viernes, junio 13, 2025

En la familia, la fe se transmite junto con la vida, de generación en generación: se comparte como el pan de la mesa y los afectos del corazón

 Se celebró en Roma el JUBILEO DE LAS FAMILIAS, LOS NIÑOS, LOS ABUELOS Y LOS MAYORES, según ya se había establecido en el pontificado del Papa Francisco, correspondiendo en el Calendario Jubilar al domingo 1 de junio de 2025.

La reflexión a la lectura del texto de la homilía del Papa nos conduce de nuevo a estimar que la unidad básica en la que crece la humanidad sigue siendo la familia: los cónyuges y los hijos, y demás miembros como los abuelos. Aquí no hay que hacer exclusiones de nadie. Hay parejas que no están casadas, pero con confianza y tesón en la oración pueden llegar a desaparecer los impedimentos y crear así un matrimonio ante los ojos de Dios. Los hijos propios del matrimonio o aquellos sobrevenidos por diversas circunstancias, como los hijos del otro cónyuge, o los que han quedado desamparados por conflictos bélicos, deficiencias sociales, migraciones, orfandades, entre otras circunstancias. A lo largo de la historia de la humanidad hemos visto agrupaciones familiares de este estilo. Pero, como dice León XIV, esta humanidad puede estar en peligro. Y a ello me remito, extractando párrafos de la homilía del santo padre en el día citado de la celebración jubilar.

 Es cierto que, a veces, esta humanidad se ve traicionada. Por ejemplo, cuando se invoca la libertad no para dar vida, sino para quitarla; no para proteger, sino para herir. Sin embargo, incluso frente al mal que divide y mata, Jesús sigue orando al Padre por nosotros, y su oración actúa como un bálsamo sobre nuestras heridas, convirtiéndose en anuncio de perdón y reconciliación para todos. Esa oración del Señor da sentido pleno a los momentos luminosos de nuestro amor mutuo como padres, abuelos, hijos e hijas. Y esto es lo que queremos anunciar al mundo: estamos aquí para ser “uno” tal y como el Señor quiere que seamos “uno”, en nuestras familias y en los lugares donde vivimos, trabajamos y estudiamos: distintos, pero uno; muchos, pero uno, siempre uno, en cualquier circunstancia y edad de la vida.


Hermanos, si nos amamos así, sobre el fundamento de Cristo, que es «el Alfa y la Omega», «el principio y el fin» (cf. Ap 22,13), seremos un signo de paz para todos, en la sociedad y en el mundo. No hay que olvidarlo: del seno de las familias nace el futuro de los pueblos.

En las últimas décadas hemos recibido un signo que llena de gozo y, al mismo tiempo, invita a reflexionar: me refiero al hecho de que fueron proclamados beatos y santos algunos esposos, no por separado, sino juntos, como pareja de esposos. Pienso en Luis y Celia Martin, los padres de santa Teresa del Niño Jesús; y recuerdo también a los beatos Luis y María Beltrame Quattrocchi, cuya vida familiar transcurrió en Roma, el siglo pasado. Y no olvidemos a la familia polaca Ulma, padres e hijos unidos en el amor y en el martirio. Decía que es un signo que da que pensar. Sí, al proponernos como testigos ejemplares a matrimonios santos, la Iglesia nos dice que el mundo de hoy necesita la alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios, y para superar, con su fuerza que une y reconcilia, las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades.

Por eso, con el corazón lleno de gratitud y esperanza, a ustedes esposos les digo: el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo (cf. S. Pablo VI, Carta enc. Humanae vitae, 9). Este amor, al hacerlos “una sola carne”, los capacita para dar vida, a imagen de Dios.

Por tanto, los animo a que sean para sus hijos ejemplos de coherencia, comportándose como desean que ellos se comporten, educándolos en la libertad mediante la obediencia, buscando siempre su propio bien y los medios para acrecentarlo. Y ustedes, hijos, sean agradecidos con sus padres: decir “gracias” por el don de la vida y por todo lo que con ella se nos da cada día es la primera forma de honrar al padre y a la madre (cf. Ex 20,12). Por último, a ustedes, queridos abuelos y ancianos, les recomiendo que velen, con sabiduría y ternura, por quienes aman, con la humildad y paciencia que se aprenden con los años.

En la familia, la fe se transmite junto con la vida, de generación en generación: se comparte como el pan de la mesa y los afectos del corazón. Esto la convierte en un lugar privilegiado para encontrar a Jesús, que nos ama y siempre quiere nuestro bien.

Clica para leer el texto entero de la Homilía de León XIV

Jubileo de las familias

miércoles, mayo 14, 2025

Expectantes ante la entronización de León XIV

Desde este blog damos la bienvenida al 267 sucesor de Pedro, al Papa León XIV que desde que fue elegido por el Colegio Cardenalicio el pasado 8 de mayo de 2025 ya sabemos muchísimas cosas de su vida personal y pastoral. Y con mucha diligencia cada día nos sorprende con su sonrisa, discreción y amabilidad, ante todos y ante la audiencia que ha celebrado con la prensa mundial, con los medios de comunicación. Hemos de darle tiempo, con paciencia, para ver el gran bien que va a hacer a la Iglesia Universal y a todos sus fieles.

Asimismo, estaremos expectantes este próximo domingo 18 de mayo de 2025 pues la Plaza de San Pedro en el Vaticano será el escenario central de la misa de entronización del santo padre. La retransmisión por todos los medios televisivos y digitales será oficialmente a partir de las 10h. Me atrevo a recomendar la retransmisión a través de medios católicos,

Tratándose de domingo, día de precepto, y suponiendo que la celebración dure unas dos horas, hemos de organizarnos para acudir a misa a nuestro templo habitual, al mediodía o por la tarde, o con más previsión para todos los miembros de la familia que deseen seguir el evento, a la misa vespertina del sábado. Pues una cosa es el precepto dominical y otra que la retransmisión de la bendición Urbi et Orbi que veamos por la tele, el ordenador o la oigamos por la radio valga para las indulgencias.

Demos gracias a Dios por el regalo recibido de tener un nuevo Papa en solo 17 días desde el fallecimiento de Papa Francisco.

Biografía del Papa León XIV

sábado, abril 26, 2025

El funeral del Papa Francisco, el de un pastor y no de un soberano

Con el corazón en Roma me dispongo a seguir en directo, como millones personas del planeta, el funeral del Santo Padre Francisco que murió a las 7.35 de la mañana del lunes de pascua, 21 de abril de 2025.

Estamos viendo como los representantes de las 140 delegaciones de los países donde están repartidos los 1400 millones católicos por el mundo han dado su último adiós saliendo de la Basílica de San Pedro, en el exterior de la cual se celebran las exequias papales. La Iglesia con las exequias celebra también la Resurrección de Cristo y de los muertos, siendo en esta fecha la octava de Pascua.

El séquito de cardenales ya ha empezado su recorrido dentro de la basílica, los sediarios pontificios llevan a hombros el féretro del Papa Francisco para trasladarlo al atrio de la basílica vaticana, sin cantos ni música, en oración, en silencio, aunque se oyen los aplausos del exterior. Una vez fuera, el coro entona el canto de entrada de la misa Dale Señor el descanso eterno y la luz perpetua le ilumine. Todo está dispuesto, la vista aérea nos permite ver como los fieles ocupan toda la plaza de San Pedro y más allá del obelisco la Via della Conciliazione de unos 500 metros de largo.

En el atrio han situado a los obispos, los cardenales, así como a los patriarcas orientales católicos. En la explanada, a los miles de sacerdotes y diáconos. Todos ellos revestidos de rojo, propio de mártires, en una celebración única. En el otro lado del atrio, a los representantes de las delegaciones de países. Preside la celebración eucarística el Decano del Consejo Cardenalicio, Cardenal Giovanni Batista. El ritual de la misa se dice en latín, idioma vehicular de la Iglesia Católica. La liturgia de la palabra es así: la primera lectura en inglés, la segunda en español, el salmo y el evangelio en latín, y la homilía en italiano, que fue una glosa a los aspectos más importantes del papado de Francisco, sus viajes, sus textos, todo su legado de gestos en pro de los más necesitados. Las plegarias en diversos idiomas.


La despedida del difunto

Sigue la santa misa por sus cánones habituales. Una vez distribuida la comunión entre todos los asistentes, se inicia la parte final de las exequias llamada La última recomendación y despedida del difunto, en la que se cantan las letanías de los santos, incluyendo a los santos padres del siglo XX. Los hermanos cristianos de los ritos orientales, representados por los patriarcas orientales, inciensan el féretro y cantan los cantos propios de su rito para las exequias. A continuación, el cardenal que ha presidido la santa misa inciensa de nuevo el féretro de Francisco, en el que se puso el libro del Evangelio, y que con el capricho del viento va pasando sus páginas. Y suenan ya las 12 horas de este mediodía soleado en Roma. Concluye así la celebración exequial del Papa Francisco, Que te acoja el coro de los ángeles.

Los fieles prorrumpen en aplausos y los cardenales abandonan el atrio hacia la basílica. Mientras se prosigue el séquito de presbíteros y de las personas que más lo han asistido, los catorce sediarios pontificios elevan el féretro inclinándolo en señal de su último saludo y lo trasladan al interior de la Basílica de San Pedro, que inmediatamente después será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde expresamente ha querido ser enterrado, al igual con otros siete papas que allí reposan. Las campanas de San Pedro suenan constantemente.

El traslado del Papa Francisco

El trayecto desde San Pedro hasta Santa María la Mayor es de 5km. El cortejo del papamóvil circula inicialmente a diez km. por hora de forma que los numerosos fieles y peregrinos que desde primera hora de la mañana ya están situadas a lo largo de todo el recorrido hasta la basílica, no obstante, después han acelerado la marcha. La lápida ya está preparada y Francisco será enterrado dónde él eligió: en una pequeña habitación donde se guardaban los candelabros de la basílica, detrás del monumento de la paz. El cortejo fúnebre se ha iniciado ya a las 12.30h después de abandonar por última vez San Pedro. La vista aérea permite participar como un peregrino más por todos aquellos lugares turísticos de Roma. Téngase en cuenta que Roma alberga monumentos históricos de muchos siglos de esplendor, tanto religiosos, como políticos y culturales. Todos los peregrinos con los brazos en alto con el teléfono encendido grabando ese momento en el que cada uno ve el papamóvil. Es impresionante comprobar la presencia de los miles de personas que se agolpan y llenan las calles romanas en un recorrido larguísimo, y que por razones obvias no pueden ser las mismas de las que estaban en la plaza de San Pedro y de sus aledaños.

La recepción en la Basílica de Santa María la Mayor

Media hora ha durado el traslado. Son cerca de las 13h y resuenan las campanas de la basílica y nos enfocan a la Salus Populi Romani, un cuadro de la Virgen con el Niño a la que tenía mucha devoción el papa Francisco, habiéndola visitado 162 veces en su pontificado.  A la vez, esta Virgen es la patrona de Roma. Los portadores del féretro hacen una parada ante ella, que está situada en la Capilla Paolina. El momento del enterramiento es privado según expresa condición de Francisco y es dirigida por el cardenal camarlengo.

Descanse en paz.

Las fotos copiadas de la publicación digital La Vanguardia


sábado, abril 12, 2025

Nos vamos a Roma en familia

Un buen destino para las próximas vacaciones es Roma, lo cual va a requerir un zapato cómodo, poco equipaje y según a qué edad o circunstancias físicas, un bastón plegable. Además, hemos de tener en cuenta que en Semana Santa cambian mucho los horarios de visita, así como los accesos viales por las numerosas celebraciones que se realicen en las calles y en los templos. Y las obras que siempre hay. Ahora, por ejemplo, están ejecutando las obras para una nueva línea de metro, y afecta a muchas zonas de la ciudad.

Para realizar las visitas a las basílicas papales es necesario pasar primero por el acceso de los carabinieris, que están situados a la derecha, mirando de frente al templo por su entrada principal.  Durante la semana del 10 al 15 de marzo de 2025, la entrada a la Puerta Santa de la Basílica de san Pedro fue un auténtico despropósito. Una vez que estás a punto de entrar en la Basílica, después de colas y colas, no puedes elegir entrar por la puerta santa ¡NO! Te dicen, hay que entrar, salir y volver a entrar.

Has de entrar por la puerta principal, caminar por un pasillo toda la nave central para tomar el pasillo de salida y hacer a la inversa la nave central, salir por una segunda puerta y entrar por la Puerta Santa, que sería la tercera puerta. Para salir de la Basílica, después de pasar la Puerta Santa, has de caminar de nuevo todo el lateral derecho del templo, (de paso vuelves a ver la Pietat de Miguel Ángel) girar hasta el baldaquino, y encontrar el pasillo de salida haciendo de nuevo a la inversa la nave central y salir por la cuarta puerta que es la que está totalmente a la izquierda. Se sale y enseguida bajas por la escalinata que da a la Librería vaticana y a la sede postal. Una auténtica peregrinación. Además, de ir rezando lo que corresponde para ganar el jubileo. En las otras basílicas, lo único obligatorio es pasar por el control de los carabinieris.

Es evidente que, en esos días de descanso o vacaciones, y con el reclamo de ganar el jubileo en Roma, el aumento de turistas, peregrinos o visitantes será notable. Pero no pasa nada, Roma lo aguanta todo, y siempre está preparada para recibir, desde hace siglos, a millones de personas. Se come bien o muy bien. No os perdáis las alcachofas a la romana (hervidas o cocidas) o fritas y cualquier variedad de tomate. Y con un plato de pasta hasta los peques de la familia tienen resuelto el menú.

El punto neurálgico es TERMINI, de allí salen y llegan muchísimos trenes de todas partes de Italia. También del aeropuerto. Alberga restaurantes, bares, tiendas de marcas de moda y para satisfacer cualquier capricho. A 200 metros está la Basílica de Santa María la Mayor, Blanca o de las Nieves. En ese lugar el Papa Francisco ha dispuesto ser enterrado a su muerte, como muchos otros santos padres. En TERMINI también está el punto de salida y llegada de numerosas líneas de autobuses y la Línia 1 de metro. Dos paradas de taxis que no paran de subir y bajar pasajeros, no hay que asustarse de las colas. Y allí mismo, en la Via Marsala, está la basílica del Sagrado Corazón de Jesús con un amplio horario de misas católicas. En ambas basílicas, en las debidas condiciones, se puede ganar el Jubileo de la Esperanza 2025. Es decir, no es necesario ir a la Basílica de San Pedro para ganarlo.

Quiero recordar que Roma es una ciudad con una larga historia, sus ciudadanos la respetan y son muy cordiales. Además de todos los vestigios del Imperio Romano, son muy interesantes y gratuitos los Museos de Roma, como el napoleónico y el de Borroco. A su vez, son maravillosos los palacios perfectamente rehabilitados que demuestran el esplendor de Roma en siglos más recientes. La orografía de Roma está definida con aquel apelativo de la Ciudad de las Siete Colinas, con la característica propia de los petrinos o adoquines pequeños que hacen imposibles los tacones. Y una gran río que la atraviesa, el Tíber.

Que os lo paséis muy bien, y no olvidéis de ir rezando para que se nos llenen de Esperanza nuestros corazones, que siempre tienen sed de Dios. 

domingo, abril 06, 2025

La redundancia del buen amor

Para desarrollar el Matrimonio, la vida conyugal, a pesar de muchas cosas, acontecimientos, eventos y desgracias, se ha de añadir mucha imaginación, creatividad, ilusión y el buen amor. Es una redundancia calificar de bueno el amor, pero hemos de distinguirlo de muchas de las acepciones que se han impuesto en nuestra sociedad liberal. Lo que nos quieren hacer entender cómo hacer el amor es más bien fornicar o follar, tal cual puede verse en la práctica de los ligues ocasionales, dentro y fuera del matrimonio, como ese impulso sexual no controlado que ha de satisfacerse por medio de aparatitos a pilas o practicando la prostitución. Eso no es hacer el amor.

En el matrimonio, y ¡ojalá! fuera así en las parejas de hecho o de derecho inscritas en el Ayuntamiento, después de varios años de convivencia, la relación sexual conyugal no es solo atracción, sensualidad, placer, sino también cariño, respeto, comprensión. Y realmente una relación sexual conyugal buena, conduce a la estabilidad del hombre y la mujer juntos, los cuales sabrán por su experiencia que esa relación sexual no podrá ser siempre cuando se desee, pues el cansancio, la enfermedad, la edad y los disgustos enfrían la lívido.

Pero en otro orden de cosas, en la convivencia matrimonial hace falta lo que muchísimas parejas ya lo han puesto en práctica: La distribución de tareas. Como he dicho otras veces, hacer un listado de tareas no es la mejor manera de resolverlo, sino asumir cada cual las tareas en las que resultan más exitosos. Y el resto, a repartir, y hacerlo con ganas o sin ellas.

Por ejemplo, quién de los dos se ocupa de los pagos, facturas, inversiones, bancos, impagados, y por supuesto la Declaración de la Renta; abogados, comunidad de vecinos; los seguros de los vehículos disponibles, del contenido y del continente de los inmuebles, y cuestiones similares. Pues a él o a ella hay que adjudicarle MATRIPUNTOS, como dijo el yerno de una amiga mía.

O tareas diarias de limpieza, lavadoras, compra on line, plancha de vapor, tintorerías, agenda de médicos, cocina a tope, y cuestiones similares. Pues a él o a ella hay que adjudicarle MATRIPUNTOS, como dijo el yerno de una amiga mía.

En definitiva, dialogar, no pelearse y querer el uno por el otro esos matripuntos que es una expresión muy simpática.

Sobre todo, no quemarse, ¿Qué hay que cambiar la clasificación de las tareas y/o sus prioridades? pues aquí hay que aplicar flexibilidad, paciencia y amor del bueno.

jueves, marzo 27, 2025

La agenda 2030 ya no es intocable

 Está claro que en la Europa actual que nos toca vivir se ha producido una flojera sorprendente. Los nuevos cambios de presidentes que dirigen ciertas potencias mundiales han cambiado los equilibrios que hasta la fecha los europeos del WOKE pensaban que eran intocables, su Agenda 2030 estaba blindada. Así que, si en cuatro años no han sabido resolver una guerra extremadamente cruenta en medio de Europa, ahora nos hemos de rearmar, aumentar el gasto en defensa y tener en casa un kit de supervivencia o emergencia para 72 horas como si en ese breve espacio de tiempo todo pudiera resolverse.


Lo que se les da bien a todos esos políticos es dar miedo a la población en general, a las familias, a los negocios, a los emprendedores, a los trabajadores, a todos nosotros, pues ahora sí que tenemos un enemigo que está dispuesto a atacarnos, dicen.

Estamos realmente indignados. Hay países que hace años que los refugios y los kits de emergencia forman parte de la vida diaria de sus habitantes y están preparados para estas contingencias. Y otros no, como nosotros.

Normalmente en los hogares, en los hoteles, residencias, restauración en general, se tiene comida para tres días, velas, pilas, agua, una mochila y algo de dinero. Pero ahora se nos pide que lo tengamos preparado por si tenemos que…. ¿Salir corriendo por qué viene el enemigo? ¿Por qué se va la luz debido a la explosión de una central eléctrica? ¿Por qué se desborda un río o viene un sunami? ¿Por qué del cielo caen bolas de fuego? ¿Por qué nos cortan el gas que viene de Argelia? No saben decirnos qué va a ocurrir.

Pero en España recientemente se ha vivido la emergencia de la Dana que sucumbió las tierras valencianas, entre otras, y sí sabemos que la catástrofe duró más de tres días con consecuencias para miles de personas.

No obstante, hay que hacer caso del aviso, pero no desesperarse a vaciar los supermercados: Revisar primero lo que tenemos en casa de agua, pilas, velas, cerillas, comida envasada y tranquilidad absoluta.

No asustarse, ni trasmitir miedo o pánico a nuestras familias. Muchas personas si ocurre una catástrofe no podrán salir huyendo de sus casas, residencias y hospitales Y… ¿A dónde? Así que, sigamos cuidando de la familia, los vecinos, las amistades, nuestros trabajos, y, como digo muchas veces, no nos olvidemos de rezar para ponernos en manos de Dios, pues es Él quien realmente nos dará la paz.

domingo, marzo 02, 2025

Oremus pro Pontifice nostro Francisco

 Desde el 14 de febrero de 2025, el santo padre Francisco, ingresado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, ha sufrido diversas patologías importantes, que se van sumando a sus muchos años, a otras patologías sufridas y al peso de la responsabilidad de ser la Cabeza de la Iglesia de Jesucristo.


Recientemente desde la sede petrina se nos ha invitado a rezar por la salud del Papa. Hemos rezado el rosario retransmitido por la Trece TV, canal católico por excelencia de nuestros canales en España, cuya retransmisión agradecemos ya que es un momento de 35 minutos en el que rezamos unidos a miles de personas de todo el mundo por la Iglesia Universal.

No se nos escapa que el cuadro médico que presenta Francisco sigue siendo de pronóstico reservado, y que en la mente de muchos estará ya el rezar por su sucesor, es decir por el nuevo papa, y por la paz dentro de la Iglesia ante estos acontecimientos. Pero no suframos, todo está previsto desde hace muchos siglos, y mucho más en la mente de Dios.

Por lo tanto, lo que se nos pide a los cristianos y a todas aquellas personas de buena voluntad es que recemos por la salud del pontífice y por la Iglesia. Y podemos hacerlo también con la oración que  cierra el rezo del santo rosario:

En latín:

Oremus pro Pontifice nostro Francisco.

R. Dominus conservet eum, et vivificet eum, et beatum faciat eum in terra, et non tradat eum in animam inimicorum eius.

Oremus.

Deus, omnium fidelium pastor et rector, famulum tuum Franciscum, quem pastorem Ecclesiae tuae praeesse voluisti, propitius respice: da ei, quaesumus, verbo et exemplo, quibus praeest, proficere: ut ad vitam, una cum grege sibi credito, perveniat sempiternam. Per Christum, Dominum nostrum. Amen.

 

En español

V. Oremos por nuestro Papa Francisco

R. El Señor le guarde y le dé la vida y le haga santo en la tierra y no le entregue a la voluntad de sus enemigos.

Oremos

Dios, pastor y guía de todos los fieles, mira propicio a tu siervo Francisco al que quisiste destinar como pastor de tu Iglesia: te suplicamos le concedas ser eficaz para los que preside, con la palabra y el ejemplo: de modo que llegue a la vida eterna juntamente con el rebaño a él confiado. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

  En muchas ocasiones, sin darnos cuenta, compramos objetos que aparentemente son inofensivos, además son bonitos u exóticos, es decir nos l...