata de una cuestión de libertad. Ese es el eufemismo más grave, el propio engaño basado en principios de libertad sagrados pero que tienen realmente otro significado.

Aunque seamos pocos frente a las ideologías comunistas, socialistas, masonas y de similares estilos, hemos de defender la vida desde su concepción hasta su final natural.

Como decía San Juan Palo II ¡No tengáis miedo!


Los Ángeles hablan cantando ¡Os ha nacido un Niño! ¡Ha nacido el Salvador!

Nos acercamos a la medianoche del 24 de diciembre de 2022, el día más especial del año para toda la humanidad, tanto para los que creen como para los que creen menos. Y en el mundo entero debe saber  qué ocurrió una noche como esta en las tierras del pueblo elegido por Dios para concretar el Nacimiento de su hijo unigénito. En Belén (Israel) hoy también están de fiesta. Turistas y residentes cantan y festejan el Nacimiento del Hijo de Dios hecho Hombre, nuestro Salvador para la Vida Eterna. En esta noche nos reunimos en la santa misa de vigilia de la Navidad o en la santa misa del Gallo, también nos reunimos para la Cena más importante del Año, o para preparar el banquete del día de Navidad en nuestros hogares.


Entonces será el momento de los villancicos y los poemas que entre unos y otros se van a recitar y cantar.

Con el permiso del autor Enrique Cases, presbítero, publico uno de sus poemas de Navidad.

FELIZ NAVIDAD

Eras un simple pastor.

Cuando en la noche estrellada,

brilló una luz transparente.

Y con ella un ángel, dos, mil,

y una música hermosísima.

Los Ángeles hablan cantando.

¡Os ha nacido un Niño!

¡Ha nacido el Salvador!

¡Paz en la tierra, Gloria en el cielo!

La luz llegó al corazón,

Y con los otros pastores buscó al Niño.

Al encontrarle le adoraron,

Y al levantar la mirada,

María y José sonreían, el Niño no decía nada.

Sé este pastor joven,

Acepta la luz interior

Y verás lo que yo veo.

Información de Mn Enrique Cases

MOMO o ¿DÓNDE ESTÁS, MAMÁ?

 Si buscáis entreteneros con una película, sentados en el sofá tranquilamente de vuestra casa, localiza en una de esas aplicaciones que tenemos en nuestro televisor o en otros dispositivos encuentra ¿DÓNDE ESTÁS, MAMÁ? o en su título original MOMO. Se trata de un film francés siendo uno de sus principales actores Christian Clavier, garantía de cine amable y simpático, y en esta película con valores de derecho natural. Al parecer es una obra de teatro adaptada para el cine. Se estrenó en Francia en 2017.

Ciertamente se puede resumir la historia de esta manera: Una noche, cuando vuelven a su casa, los señores Prioux descubren con asombro que un tal Patrick se les ha metido en casa a vivir. Por lo visto, el joven está convencido que ha vuelto a casa de sus padres para presentarles a su mujer. Los Prioux, que no tienen hijos, no dan crédito a sus ojos. (FILMAFFINITY).


Es evidente que una sinopsis no puede explicar el final de la película porque sería una patada al guion y no estaría bien. No obstante, esos valores de derecho natural que he mencionado se refieren al derecho a la vida en toda su esencia, es decir, con todas las deficiencias genéticas y naturales que cada uno pueda tener. A eso hemos de añadir las virtudes de la confianza y el respeto en el matrimonio, en el que va aumentando la comprensión y el amor con los años.

En la medida en que te vas metiendo en el film, observas cómo ninguno de los personajes de MOMO es perfecto, ni los vecinos ni los visitantes, ni nadie. Se van amoldando, a pesar de las circunstancias y dificultades que se plantean. El final es emotivo para todos, no hay descartes. Y arrancas un APLAUSO POR LA VIDA.  

Como se trata de una película apta, para todas las edades, es ideal para estos días entrañables de la NAVIDAD y en casa.

En Navidad celebramos el Nacimiento del Niño Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre

 Era tradición cristiana que en los hogares se preparara el belén por Santa Lucía, es decir, el 13 de diciembre y se retirara por la fiesta de la Virgen de la Candelaria, el 2 de febrero. Se trataba de estas fechas porque las ventas en las ferias navideñas de los árboles, ramas, musgo y otros arbustos se iniciaban casi al acabar el otoño y las figuritas y pesebres igual. Además, el calendario festivo era mucho más reducido y por lo tanto había muy poco tiempo para el ocio. Incluso los más pequeños de la casa que iban al colegio, teníamos clases hasta el sábado al mediodía. El 2 de febrero a nivel doméstico cerraba el tiempo de Navidad, aunque litúrgicamente ya hacía 3 semanas que se vivía el Tiempo Ordinario. Era el día de la Presentación del Niño Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen, , la Familia de Nazaret ya había salido de Belén, dejado atrás el pesebre, y camino de Nazaret fueron a Jerusalén a cumplir con lo que estaba mandado para los judíos.


Sin embargo, estas tradiciones se van diluyendo por la carrera de encender el iluminado público cuanto antes mejor, a correr en el Black Friday que cuando estalló la moda era un solo día; a tomar el sabor de la nieve, aunque sea fabricada; a desearse felices fiestas en los almuerzos o cenas de empresa. No obstante, un avance han sido los congeladores que hay en casi todas las casas, así los ingredientes de las celebraciones se pueden comprar en cualquier momento, según nuestro tiempo disponible y el presupuesto asignado. Pues otra tradición era ir al mercado con la paga extra de Navidad en la mano, que se cobraba el 22 de diciembre, y comprar la cena de Nochebuena. Todo cambia, y es así en el ahora que vivimos.

Pero lo que no cambia es lo que se celebra en la NAVIDAD: El nacimiento del Niño Jesús, Dios hecho hombre, para la salvación de cada uno de nosotros. Eso celebramos, que Dios envió a su Hijo unigénito, naciendo en un lugar sencillo y ser Jesucristo el Rey de reyes. Y os diré más, hay exégetas, es decir, estudiosos de la Biblia, que consideran que Jesús no nació en esa fecha que celebramos el 25 de diciembre, que fue antes o más tarde, pero como escribió el Papa Emérito Benedicto XVI “Vamos a dejarlo como está” a resultas también del vaivén de fechas de la Semana Santa.

En cualquier caso, hoy por hoy, en el mundo católico la NAVIDAD la celebramos el 25 de diciembre. Los cristianos ortodoxos la celebran el día de la Epifanía, es decir, el día en que nosotros celebramos Los Reyes Magos de Oriente, el 6 de enero. Y no pasa nada, pues todos estamos contentos y alabando al Señor.

Que no perdamos de vista las fechas importantes.

Asuntos a conocer por parte de los novios: jurídicos, económicos y sanitarios

 Superado el albor del texto de SS el Papa Francisco AMORIS LAETITIA, tal como hemos ido publicando en este blog, la Conferencia Episcopal Española editó un manual de trabajo dirigido a los jóvenes para que vivan un noviazgo feliz, con el fin de entrar en la etapa matrimonial con pleno conocimiento de lo que van hacer, así como el itinerario matrimonial propiamente dicho en la iglesia del barrio o de la zona donde se vive.

Pero la Iglesia Católica no entra en los temas temporales, es decir, no imparte formación en temas que no sean evangélicos. No es su obligación. En ese sentido, los novios también han de descubrir otros temas importantes, los económicos, jurídicos y sanitarios.

En España, con el impacto de la Ley de Género tan destructiva para las personas individualmente como para las parejas, se ha de conocer bien. De momento está vigente. Pero siendo objetivamente la mujer tan mala como el hombre, en sus diferentes facetas, con esta ley se castiga al hombre con más insistencia, aún siendo inocente. Y la mala mujer, abusa de ese desajuste legal para formular denuncias, la mayoría falsas, es decir sin pruebas. Cosa que ya se sabe porque las estadísticas lo dicen: Solo el 15% de las denuncias son condenatorias al hombre, y eso que la Ley de Género facilita todo y más para encarcelar a un hombre sin pruebas, solo con la palabra maléfica de la mujer.

Otra cosa que estos novios deben conocer antes de casarse es si se acogen al régimen civil de bienes gananciales o de separación de bienes. O en su caso, si es mejor alquilar un piso o suscribir una hipoteca que los va estar consumiendo durante 35 años. Por lo tanto, es conveniente acudir al consejo de un abogado que conozca estos temas concretos.

Sobre todo, y muy importante, si él o ella desean tener hijos o no, pues la llamada a la paternidad y a la maternidad es algo natural y a veces se da por sobre entendida, y después nacen discusiones interminables. Y relacionado con esto si ya se tienen hijos por separado como se van aceptar unos con otros. A su vez, hay que hacerse una revisión médica y análisis clínicos, conocer pues el estado físico y mental de cada uno de los dos.

En cualquier caso, HABLAR MUCHO entre vosotros, CONOCEROS MUCHO.

Que el enamoramiento no os nuble la voluntad ni la razón, a ninguno de los dos. Mucha tarea por delante, pero todo se puede hacer, sin enfadarse ni crear desconfianzas innecesarias.

Por último, no os olvidéis de rezar. Como decía en otro post: En el matrimonio hay tres personas: él, ella y Dios.

 

 

 

Temas espinosos: pornografía y pureza

 Los padres, padre y madre, juntos o por separado, no somos perfectos, pero hemos de intentarlo. Tenemos nuestros defectos y algunos muy arraigados que nos tiran en dirección contraria a la que deberíamos ir, por eso San Agustín, obispo de Hipona, nos recomendaba que meditásemos sobre cuál era ese defecto dominante para luchar contra él, pues mientras nos dejamos llevar por la impaciencia, el mal carácter, el egoísmo, la impureza, la lujuria, la gula… perdemos la oportunidad de hacer algo mejor como, por ejemplo, cuidar mejor de nuestros hijos y nietos. Y ese tren ya no vuelve a pasar. Pero no hay que afligirse, como he dicho, vamos intentar a partir de hoy ser mejores.

Por eso para ponerse al día en temas espinosos y buscar soluciones a problemas que nacen o no en nuestras familias, os recomiendo dos webs muy interesantes.


Una  trata del uso sobre pornografía y sus malignas consecuencias, y la otra sobre la pureza del alma y el cuerpo, pues no se trata de una conducta imposible de vivir. 

brainhartwold.org

Hemos leído: “The Heart” explora los impactos de la pornografía en las relaciones románticas y en las relaciones platónicas, como las que se tienen con amigos, familiares y las conexiones interpersonales cotidianas.

 lapurezaesposible.com

 Hemos leído: La pureza es posible para cualquier persona. La pureza es un estado de paz en el que tus deseos y conductas sexuales están en completa sintonía con tus ideales. Vivir de acuerdo a los propios ideales siempre nos da alegría, y cualquier persona es capaz de aprender a hacerlo a través de una práctica bien enfocada.

Esta web se propone aplicar la sabiduría y la ciencia de la terapia conductual al desafío de superar los comportamientos sexuales adictivos. En los módulos que aparecen a continuación, aprenderás paso a paso a ganar control sobre los impulsos, la ansiedad y la distracción. Te presentaremos los resultados de las últimas investigaciones en neurociencia, psicología, fisiología y medicina. Y, a lo largo del camino, encontrarás muchos motivos para la esperanza.

Nunca es tarde para cambiar de conducta.


La Pureza es posible


Brain heart wold





HOLYWINS, la fiesta de Todos los Santos de verdad

 Estamos muy contentos porque contemplamos como muchos colegios católicos, no por el nombre, sino porque lo son desde su constitución y no han cambiado, celebran el HOLYWINS tal como lo que significa el DIA DE TODOS LOS SANTOS, que es el día 1 de noviembre y al día siguiente el día de difuntos. HOLYWINS (La santidad Vence) en España se empezó a celebrar hace 13 años en la diócesis de Alcalá de Henares (Madrid) y creemos que con mucha valentía.


No hay que tener relación ninguna ni con el demonio ni con las brujas, pues los espíritus malos, aunque existan no hay que invocarlos ni reírse de ellos. Los espíritus de los muertos, los diablos, los tridentes, los zombis y cosas de esas oscuras y satánicas no hay que ni acercarse.

Por eso esta nueva celebración en la que los niños y niñas gustan disfrazarse es mejor que lo hagan de santos y santas del calendario litúrgico católico, y gracias a Dios hay muchísimos para escoger. Ir vestido de santo o de beato es invocar a los ángeles y a los santos con la Santísima Trinidad presidiéndolo todo.

¡Un gran apoyo desde aquí por seguir con esta iniciativa!

 Las personas que tenemos más años, recordamos que en el verano de hace cincuenta años hacía muchísimo calor y por entonces no se hablaba de...