¿Quién le enviaría una carta? ¿Qué le diría aquella misiva? ¿Aquel mapa pardusco indica que el remitente estaba lejos, en alta mar?... Cuántas incógnitas no produce la mirada a un cuadro, pero en cualquier caso, nos gusta ver con qué belleza y calma, gracias a los tonos azules y a la luz, nos presenta el pintor a una mujer en estado de buena esperanza, como se solía decir no hace muchos años.
16 julio 2012
Una bella mujer embarazada
13 julio 2012
La mujer cambia el mundo

11 julio 2012
Nueva configuración del blog
dimematrimonio.com
para móviles con acceso a internet.
En un zas! táctil tendrás la visualización rápida de los ocho últimos artículos,
no te los pierdas…. ¡Vamos por el buen camino!
¡A por las 13000 visitas, gracias a ti!
09 julio 2012
El sabor afrutado del Matrimonio

El Matrimonio es como un melón. Vas al mercado, o a una tienda de confianza, lo escoges, también pides ayuda para que sepas escoger el que está más en su punto, o dulce como a ti te gusta o jugoso y carnoso, no demasiado verde ni maduro…. Finalmente te decides, lo pagas y te lo llevas a casa. Habías pensado en varias recetas, podías hacer crema de melón con un poco de jugo de piña, con virutas frititas de jamón al momento de servir; ibas hacer un cóctel de gambes añadiendo trocitos de melón, o el clásico melón con jamón, o brochetas de fruta de melón, sandía y cereza, etc... Finalmente lo abres, es decir, te casas….Todo aquello que tenías planificado no sale como tu te habías imaginado, es decir el melón tenía un sabor diferente al que había previsto tu imaginación. Pensaste… voy a reunir las rodajas, y lo voy a recomponer para devolverlo a la tienda. Te diste cuenta que era imposible y que era una soberana sandez, así que te conformaste, hiciste la crema, la brocheta, etc. etc…
Esto solo era un símil, la realidad es mucho mejor pues un melón no siente ni ama, no agradece, no besa, no espera, no te cuida, no llora por ti, y todo esto pasa realmente en el Matrimonio. Y dices: Pero los novios también se quieren, se aman, se juran amor eterno, luego al casarse casi nada era como habías pensado, y ya no hay vuelta atrás. Sin embargo, te tigo, con amor, entrega total, esfuerzo, sacrificio y la ¡gracia de Dios! se puede seguir adelante, siempre y para siempre.
Un seguidor de este blog me explicó este ejemplo porque considera que hay que emplear ejemplos gráficos, sintéticos, para que las cosas se puedan entender de forma rápida. Gracias Roger!
07 julio 2012
Matrimonio natural o del mismo sexo: igualdad o discriminación
En la línea de seguir estudiando, en profundidad, jurídica y socialmente el llamado matrimonio homosexual, seguimos aportando sobre el tema nuevos informes. El asunto tiene abierto un debate a nivel planetario desde hace tiempo, por su incidencia y a la vez por sus consecuencias, frente al matrimonio natural entre un hombre y una mujer. Se trata de estudiar sin pasiones, sin subjetivismos, en la medida de lo posible, pues si bien las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son tan antiguas como el hombre sobre la tierra, en los tiempos en que vivimos ha cogido un auge de controversia. Por ello nos hacemos eco del artículo de D. Rafael Navarro Valls, colaborador de la web ZENIT.org , al cual ya hemos citado en este blog en otras ocasiones.
Su reciente artículo se puede dividir en varias partes. La primera sitúa el tema en Estados Unidos dónde recientemente se manifestó su Presidente a favor de este tipo de matrimonio así como de las fiestas que organizaron algunos artistas de cine y en las que recaudaron muchísimos dólares para seguir con la campaña a favor. Después nos sitúa en España, con el número de enlaces civiles realizados, como consecuencia de la entrada en vigor de la ley que así lo permitía. Por último, y una vez situados en el mundo en que vivimos, su análisis jurídico y comparativo con los países que no reconocen el derecho a contraer matrimonio y los motivos por los cuales esto es así.
04 julio 2012
De la mar y los peces
Pie de la foto. Es de la playa de Deauville, una población turística de Francia, situada al norte, en el Departamento de Calvados, distrito de Lisieux, tomada en un día normal de agosto, en un día en el que soplaba un viento tremendo del Atlántico.
02 julio 2012
Cita jurídica matrimonial 12
Sabemos que las bodas católicas fuera de España, normalmente tienen una doble celebración, los novios primero acuden al ayuntamiento de su ciudad y después a la iglesia que hayan elegido para el enlace, de tal manera que la celebración puede durar, a veces, varios días. Sin embargo esto no ocurre en España. Los novios que desean contraer matrimonio en la iglesia y por la iglesia, solo lo celebran allí, no obstante esos matrimonios tienen los mismos efectos civiles que los matrimonios que solo se hayan celebrado civilmente.
Esto es así porque la Santa Sede estableció un Concordato con España en el quedó estipulado de esta manera. El concordato más reciente es de 3 de enero de 1979, aunque ha habido otros anteriormente. Se llama Conventiones Inter Apostolicam Sedem Et Nationem Hispaniam y contiene varios acuerdos, uno de ellos el de “asuntos jurídicos” el cual en su artículo VI regula esa posibilidad. Así que nuestras bodas católicas tienen esta singularidad jurídica en relación con el ordenamiento jurídico español, pero con los mismos efectos canónicos que cualquier matrimonio católico del mundo:
Reproducción del artículo VI del Concordato de 3 de enero de 1979:
1. El Estado reconoce los efectos civiles al matrimonio celebrado según las normas del Derecho Canónico.
Los efectos civiles del matrimonio canónico se producen desde su celebración. Para el pleno reconocimiento de los mismos, será necesaria la inscripción en el Registro Civil, que se practicará con la simple presentación de certificación eclesiástica de la existencia del matrimonio.
2. Los contrayentes, a tenor de las disposiciones del Derecho Canónico, podrán acudir a los Tribunales Eclesiásticos solicitando declaración de nulidad o pedir decisión pontificia sobre matrimonio rato y no consumado. A solicitud de cualquiera de las Partes, dichas resoluciones eclesiásticas tendrán eficacia en el orden civil si se declaran ajustadas al Derecho del Estado en resolución dictada por el Tribunal Civil competente.
3. La Santa Sede reafirma el valor permanente de su doctrina sobre el matrimonio y recuerda a quienes celebren matrimonio canónico la obligación grave que asumen de atenerse a las normas canónicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con el corazón en Roma me dispongo a seguir en directo, como millones personas del planeta, el funeral del Santo Padre Francisco que murió a...
-
El matrimonio se cimienta: 1. Primero en Dios, después de Él los demás y, por último, yo. 2. Luego, en el amor. No se trata solo...
-
El enlace matrimonial entre un hombre y una mujer siempre ha suscitado comentarios, leyes, normativas, peleas, fiestas, regalos y miles de c...
-
Ante los fracasos y derrumbes de muchos matrimonios católicos en todo el mundo, aún establecidos para toda la vida, en las últimas décadas...