Olvidarse de un hijo

En la santa misa dominical de ayer, resonaban las palabras del profeta Isaías referidas a que Dios Padre nunca se olvida de nosotros. Y pone como ejemplo, para que le entendamos, a una madre que habiendo llevado a su hijo en sus entrañas, no actúa como una madre maternal, en la creencia que parece imposible que una madre no pueda ser de otra manera, sin embargo aunque una madre se olvide de su hijo, y aún así, Isaías nos dice que  Dios jamás se olvida de ti.

Esas palabras que fueron escritas hace miles de años, sorprende que sigan siendo actuales, pues los cambios trepidantes de nuestro tiempo presente nos hacen creer muchas veces que lo que fue escrito hace tantísimo tiempo, se quede en el pasado, y forme parte de un sentimentalismo ingenuo, lleno de nostalgia.

Sin embargo, Isaías no fue solamente un profeta de Israel, fue un hombre emparentado con la casa real de su tiempo, que había nacido en Jerusalén hacia el año 770 aprox. antes de Cristo, estuvo casado y tuvo dos hijos. Isaías, además, fue un firme opositor a la política de alianza de los reyes de Judá con los imperios, pero lo más importante es que llamó a confiar en la alianza con Dios. Así, Isaías fue instrumento de Dios para decir y escribir lo que Dios quiso revelar de si mismo, entendiendo los exegetas que la visión de Isaías fue mesiánica.

Por ello sus palabras no son antiguas, es el mismo Dios quien nos dice ayer, antes y hoy, que Él nunca se olvida de nosotros. En cambio ¿Cuántas madres se olvidan de sus hijos, en sus propias entrañas? ¿Cuántas madres desde entonces realmente han desechado a ese hijo y voluntariamente se han puesto en manos de abortistas y criminales sin escrúpulos? A pesar de de tanto horror, jamás, ni una vez, Dios se olvida de ti, ni de mí.
  
*Sión decía: <<El Señor me abandonó, mi Señor se ha olvidado de mí>> ¿Se olvida una madre de su criatura, no se compadece del hijo de sus entrañas? ¡Pero aunque ella se olvide, yo no te olvidaré!

Libro del profeta Isaías 49, 14-15.
Sexto domingo del tiempo ordinario




¡ A pasarlo bien !


En estas horas no hay calle, paseo, transporte público, fiesta, comercio, vivienda… en el que no veas a nadie que no esté disfrazo de cualquier cosa que le haya inspirado la imaginación. Nadie se confunde, pues lo propio es conocer que estamos en un carnaval a usanza. La cuestión es pasar un rato divertido en familia, o con los amigos. Cualquier tontería o cosa puede hacer reír, un sombrero, unas orejitas de la Mini Mouse, una peluca afro o todo un vestido hecho a base de mucha manualidad …. O grandes carrozas que se pasean por las calles de la ciudad, bien vistosas para llamar la atención. Incluso podríamos decorar la cena o el almuerzo con sombrillitas, corazoncitos …

Pero lo importante no siempre es pasarlo bien, lo importante es no perder la cabeza, estar bajo el control de lo que está bien y de lo que está mal, pues la conciencia natural indicará el camino, y se mejora muchísimo, os lo aseguro, haciendo uso del ángel custodio, que en la tendencia al desenfreno de estos días va muy bien ponerlo a trabajar más, pues nos ayudará siempre, si confiamos en él.

El derecho de los abuelos

Hace unos meses, el Tribunal Supremo español dictó una sentencia por la que determinaba el derecho de visita de unos abuelos a sus dos nietos. Llegó a mis manos por razones de trabajo. No era la primera ni será la última de las sentencias que este tribunal dicte con el contenido de una materia tal delicada y sensible como ésta. Y yo me pregunto ¿Cómo es posible que en el seno de algunas familias no sea posible el diálogo y sea necesario que el alto tribunal decida que unos abuelos puedan ver a sus nietos? La madre de los dos niños recurrió hasta que perdió su reclamación sin posibilidad de recurrir más arriba. La sala de lo civil del Tribunal Supremo, en Madrid, a la vista de lo expuesto, la normativa y la debatida doctrina jurisprudencial, decidió, finalmente, a favor de los abuelos un régimen de visitas repartido a lo largo de todo el año.

Es muy penoso que los hijos o las hijas, los yernos o las nueras, no valoren ese amor de los abuelos por sus nietos, y que por ello sus padres tengan que recurrir a terceros para reclamar sus derechos. Sin embargo, también hay padres y suegros muy impacientes que no respetan las decisiones de los hijos e interfieren en los matrimonios hasta llegar a ser los detonantes de las rupturas de los matrimonios de sus hijos.

Es evidente, como abuela que soy, que desearíamos ver a nuestros hijos y a nuestros nietos, pero el diálogo, el amor, el respeto, la comprensión y la estrategia de la paciencia, son mejores condimentos para resolver estos asuntos. Acudir a los tribunales es poner de manifiesto que has perdido, para siempre, todas las oportunidades posibles de diálogo con tus hijos o hijas, yernos o nueras. Hay que recordar lo que recientemente dijo el Papa Francisco el día de san Valentín a los novios: No hay esposo perfecto, tampoco hay esposa perfecta… ni tampoco suegra perfecta. De ese modo, si somos capaces de hacernos autocrítica, seremos capaces de ver qué tipo de esposa, madre y suegra somos, y corregir por ahí lo que impide escuchar y resolver las cuestiones domésticas de este tipo con nuestros hijos. 

Sentencia del Tribunal Supremo. El derecho de los abuelos

¿Quién es mi amante?

Corren corriendo por la red, en formato youtube, unas cortas historias de amor que las llaman AMANTES. De entrada haces como un ay! y piensas ¿De qué va esto? Pero como me lo ha pasado mi marido por correo, bajas el nivel de alerta y lo ves, con espíritu crítico. Luego te reencuentras realmente con la palabra amante y observas el uso o mal uso que se ha hecho del significado de la palabra, desmejorándola muchísimo. Así que como el diccionario de la lengua española no lo ha cambiado, me quedo con su significado original, y, después de la sorpresa, me quedo también desde el principio hasta el final con este corto que nos habla de amor entre un hombre y una mujer.

AMANTES

* En la foto buganvilias de un jardín de Premià de Mar (Barcelona)

Mirada al pasado

Luz de domingo es una de las películas de José Luis Garci, uno de los mejores directores (por no decir el mejor) del cine español. La bella y actual Paula Echevarria y Alex González interpretan a una pareja de enamorados a primera vista. Urbano es abogado, hombre cabal y recto, aficionado a la pintura paisajista; Estrella es una de las casaderas de Cenciella. Ambos vivirán en el matrimonio un amor para siempre.

Fue rodada en el año 2007, narra la historia de un hecho ignominioso que pudo haber pasado en un pueblo asturiano, en pleno caciquismo, de finales del siglo XIX principios del siglo XX. Se trata de la adaptación de la novela corta del mismo nombre de Ramón Pérez de Ayala (1880-1962). Carlos Larrañaga (1937-2012), fue inmejorable e interpretó al cacique más influyente de la zona.  Así en el pueblo de Cenciella con motivo de que el cacique se encaprichó de unas tierras de un vecino de la localidad, Alfredo Landa (1933-2013), y que uno de sus hijos se encaprichó de la nieta del propietario de dichas tierras, se producirá un afer deleznable, del que nacerá un deseo natural de venganza. Por su interpretación, Landa, bajo la dirección de Garci, obtuvo sus mejores menciones y premios de su palmarés.


En esta película costumbrista, de nuevo José Luis Garci nos da la oportunidad de mirar hacia el pasado. El ambiente, los detalles históricos y los personajes, cada uno con sus características bien definidas, hacen del tiempo de descanso y sofá, un tiempo muy bien aprovechado. 

Buenos días!

No se oye nada, salvo los resoplidos que envuelven el silencio de tu entorno. Él abre los ojos, parece que haga esfuerzos para despertarse, y tú, vana ilusión! crees que te va a preguntar... ¿Cómo has dormido? Pueda ser que aun dormido tenga la capacidad de pensar y huelgue preguntar, pues sabe a ciencia cierta que ronca!! Sí, es tu marido, a ese que le prometiste amor y entrega para siempre, pero parece un elefante sacado del zoo por unas horas, en una noche que nada se parece a las Mil y una Noches que Scheherezade le iba explicando aquel sultán malvado que se desposaba cada noche con una virgen, y después la hacía decapitar solo por venganza, pues encontró, in fraganti!, a su primera esposa traicionándolo.

Pues no, no eres Scheherezade, tu imaginación la pusiste en el congelador y se te secaron las neuronas para pensar algo acorde con aquella mañana u otras mañanas. Te quedas con que te haya dicho “Buenos días”, pues ha supuesto para él un soberano esfuerzo de cariño. Y quizá acertó en no preguntarte nada más pues dormiste mal o muy mal, debido a ese estertor natural que tienen los hombres cuando van subiendo de peso, porque cocinas muy bien y les ha dado todo tipo de placeres….

¡Vaya, vaya!, piensas a la luz del café descafeinado de las 7 de la mañana, la culpa de haber dormido mal ahora va a ser mía, entonces ¿de qué me quejo?


Sínodos sobre el matrimonio y la familia

Además del sínodo de los obispos, en su III Asamblea extraordinaria, iniciada el pasado 5 de noviembre de 2013, se celebrará un nuevo sínodo de obispos en el 2015, para profundizar sobre los temas concluyentes de la asamblea extraordinaria, sobre la encuesta sobre la familia. En ese sentido el cardenal de la archidiócesis de Barcelona (España) en su carta pastoral semanal, nos lo ha referido de la siguiente manera. Hacemos transcripción literal de la web de Arzobispado de Barcelona
"Como un signo expresivo de su preocupación por los problemas de la familia, el Papa ha puesto este tema en el centro de los dos próximos Sínodos episcopales que debe celebrar la Iglesia católica próximamente. Del 5 al 19 de octubre de este año, tendrá lugar en el Vaticano la tercera asamblea general extraordinaria del Sínodo, que tendrá que estudiar este tema: "Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. Y el próximo año habrá una asamblea ordinaria que tendrá esta misma cuestión en su orden del día.

¿Por qué esta repetición del tema sinodal? Mons. Vicenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia, en su reciente estancia en Barcelona dio una explicación: "Es un indicio de la importancia que da la Iglesia a este verdadero tesoro que es para toda la humanidad, y también para ella, la familia. En cuanto a los dos Sínodos, son como dos etapas de un mismo camino. Los problemas y las necesidades planteadas en el Sínodo de 2014 se podrán profundizar y concretar en el de 2015. "
El Papa ya ha nombrado al relator general del Sínodo de este año, que es un buen amigo mío, el cardenal Péter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest. Como secretario especial, ha designado también a un buen amigo y prestigioso teólogo, bien conocido en Barcelona, en donde ha estado varias veces para pronunciar conferencias: el doctor Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto.
El nuevo secretario general del Sínodo de los Obispos, el arzobispo Lorenzo Baldisseri, al presentar el tema sinodal en los medios de comunicación, insistió en la misma explicación: "Se trata de un camino en dos etapas, la primera para precisar el estado de la cuestión y recoger testimonios y propuestas de los obispos para anunciar y vivir el Evangelio con credibilidad para la familia; la segunda, prevista para el año 2015, tiene como fin individuar las líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia". Es significativo que se unan estos dos aspectos del servicio de la Iglesia en el mundo: unas orientaciones prácticas para la pastoral de la persona humana y de la familia.
Me complace comunicar que, según el programa ya preparado, el próximo mes de marzo, con motivo de la festividad de San José, el arzobispo Lorenzo Baldisseri presidirá una celebración eucarística en la basílica de la Sagrada Familia, a la que, ya desde ahora, invito a las familias y los movimientos de espiritualidad matrimonial y familiar de nuestra archidiócesis de Barcelona. Sin duda, la visita del nuevo secretario general del Sínodo será una buena ocasión para nosotros para sintonizar con los trabajos del Sínodo de los Obispos en estos momentos.
Para dar realismo y enriquecer las deliberaciones de los dos Sínodos, el Santo Padre ha querido hacer una amplia consulta a todo el Pueblo de Dios, con un cuestionario de treinta y ocho preguntas que muchos ya conocéis y habéis trabajado.
El papa Francisco, el pasado 29 de diciembre, envió un saludo especial a los fieles reunidos en tres lugares emblemáticos para la familia: en Nazaret, en el santuario italiano de Loreto y en la basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona. Me complace mucho agradecer esta deferencia del Papa con nuestra querida basílica y remarcar que esto nos obliga a rezar y trabajar para que las familias puedan realizar con dignidad y serenidad la misión que Dios les ha confiado en el mundo y en la misma Iglesia."
  Lluís Martínez Sistach
Cardenal arzobispo de Barcelona

  En el mundo cristiano, el que cree que Jesucristo es la Verdad y la Vida está muy conmovido por el cruel asesinato en vivo y en directo d...