Es el título
de la charla que ofrecí en la sala de actos de la Iglesia de Santa María de Montalegre
de Barcelona. Aquí tenéis el link:
01 mayo 2016
23 abril 2016
Jorge, un santo muy querido
San
Jorge fue un hombre valeroso y santo. Sus gestas en favor de la caridad con los
pobres le llevaron a sufrir el martirio, derramando su sangre en la fe de
Cristo. Así fue en el siglo IV, es decir allá por el año 300 de nuestra era.
Hoy se hablaría de él como un famoso por sus aferes extraordinarios pues la
leyenda popular lo ha situado en muchos lugares, guerras y batallas, de siglos
después, salvando y reparando a los desvalidos, incluso matando a un dragón
para liberar a una princesa.
San Jorge es venerado en muchos lugares del mundo,
especialmente en Europa y Asia, tanto por la Iglesia Ortodoxa como la Católica.
El
día 23 de abril, tal día como hoy, la UNESCO en 1995 lo declaró El Día Mundial del
Libro. Así que el sentimiento popular unido a los aniversarios de grandes
hombres de la literatura universal, nos invitan a regalar libros y rosas a las
personas que más apreciamos y queremos.
¡Felicidades
a los Jorge, Georgina, George, Jordi….!
14 abril 2016
Nada de dialogos satánicos
En el ajetreo diario, vamos a sitios y
lugares infinitos, pues con la imaginación y las imágenes que nos vienen a la
cabeza, podemos estar tanto en medio del Ártico como en el centro de un amasijo
de hierros tras un terremoto. Nuestra imaginación, que es la loca de la casa, a
veces es destructiva y desastrosa: Casi por definición, nos ha de pasar algo
malo.

Y con éstas, siguen creciendo las
sectas y las redes satánicas que alimentan aquellos que son amigos de los ángeles
del demonio, imantando a más seguidores, a aquellos que no han querido ni
quieren saber nada de Dios. El demonio tiene sus métodos. Nos da todo tipo de
facilidades para hacernos caer en todas las tentaciones, en todos los pecados,
así nos aparta de Dios, corriendo el peligro de ser atraídos hacia el mal
total.
Y en esa totalidad de mal no hay
resquicio para Dios.
No se trata de un juego de maquillaje
de tatuajes demoníacos o de anillos y atuendos de calaveras, o de un tipo de
estilo o de moda, los satánicos siguen el ejemplo de los ángeles caídos y del
diablo, el cual no es ningún dios, sino solo un ángel que se rebeló contra Dios
y fue condenado al infierno para toda la eternidad. Lo peor de todo es que los
satánicos tienen la certeza de que Dios y el diablo existen, y recrean en sus
actos satánicos el infierno invocando a los espíritus del maligno. Pues
realmente dialogan con el diablo que te adentra más en la profundidad de las
tinieblas. Esto lo hacen hoy mismo, no son cosas de siglos anteriores o
fantasías del futuro. Actualmente hay mucha gente que entabla un diálogo tenebroso, poniendo en peligro su alma y su vida.
El infierno es un estado de dolor y de
mal infinito del alma para siempre, que pervive al cuerpo sin posibilidad de
morir, ni, por lo tanto, que cese el dolor ni el horror. El alma existe en
nosotros y persistirá a nosotros. Nuestro cuerpo no es más que un envoltorio
que estorba.
Nuestra libertad estará, ahora, en
escoger en ir hacia el lado del bien o ir hacia el lado del mal.
El paso decisivo ha de ser renunciar al
demonio, paso que se da al recibir el sacramento del Bautismo. Por eso es
importantísimo bautizar a nuestros hijos y nietos cuanto antes, estarán
protegidos por la gracia de Dios. Sin embargo, no hay que alarmarse, cualquier
edad es buena para recibir el bautismo, tengas la edad que tengas, pues solo se
recibe una vez en la vida. El adulto-converso se purifica de tal modo que
dentro de sí solo hay gozo y felicidad divina, y lo percibe plenamente.
En esta Pascua es el momento propicio
para ser un nuevo ¡Hijo de la Iglesia Universal! Si ya estás bautizado, el siguiente paso es ir
a confesarse ante un sacerdote católico, él te explicará cómo es el infierno y
te vas a quedar ¡ojiplático! Porque lo que he escrito son unos meros apuntes.
11 abril 2016
Apatía primaveral, al traste
En estos días de explosión de colores
y sabores, se producen atonías que nos frenan a la hora de disfrutar este
tiempo tan bonito. A los adultos nos puede ocurrir que estemos en permanente
deseo de que lleguen las vacaciones estivales para satisfacer ese no sé qué me pasa. En cambio, los
pequeños de la casa, si gozan de salud, estarán más imparables todavía. Pero el
tiempo presente, es el que debemos disfrutar.

Y esta afición a la restauración,
dentro de la familia, favorece la salud de cualquiera de sus miembros. Además,
se convierte en una actividad común en la que cada cual puede realizar alguna
función. Siempre hay oposiciones contundentes. Sin duda tenemos maridos que son
más de comedor que de delantal, pero
les podemos asignar funciones útiles y crear así un buen ambiente…. llenar el
lavaplatos, ponerlo en marcha, vaciarlo, poner las cosas en su sitio; que al
poner la mesa no falte nada, ordenar la compra... llevar las basuras al
contenedor, pues en una cocina no todo es lucirse y aplaudir al cocinero. También
tenemos la posibilidad, cada vez más introducida en los hogares, de usar robots
o cocinar en el horno eléctrico o en el microondas, electrodomésticos que
cocinan espléndidamente, reduciendo el tiempo de cocción y, en muchos casos, el
producto final es mejor. A mi realmente, me gusta elaborar menús habituales y
tradicionales de nuestra dieta mediterránea, sin sferificaciones -ya que desconozco la técnica- poner en marcha
hornos y máquinas, y en una hora tener listos varios primeros y segundos platos,
e incluso un bizcocho de mandarina. La gracia ha estado en que previamente se
han diseñado los menús y se ha realizado la compra apropiada para conseguirlo,
actividad en la que también puede colaborar la familia.
Así que la cuestión es dar al traste
la apatía, disfrutar del colorido de los alimentos de este tiempo primaveral y
hacer una actividad en familia para que todos disfruten, sin tratar de competir
como si fuera un concurso de chefs. Si destaca un nuevo chef de cocina, no
necesariamente ha de ser de concurso, será estupendo para repartir las
responsabilidades domésticas, que siempre son necesarias pero tan difíciles de
asumir.
El toque final, en el que también todos
los miembros de la familia pueden colaborar, es aportar un poco de verde a la terraza, al balcón, al patio
interior…. ¡Esto es genial! Los patios interiores de una comunidad de
propietarios suelen ser trasteros asquerosos, y al que, por efecto de la
gravedad, cae de los pisos superiores cualquier cosa. Pero si el uso del patio es
privativo, el vecino que le ha tocado puede transformarlo en un vergel. Os aseguro
que en la medida que se mantenga limpio, las plantas se acostumbren a que no
les dé el sol casi nunca, el patio resultará envidiable y poco a poco por el
efecto de la gravedad no caerá nada al patio. Además los vecinos de los pisos
superiores disfrutarán mirando lo que hay abajo, y, aunque no lo digan, les
gustará.
Los pequeños balcones, dependiendo de
su dimensión, también se pueden
aprovechar, primero retirando todo lo que se puso allí porque no se sabía dónde ponerlo y segurísimo que casi todo irá al contenedor. Luego colocaremos tiestos con plantas o plantitas, naturales o aparentes, una mesa pequeña o un banco, sillas, colgaremos guirnaldas, y lo mantendremos siempre limpio para que el hogar respire primavera y colorido. Por supuesto, hay que empezar a aprovecharlo para … una cena íntima, un refresco, una lectura apasionante, rezar el rosario en familia, una conversación pendiente…
aprovechar, primero retirando todo lo que se puso allí porque no se sabía dónde ponerlo y segurísimo que casi todo irá al contenedor. Luego colocaremos tiestos con plantas o plantitas, naturales o aparentes, una mesa pequeña o un banco, sillas, colgaremos guirnaldas, y lo mantendremos siempre limpio para que el hogar respire primavera y colorido. Por supuesto, hay que empezar a aprovecharlo para … una cena íntima, un refresco, una lectura apasionante, rezar el rosario en familia, una conversación pendiente…
Así que con tanto trabajo por hacer,
la apatía desaparecerá y el ocio tendrá nuevas actividades en beneficio de toda
la familia.
09 abril 2016
El Amor en la Familia
El día 8 de abril 2016, el santo padre
Francisco ha hecho pública la Exhortación

La doctrina de la Iglesia Católica no
ha cambiado, pero lo que sí ha cambiado es la manera de entenderla, pues las
explicaciones son abundantes e inteligibles. Con AMORIS LAETITIA llevaremos a
la práctica la doctrina del matrimonio y la familia ajustándonos a la medida de
la Misericordia y no del descarte.
28 marzo 2016
La guerra de los enemigos
En pie de guerra nos pone el Estado
Islámico, la provocación no cesa. De nuestra sociedad escogen la tecnología, las
armas, el transporte, los medios de comunicación, las redes sociales, etc. Y a
su vez, para satisfacer su malignidad crean, entre nosotros, terror donde no lo
hay, desestabilizan las instituciones y abren un flanco de tiro mucho más amplio
e impensable. No hay continente que no haya sufrido este azote. El ángulo de
tiro es de 360º, un sinfín de objetivos, para este nueva forma de guerra. Los estadistas
tienen este reto, el combate no es cuerpo a cuerpo, ni en trincheras ni con
ataques aéreos, solamente. Hay que ir al fondo de aquello que mueve a este
enemigo que hace años que va destruyendo familias, expectativas, ilusiones.
¿Qué pretenden? Por supuesto, ser los
amos del mundo, de su sociedad y de la nuestra, de sus hijos y de los nuestros.
En esa sociedad, que impone el terror
del infierno, las madres tienen muchos hijos, pero son para la revolución, ese
es el patrimonio de bien que dan a la sociedad. En nuestra sociedad de derechos
y libertades, se matan miles de hijos antes de nacer, el índice de natalidad es
muy bajo, y como compañía se prefiere, muchas veces, a un animalito.
En esa sociedad se reza a dios, se
cree en la familia, y su dios les pide el suicidio y hacer daño a los infieles.
En la nuestra, se pretende apartar a Dios de la vida corriente.
No obstante Dios es Misericordioso, lento a la ira y rico en piedad. Y este Dios,
el único Dios verdadero, nos pide que recemos por nuestras familias, por las de
los demás, por la paz, la justicia… y por
nuestros enemigos. Así somos los cristianos, también los perseguidos tanto
en Siria como en Pakistán, que tan felices estaban celebrando la Pascua del
Señor en su Resurrección.
Todo esto ni quita ni quitará la defensa,
que es moralmente legítima.
(Véase Catecismo Iglesia Católica
puntos 2302 y siguientes)
24 marzo 2016
La santidad del Jueves Santo

También es el momento para hablar con
nuestros hijos y nietos de que la Pasión de Cristo fue necesaria para la salvación eterna de nuestras almas, junto a Dios. Había sido anunciada
por los profetas, es decir, por aquellos que anunciaron la Venida del Señor y
se cumplió verdaderamente en Jesucristo.
Aunque los niños pequeños que vayan a la celebración hagan ruidos diversos, llantos, correteos, gritos, cantos celestiales, no nos
molestaran porque ellos son nuestra esperanza, son el presente de la sociedad.
Los cristianos hemos de llenar los
templos, pues si no es así, en la cabeza de muchos está en convertirlos en
centros cívicos para satisfacciones paganas o simplemente los destruirán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con el corazón en Roma me dispongo a seguir en directo, como millones personas del planeta, el funeral del Santo Padre Francisco que murió a...
-
El matrimonio se cimienta: 1. Primero en Dios, después de Él los demás y, por último, yo. 2. Luego, en el amor. No se trata solo...
-
El enlace matrimonial entre un hombre y una mujer siempre ha suscitado comentarios, leyes, normativas, peleas, fiestas, regalos y miles de c...
-
Ante los fracasos y derrumbes de muchos matrimonios católicos en todo el mundo, aún establecidos para toda la vida, en las últimas décadas...