Y mira a María

Hemos seguido con interés los efectos del paso del huracán Sandy en la costa este de los Estados Unidos, país desde donde también se sigue este blog, en el segundo lugar en el ranking de visitas, después de España.

Todo el equipo de dimematrimonio os expresa sus condolencias por la pérdida de vidas humanas, y por los desastres materiales y ruinas familiares que se hayan producido, rompiendo familias y hogares. Tenéis aseguradas nuestras oraciones. Por ello, publicamos una de las fotos más llenas de esperanza que hemos visto en las últimas horas, pues en la Virgen María, nuestra Madre Cielo, hemos de depositar nuestra vida presente y futura.

Los santos anónimos

En la solemnidad de Todos los Santos, la Iglesia universal celebra el día 1 de noviembre los méritos de todas aquellas almas que ya gozan de la plenitud y la grandeza de la gloria de Dios. Cada día celebramos la intercesión de muchos de ellos que han sido elevados a los altares y que oficialmente la Iglesia los ha declarado mártires, beatos o santos. Sin embargo, en la gloria celestial hay miles de almas anónimas que interceden constantemente por nosotros, sobre todo, si lo pedimos con fe, amor e insistencia, y ese es el sentido cristiano de la celebración, así que se trata de una fiesta llena de alegría. Sin embargo, y como suele pasar, va acompañada de ricos manjares, especialmente dulces que las costumbres de los pueblos y las naciones han reinventado para celebrar un día tan singular. A su vez, como ya sabemos, va acompañada de fiestas paganas más o menos de importación anglosajónica, con disfraces de susto, de terror y de sangre, y de esas calabazas y artilugios de color naranja. Pero para un cristiano ese día es para pedir mucha intercesión de esos santos que no conocemos para cada minuto de nuestra vida y de nuestra familia diciendo:

¡Sálvanos, Señor por la intercesión de los santos! Dios, fuente de toda santidad, que has hecho resplandecer en tus santos las maravillas de tu gracia, concédenos celebrar con ellos tu grandeza. Amén.

El daño del ambiente difícil

Las anécdotas y las experiencias ajenas, los ejemplos y las vivencias de otras personas nos demuestran que a la mayoría de los mortales nos ocurren cosas similares, cualquiera que sea nuestra condición, estado o vocación, de tal manera que llevadas al terreno propio, el de cada uno, nos ayudan a salir de un problema o de un embrollo, con más o menos paz según y cómo la hayamos afrontado. Una anécdota como la que sigue, siendo curiosa y simpática, sobre todo como la describe su autor, haciéndonos sonreír, puede sernos útil en algún momento. Trata de un flamante y guapo alférez y su nuevo caballo*:

“En cierta ocasión -cuenta un amigo sacerdote-, hace ya muchos años estaba pasando una corta temporada de prácticas militares en el pueblo más alto de Navarra. Estas prácticas las hacíamos aprovechando la pausa de nuestros estudios. Recuerdo cuando estaba yo en aquel pueblecito llamado Abaurrea, se presentó allí un alférez nuevo, flamante. Se presentaba al jefe para que le dijera a qué unidad iba destinado. Volvió diciendo que el jefe le había dicho que tenía que ir a Jaurrieta y que, así, como sin darle importancia, le había insinuado que tenía que tomar un caballo e irse en él (...). El nuevo estaba muy inquieto y toda la cena estuvo hablando del caballo, preguntando cosas, pidiendo algún consejo práctico. Entonces, uno de los que había allí dijo:
>>-Tú lo que tienes que hacer es montarte sereno, con tranquilidad y que no se dé cuenta el caballo de que es la primera vez que montas. Esto es lo decisivo (...).
>>Al día siguiente, por la mañana, muy temprano, estaban en la puerta, esperando al oficial recién incorporado, un soldado con su caballo y con otra cabalgadura para llevar la maleta. El alférez montó en el caballo y, por lo visto, el caballo se dio cuenta en el acto de que era la primera vez que montaba, porque, sin más, se lanzó a una especie de pequeño trote, con cara de alarma del alférez. El caballo se paró cuando quiso, y se puso a comer en uno de los lados de la carretera... por más que el alférez tiraba de las riendas inútilmente. Cuando el caballo lo creyó oportuno, se puso de nuevo a caminar por la carretera y, de cuando en cuando, se paraba; luego daba un trotecito, mientras el jinete miraba a los lados, con cara de susto. En esta situación venían en dirección contraria un equipo de Ingenieros que estaba enrollando un cable, para un tendido de luz. Y entonces los del cable le preguntaron:
>>-¿Tú, a dónde vas? Y dijo el jinete con gran verdad y con una filosofía verdaderamente realista:
>>-¿Yo? Yo iba a Jaurrieta; lo que no sé es dónde va este caballo...”


¿Quién es el caballo indomado en nuestro matrimonio? : El ambiente difícil, la ley del mal menor, el relativismo, es decir, vivimos rodeados de un ambiente que nos dice que ante cualquier conflicto lo mejor es enviar a paseo al cónyuge utilizando el divorcio, o que, como pasa en algunas series de televisión, resulta normal que los esposos se insulten y encima hace gracia, o que si tenemos un amante, la experiencia resulta beneficiosa para el matrimonio, o que si en el matrimonio hacemos intercambios de parejas sexuales no pasa nada……etc. Todas esas cosas que se insisten en los medios tanto escritos como de imagen y digitales, todo eso es el caballo que nos lleva a la deriva o por dónde él quiere, para desmembrar a la familia, para embrutecernos y destruir el matrimonio. Así que a modo de reflexión, propongámonos dominarnos, ser dueños de nosotros mismos, y con la fortaleza basada en Dios, dirijámonos, cogiendo con fuerzas las riendas de nuestro matrimonio, por el camino de la santidad y del amor que para los casados es lo más importante.

*Meditación del lunes de la 29 semana del tiempo ordinario, de Hablar con Dios, Francisco Fernández Carvajal.
El cuadro es de Goya.

Un gran año de pájaros

Un buen guionista de cine es capaz de escribir un guión de una película sobre pájaros americanos, especialmente de Estados Unidos, y resultar una película entretenida y para toda la familia, a pesar de contemplar más de 700 especies diferentes. La película El Gran Año trata de un concurso cuya competición dura exactamente un año. A lo largo de ese tiempo, los participantes han de ver el máximo de especies diferentes de pájaros por todo el territorio, de este a oeste, han de anotar su nombre y hacer una fotografía. Al final de la competición, gana quien ha visto más especies. ¿Qué puede ocurrir en un año? Las relaciones matrimoniales quedan seriamente afectadas, las profesionales se abandonan y las paterno filiales resultan complicadas. ¿Y qué hay que hacer? ¿Dejarlo todo y concursar? Es obvio que si decides dedicarte por entero a los pájaros, has de viajar, hacer kilómetros y kilómetros por el país, gastar todo el dinero ahorrado y dejar atrás el amor a tu familia. 

Los tres protagonistas, actores muy conocidos y ciertamente cómicos, son tres varones muy opuestos entre sí por su condición social, económica, y también moral. Al final gana el que más pierde en amor y familia... Y ¿vale la pena?... Y los que han perdido el concurso, se hacen amigos para siempre, así que sin haber visto tantos pájaros son más felices que al principio porque en definitiva han hecho su Gran Año, que era lo que más deseaban hacer.

En el Año de la Fe

Hay un deseo del Papa, de la Iglesia y de los cristianos que en este  profundicemos más en los contenidos de la Fe. No se trata de creer en Dios por creer, sino de saber explicar porqué creemos en Dios y quién es. Hemos de explicar nuestra fe a los que tenemos a nuestro alrededor para poder dar razón de nuestra esperanza. Y ello nos va a exigir estudio, pues no basta lo que oímos en un sermón, en una homilía, o en una meditación de un retiro espiritual: hemos de estudiar. Pero además, nuestra fe no es solo de contenidos, nuestra fe es una Persona: es Cristo; por eso nuestra fe no es solo lo que sabemos sino cómo la vivimos, es decir cómo llevamos a la práctica toda la doctrina que Cristo nos ha enseñado. No nos hemos de desanimar, si lo vemos difícil; si rezamos con insistencia, Dios estará de nuestro lado. No hay recetas universales para ello pero todos tenemos que hacer algo. Y hemos de empezar por nuestra familia, los parientes, los vecinos, los amigos y conocidos, los colegas y compañeros de trabajo etc... pues donde haya un cristiano ha de notarse.

Con ese motivo, también hemos añadido el link de la web del Año de la Fe 2012-2013, que encontrareis en la lista de enlaces de este blog

Los hombres no mienten

Es el título de la obra de teatro que se puede disfrutar en Barcelona (España), dirigida e interpretada, entre otros, por el actor Arturo Fernández, un maestro de actores cómicos y elegantes del elenco español. Don Arturo es garantía siempre de pasar un buen rato, de reírnos con ganas, sin embargo en este caso la obra no es cómica en ninguno de sus extremos, aunque los chistes, las coletillas, los gestos y las maniobras en el escenario te rompen a carcajadas en más de una ocasión. 

Y la comedia no es cómica porque el tema recurrente es realmente serio. Todo el guión gira entorno al adulterio en el matrimonio. Se desarrolla prácticamente en dos escenas correspondiendo a dos largos diálogos entre los esposos, y un amigo, víctima también del adulterio de su esposa. Los esposos se plantean ser sinceros y confesarse el uno al otro el número de veces que han sido infieles. No sorprende en absoluto que el varón justifique sus  necesidades sexuales, aunque vacías de amor. Por otra parte, la mujer justifica su experiencia sexual, lésbica o no, como algo normal, con todo ello consigue  fastidiar más a su esposo que le ha estado engañando constantemente por capricho. La puesta en escena es muy buena, llena de tal forma el teatro que parece que uno esté en el mismo sofá del escenario, junto a los actores. En definitiva, considero muy interesante que en Los hombres no mienten se defienda el diálogo entre los esposos en aras de resolver el problema que han planteado, escuchándose y perdonándose. 

El Matrimonio Gala- Dalí

La genialidad de Salvador Dalí mundialmente conocida, no puede separarse de su amada esposa Gala, llamada en el entorno artístico “musa”. Dalí la inmortalizó en numerosos cuadros, fotografías, dibujos, películas, etc.  Con ella contrajo, primero, matrimonio civil. Transcurridos veinticuatro años, contrajeron matrimonio religioso, católico, el día 8 de agosto de 1958 en el Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, situado en el municipio de Sant Martí Vell a 15 kms. de Gerona (España). A continuación, la celebración de la boda se hizo en el lugar dónde más les gustaba vivir, en Port Lligat, un pequeño núcleo de población perteneciente al municipio de Cadaqués (Gerona- España), dónde al parecer, se hicieron la foto de familia.  
Por eso no hay que escandalizarse si las parejas eligen casarse por la vía civil, es probable que lo que tengamos hacer nosotros es rezar mucho por los cónyuges para poder arrancar de Dios un milagro, que es el don de la fe, y consiguientemente el matrimonio ante Dios, en la iglesia y por la Iglesia. Y no será fácil, pues deberemos rezar perseverando, sin desistir en el empeño aunque nos cuesten 24 años de espera, pues Dios sabes más.

  En el mundo cristiano, el que cree que Jesucristo es la Verdad y la Vida está muy conmovido por el cruel asesinato en vivo y en directo d...