Periódicamente saltan a la portada
informativa afers amorosos de presidentes de república o de reyes que son jefes
de estado. Y estos gobernantes esgrimen a su favor que los demás no hemos de
meter ni las narices porque se trata de asuntos de su entorno privado y que por lo tanto se ha de
respetar esa esfera. Dicho así parece muy pragmático y como consecuencia de
ello, los periodistas que descubren las infidelidades quedan como unos desalmados.
Es evidente que cada uno puede
hacer lo que le de la gana, pero si ese
hacer lo que me da la gana es
sufragado por los impuestos de los ciudadanos, mis impuestos, el asunto pasa
automáticamente al entorno público. Que el rey de España en sus años más mozos
se paseara por la Rambla de Catalunya de Barcelona, en moto, pues sus infidelidades
también se conocían en esta ciudad, era y es del entorno público; si le compró
un pisito completito a
Por lo tanto, ¡señores y señoras! ¡reyes y reinas! ¡presidentes de repúblicas! … hacer el ridículo someramente de
esta manera es un paso de gigante hacia su cese, a su abdicación y a no ser
reelegidos, si se diera el caso.
La templanza es una virtud, y como tal se ha
de practicar para que forme parte del hábito personal, y como tal cosa es
difícil, hay que ponerse a la tarea,
aunque ya sea tarde para los ojos públicos. Por de pronto, invito a la lectura
de una meditación sobre la castidad y la pureza. De textos profundos, pero a la vez
asequibles, se pueden obtener conceptos y acciones interesantes para llevar a
la práctica.
¡Gracias! Francesc, por facilitarme el texto de la meditación.
Texto de la Meditación "Pureza y Vida" de Francisco Fernández Carvajal