De interés de mi blog, un blog con aire
fresco, lleno de juventud y de ilusión por el inicio del camino con aquel que
hizo posible que su amor le hiciera feliz para siempre. Me gusta. ¡Me rejuvenece!
06 julio 2016
03 julio 2016
Los queridos abuelos
Los abuelos no son mártires por el
hecho de cuidar de sus hijos o nietos, o ambos. Los abuelos son los padres de
nuestros padres y pertenecen al núcleo de nuestra familia, que hemos de
proteger, amar y agradecer todo lo que hacen o han hecho por nosotros.

De historias de abuelos que dicen que
son sufridores hay muchísimas…Si mi niño
se despierta con fiebre por la mañana ¿Qué vamos hacer? Mi marido y yo tenemos
que ir a trabajar y no hay excusa que valga ¿qué hago? No hay más remedio que
llamar a mi suegra, la abuelita encantadora, pues la otra no está disponible… Cuando
la abuelita llega, mi marido ya ha llevado los otros niños al colegio, yo
llegaré tarde al trabajo, pero lo recuperaré. Así mi niño está en buenas manos.
Y la abuelita encantadora sonríe y no para de trabajar. Por cierto, por la
tarde, la abuelita con el enfermo, coge la furgoneta y va a recoger al resto de
la prole al colegio.
Hoy
no lo hemos podido montar mejor…. ¡O peor!
Esta historieta, sin ningún valor, es
tan habitual como que en nuestra latitud hay día y noche. No obstante, no hay
que dramatizar: los abuelos que no quieren ayudar a los hijos o nietos, por la
razón que sea, ya dicen NO, o van criticando a la sociedad por lo mucho que ellos
colaboran en su desarrollo sin hacer nada o dan unas excusas increíbles. Pero hay
que seguir adelante, esta red social que es la familia es el origen del mundo.
Así que el hecho de que los abuelos ayuden o no a los hijos y nietos es
antropológico. No tiene más.
Por otra parte, yo propondría estar
atentos al enfoque que públicamente los medios de comunicación ofrecen en
relación a los abuelos, dramatizan las circunstancias y arrancan quejas con un
sacacorchos mecánico. No podemos prescindir de los abuelos, pues un
baluarte más de la familia se destruiría. Así que los abuelos hemos de procurar estar
siempre dispuestos, física o materialmente, y los hijos a la recíproca para con
sus padres, pero cada uno en su casa y Dios en la de todos.
22 junio 2016
La boda esperada
A pesar de las cifras oficiales que
ofrece el Ministerio de Justicia periódicamente en materia de separaciones y
divorcios, la gente se sigue casando, lo cual es un misterio aquí y en cualquier
parte del mundo. El hombre y la mujer generan entre sí algo maravilloso que no quiere echarse a perder y en la unión
matrimonial se contiene ese conjunto de bienes que hacen maravillosa la unión.
Entiéndase siempre, por mi parte, que esa unión ha de estar basada en el amor y
no en la violencia ni en el sometimiento de uno sobre el otro.
Y ocurre que muchas parejas que conviven
juntas desde hace tiempo, incluso años, un día, por ese algo maravilloso, deciden de mutuo acuerdo, convertir la
convivencia en matrimonio. A partir de entonces, se genera un júbilo familiar
impresionante en el que todo son felicitaciones, restando a la espera gozosa de
recibir la invitación para el evento.
En los preparativos los novios
disfrutan mucho. Y pueden convertir la invitación a la boda en algo diferente a
un envío postal. Así nos pasó a mi marido y a mí. Nos invitaron a un desayuno,
con su taza de chocolate incorporada, y nos explicaron la pedida de mano llena de nervios y emociones, bailes y música en una
cafetería en Praga (Chequia), junto a los turistas del viaje que grabaron para
la posteridad la inclinación de la rodilla de él, en el momento de darle el
anillo a la novia, y los besos y lágrimas emocionantes de ella por resultarle,
a pesar de lo hablado, una sorpresa. La taza de chocolate adquirió un sabor más
dulce por tanto cariño y amor que había en aquella historia.
Llegó el día del enlace civil en un
local del ayuntamiento de Arenys de Mar (Maresme – España) lugar que en otros
tiempos ubicaba una fábrica de un licor muy conocido, hoy restaurada. Les casó
una regidora del ayuntamiento referido, la cual conocía a la novia desde que
eran niñas y jugaban en la calle. Aumentaron los caudales de lágrimas y
sonrisas. Ambos se dieron el Sí, quiero, después de haber escuchado la lectura
de los artículos del código civil español.
La fiesta, el banquete, el ambiente
entrañable de familiares y amigos, hicieron posible que la voluntad de aquellos novios, ya esposos, quedase bien
lacrada, para siempre.
19 junio 2016
Más medios para casarse
En el contexto de las modificaciones
de la Ley de la jurisdicción voluntaria, los notarios y los letrados de la
Administración de Justicia (anteriormente se les nombraba secretarios judiciales), pueden, des de su entrada en vigor, casar
legalmente. Con ello se ampliaron las posibilidades de casarse acortando los
términos.
La regulación de esta formalidad
necesaria se establece en la Disposición
transitoria cuarta de los Expedientes de adopción y matrimoniales de la Ley
15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, publicada en el BOE núm.
158, de 03/07/2015, que entró en vigor el
23/07/2015.
El texto establece lo siguiente:
“Resuelto
favorablemente el expediente matrimonial por el Encargado del Registro Civil,
el matrimonio se podrá celebrar, a elección de los contrayentes, ante:
1.º
El Juez Encargado del Registro Civil y los Jueces de Paz por delegación de
aquél.
2.°
El Alcalde del municipio donde se celebre el matrimonio o concejal en quien
éste delegue.
3.º
El Secretario judicial o Notario libremente elegido por ambos contrayentes que
sea competente en el lugar de celebración.
4.º
El funcionario diplomático o consular Encargado del Registro Civil en el
extranjero.
La
prestación del consentimiento deberá realizarse en la forma prevista en el
Código Civil y en la Ley del Registro Civil de 8 de junio de 1957, con las
especialidades que se establecen en esta disposición.
El
matrimonio celebrado ante el Encargado del Registro Civil, Juez de Paz, Alcalde
o Concejal en quien este delegue o ante el Secretario judicial se hará constar
en acta; el que se celebre ante Notario constará en escritura pública. En ambos
casos deberá ser firmada, además de por aquel ante el que se celebra, por los
contrayentes y dos testigos.
Extendida
el acta o autorizada la escritura pública, se entregará a cada uno de los
contrayentes copia acreditativa de la celebración del matrimonio y se remitirá
por el autorizante, en el mismo día y por medios telemáticos, testimonio o
copia autorizada electrónica del documento al Registro Civil para su
inscripción, previa calificación del Encargado del Registro Civil.”
Así que si nos invitan a una boda
civil podremos saber si es una mera parodia o bien los novios realmente se
casan por la vía legal, o bien se han casado unos días antes y a lo que nos han
invitado es a la fiesta y el banquete. También con esto se están adoptando
costumbres de otros lugares en los que las bodas duran varios días.
En una de estas bodas de muchos días,
en Caná, en Galilea (Israel), Jesucristo manifestó por primera vez su divinidad
en una boda, pues al cabo de los días de las celebraciones faltó vino, y Jesús, por medio de la intervención de su Madre Santísima, después de hacer llenar
unas tinajas de agua, las convirtió en el mejor de los vinos.
Todavía hoy en
día, Caná recibe a muchos peregrinos que van a Tierra Santa (Israel) y es un
lugar escogido para renovar las promesas matrimoniales de matrimonios católicos.
26 mayo 2016
Playas textiles, ¡por favor!
Aunque solo sea por vender, las
empresas de moda se han puesto a la tarea de crear la tendencia del bañador
completo para esta primavera y verano 2016, para lucirnos en nuestros tiempos
de descanso y vacaciones.
Es de agradecer esta tendencia pues el
cuerpo de la mujer, de cualquier edad o peso, va a presentarse más recogido, sin
el cuelgue de las lorzas que se han colocado en nuestra cintura y no hay manera
de reducirlas. Incluso las mujeres más altas y delgadas (eso que queremos ser
casi todas) el bañador completo les hará realzar las curvas que definen ¡tanto! el
cuerpo de la mujer. Además, en general, nos privaremos de ver tanta carne
suelta que no apetece ver.
Es mejor que nos tapemos a que nos tapen voy repitiendo cada año
en el blog en favor de las ¡playas textiles, por favor! Pues hay otra tendencia
que es la de hacernos tapar el derecho a pensar libremente, a tener sentimientos
propios, a que se respete la fe cristiana, es decir, a que no nos arranquen nuestras
libertades.
Así que, de momento, vamos a lucir el
bañador y nos pasearemos por la playa con pareos, vestiditos y sombreros, bien
guapas, a pesar del peso o la edad. Y estaremos en alerta para saber defender
nuestra fe, aunque vayamos vestidas con bañador, chancletas y un bello sombrero
panamá.
23 mayo 2016
Mejor, no me caso

Es necesario destacar que nos estamos
refiriendo al acto mismo del compromiso del matrimonio que se hace en presencia
pública, ante una autoridad civil, o ante Dios, bendecido por un diácono o un sacerdote,
pues ambos compromisos, si son realmente profundos y perfectos, tienen siempre
algo de sagrado. A pesar de las rupturas, el vínculo de justicia y amor dado persiste.
El compromiso es algo inmaterial como
la propia voluntad, pero es lo que define la validez del matrimonio. En casos
de nulidad y anulabilidades se estudia siempre el acto personal y único de la
manifestación de ese SÍ, si fue con
reservas, por ignorancia o a traición, es decir, a sabiendas que te casabas con
la idea de divorciarte a lo más mínimo, dejándolo por escrito ante notario. Así
que, es muy importante antes de embarcarse en el matrimonio, tener muy claro
con quién te casas y porqué te casas, sabiendo que el compromiso conlleva
entrega al otro por lo que el egoísmo, mi
yo, se quedará fuera para siempre.
La opción para elegir marido o esposa
no es la de vivir juntos y probar
pues el amor a prueba siempre
fracasa. Eso sí, hay que conocerse mucho, hay que respetarse mucho, hay que
hablar mucho, y si es necesario y no lo has visto claro llegado el momento, antes
del SÍ, se sale de la iglesia o del Ayuntamiento, y aquí paz y después gloria.
Es mejor para el matrimonio y para cada uno de los cónyuges, iniciarlo con el auténtico
convencimiento de entrega, de lo contrario lo que empieza mal, acaba peor. Aunque
hayas pagado el banquete, el vestido, las invitaciones, ¡todo! Si en el fondo
del corazón sensible hay una duda, un vacío al momento de casarse, adelante,
pide perdón y anula la boda. Es evidente que se producirán decepciones,
disgustos, llantos, miles de sentimientos chocarán entre sí, pero No pasa nada comparado con lo que podría
pasar luego.
08 mayo 2016
¡Dáme un abrazo!
Ocurre
que no a todas las personas de la familia les gusta que se les felicite en sus
aniversarios de cumpleaños, de bodas, onomásticas, etc. pues pertenece a su
esfera personal, a lo que llamaríamos sus
cosas. No obstante, dejar los saludos, los reencuentros, los buenos
gestos…. para los pésames, entierros, salitas de espera de las UCI, o para
ocasiones que se presentan cada vez menos, como las bodas, bautizos,
comuniones, es reducir el contacto entre familiares a la mínima esencia,
socialmente aceptada. Pero, es evidente que para que exista un buen ambiente
familiar, aquello que no le gusta al otro es mejor no hacerlo o no decirlo,
para no resultar un ser fastidioso.
Quizá
resulte extraño, incluso incomprensible, que no gusten las felicitaciones, pues
felicitar a otro es, como mínimo, acordarse de él, y además para bien. No obstante, esas personas
que huyen de estos pequeños detalles o no quieren darles importancia, son las
que más necesitan de recuerdos, besos, abrazos,
y detalles de cariño. Probablemente han tenido que endurecer su corazón para
poder sobrevivir en el día a día. Y su corazón sensible que sufre, se ha
encimentado de tal modo que sólo la caricia de Nuestra Madre del cielo es capaz
de atravesar; los demás nos quedamos en el quicio de la puerta.
Así
que es mejor, en la medida de lo posible, no desistir de felicitar por los
aniversarios, las pascuas, los santos y otras fiestas, mientras no se sepa
expresamente, que al destinatario no le gusta, pues en las desgracias ya nos
veremos, pero con caras largas y tristes pues la ocasión no dará para más.
Recordar que ser amable es una obra de misericordia, y hay que empezar a serlo en la familia.
¡Felicidades!
si hoy celebras algo, y todavía no te han dicho nada los que tú quieres en el
fondo de tu corazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con el corazón en Roma me dispongo a seguir en directo, como millones personas del planeta, el funeral del Santo Padre Francisco que murió a...
-
El matrimonio se cimienta: 1. Primero en Dios, después de Él los demás y, por último, yo. 2. Luego, en el amor. No se trata solo...
-
El enlace matrimonial entre un hombre y una mujer siempre ha suscitado comentarios, leyes, normativas, peleas, fiestas, regalos y miles de c...
-
Ante los fracasos y derrumbes de muchos matrimonios católicos en todo el mundo, aún establecidos para toda la vida, en las últimas décadas...