domingo, julio 03, 2011

Estamos de paso

Clint Eastwood nos tiene acostumbrado a buenas películas, aunque no compartamos siempre la pretensión de la historia. En esta ocasión en Más Allá nos sitúa en medio de unos personajes muy diversos y muy lejanos entre ellos. Los tres han vivido el contacto con la muerte, como si la hubieran tocado, cosa que podrían explicar muchos pacientes que han vuelto de un coma, o que han estado a punto de morir en un accidente o en un trance grave de una enfermedad. Sin embargo en la película, ese ir de la vida a la muerte y volver de ella, significa para esos personajes que han visto la muerte y que así será definitivamente. Como dice un personaje secundario, que se declara ateo, tienen pruebas científicas de ello. Toda la película muestra ese buscar la verdad, buscar sobre lo que hay después de la muerte, porque creen haberla experimentado de verdad. Y lo peor es  creen que no hay nada más, se apaga la luz, y fin de la vida.

Pero Eastwood va realmente más allá del guión: sus personajes no son felices con esa respuesta, están agobiados, no se sienten comprendidos, no pueden huir de si mismos, y van siempre en busca de algo que no encuentran. Pero nadie les habla de la Verdad, de Dios, ni de la vida eterna.

Jesús exclamó:...Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré.  
Evangelio según San Mateo, 11, 25-30

“Los jóvenes con el Papa”

En estos meses de calor que se vive, se deleita o se sufre, en este hemisferio de mi país quien más o quien menos está de vacaciones o las está planificando, de acuerdo con la salud y la economía de la familia. En agosto miles (o millones!) de jóvenes de todo el mundo ya lo tienen claro, tienen una cita importantísima: van al encuentro del Santo Padre, Benedicto XVI, en Madrid. Los padres de estos hijos cristianos que van a rezar junto a su Santidad nos sentimos orgullosos de ver que son capaces de manifestar sin respetos humanos el amor al Papa.

Una buena propuesta para estos días tedios y calurosos sería rezar por la conversión de todos nosotros y por las vocaciones, cada vez más numerosas, que surgen de estos encuentros.

Las Jornadas Mundiales de la Juventud 2011 ya está en marcha a poco más de un mes de su inicio. Una semana antes nos esperan más de 300 actos culturales.
 Recuerda del 16 al 21 de agosto, en Madrid.

jueves, junio 30, 2011

Somos diferentes, tal cual!

Rara es la mujer que no haya dicho nunca: “los hombres no nos entienden”. Si ya no lo decimos es porque no vale la pena insistir en ello y porque simplemente estamos convencidas de que las incomprensiones son una evidencia.  Cada día suceden cosas que lo demuestran, y a pesar de que sabemos que no nos entienden recurrimos a ellos en busca de una respuesta. Nuestro amorcito nos sorprende a pesar de los discursos que hemos empleado en hacernos entender. Así que cuando más de dos mujeres nos juntamos para tomar un café  salen historias y miles de ejemplos de incomprensiones cuotidianas. Todas tenemos vivencias similares y nos solidarizamos entre nosotras. Los hombres lo saben, y además lo que no entienden es que resolvemos muchos asuntos verbalizando entre nosotras.

Tan sencillo como al entrar en casa y poner las llaves en un sitio fijo y siempre el mismo, sería la solución para evitar más de una bronca o un problema, pero ¿cuántas veces nos hemos dejado las llaves en casa o colocadas en la misma cerradura? ¿o en el buzón de la correspondencia? ¿o en el bolso que llevabas ayer? Te enfadas pero no puedes echarle la culpa a él… salvo que te haya distraído pero ¿y si te besó al salir de casa, ¿qué le vas a decir?

Pero cuando las llaves se las lleva tu marido en el bolsillo del pantalón, es otro tema, y bien distinto ¿Qué hacemos entonces? Lo primer de todo, lo llamamos por teléfono, ya estás encendida como una mecha, y cuando sabes quién es el culpable, te enfadas, claro!. Entonces como varón que es, te da una solución, ¡Horror!, en ese momento no quieres soluciones, estás a punto de salir, no puedes cerrar la puerta, tienes que irte a trabajar, llegarás tarde por culpa de él, has recogido toda la casa en busca de las llaves ¿Y dónde están?, en el bolsillo de un pantalón en la otra parte de la ciudad!, y tú tienes unas amigas a almorzar, y cuando vuelvas del trabajo, no podrás entrar y habías puesto mucha ilusión en cocinar para pasar un buen rato hablando y hablando…. de ellos, entre otras cosas.  Y tu marido ¿qué te dice?.... avisa a tu padre que venga, y que te de las suyas, es una persona muy amable, está cerca … o iros a un restaurante ya nos cenaremos el almuerzo… o me esperas en el bar que ya vendré cuando pueda….

En frío, puedes pensar que son soluciones prácticas pero en el momento del afer, en el que estás sofocada,  lo que quieres es que entiendan ese sofoco. ¿O no?.... Pero la vida sigue su curso sin más, y en medio de la ofuscación y sin haber resuelto el dilema  resulta que uno de tus hijos, que vino de pródigo nocturno sin tu saberlo, al oír el trajín aparece en pijama y te dice: ¡Hola mami! ¿Quieres mis llaves?...¡buf!

martes, junio 28, 2011

Integros en la doctrina



Asusta el daño que podemos producir, si nos dejamos arrastrar por el miedo o la vergüenza de mostrarnos como cristianos en la vida ordinaria.

Del libro "Surco" (Furrow) , punto 36, de San Josemaría Escrivá.
26 de junio, día natalis.

lunes, junio 27, 2011

Yacer y fornicar no es amar

Periódicamente cae en la agenda la cita con el dentista, el analista, la ginecóloga, el ortopodólogo, la peluquera…, la abogado, el gestor….y venga de llenar la agenda con obligaciones personales, pues hemos de guardar la salud, pagar impuestos, ser buenos ciudadanos. ..Buenas tardes! ¿Cómo está usted? ¿Qué se hará….? Añades a la agenda el compás de espera que te parece evitable pero es una realidad. Y como quien espera desespera, los nervios te están empezando  a subir por las piernas; no cuentas ovejitas porque no es la hora de dormir; ya te has acabado el rosario, y estás pensando que no llegarás a lo siguiente a la hora en punto como te gusta, te cambias de posición veinte veces, y recuerdas que hubiera sido mejor coger aquel libro que estás a punto de acabar. Finalmente caes en la tentación: coges una revista.

Te repasas las vidas de las casas reales europeas, y la vida de esa gente que es famosa por la cosa de a ver con quien me acuesto  y a ver cuando me caso para descasarme después….También te relees las últimas recetas de cocina para innovar en tu casa. Pero nada sacia las ganas de marcharte de la consulta. Cambias de papel impreso, y en una separata de un periódico muy conocido de la ciudad de Barcelona, leo, en la sección Familia: “Los amantes que entregan parte de su vida a una persona emparejada se ahorran los problemas de la vida cotidiana pero se conforman con vivir una relación en la clandestinidad. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas? Me leí todo el artículo en mi casa, palabra por palabra, pues en la consulta noté que enrojecía de rabia, y pronto iba a necesitar la ayuda de la valeriana.

El periodista o adoctrinador social va desgranando pecado a pecado de adulterio y se queda tan ancho; pecado y pecado de mentir y mentir, de egoísmo de egoísmos, no queda un pecado sin cometer en todo el relato, y el periodista tan tranquilo, porque no le parece mal; va destruyendo el amor matrimonial porque a todo esto yacer y fornicar es lo mismo que amar de amor, y el matrimonio no es más que una prisión de la que nos hemos de liberar. ¿Y la continencia y la castidad en el matrimonio? ¿Y el amor para siempre, cueste lo que cueste, para agradar a Dios, qué?

Y me pregunté  ¿con qué moral se escribe, se publica y se lee gratuitamente en una consulta de un profesional? ¿Con qué frivolidad se tratan los temas de la familia?, ¿con qué facilidad el secularismo se instala?, ¿con qué pasmo el laicismo nos educa?

El matrimonio es algo sagrado, está bendecido por Dios, y si es civil también tiene un fondo sagrado y milenario. Yo creo que cuando se habla de matrimonio y familia promocionar la fornicación es inmoral y  destructivo, pues yacer o fornicar es prostituirse, enmascarado con unas ventajas que luego te escupen a la cara, porque son pura mentira. En la familia está el origen y el núcleo de la sociedad, y con esos adoctrinamientos lo que se pretende es su desestabilización, perjudicando un bien común para todos y a prueba de todo.

domingo, junio 26, 2011

Te amaré todos los días de mi vida

Carl Fredricksen es un viudo vendedor de globos de 78 años que, finalmente, consigue llevar a cabo el sueño de su vida: enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero ya estando en el aire y sin posibilidad de retornar Carl descubre que viaja acompañado de Russell, un explorador que tiene ocho años y un optimismo a prueba de bomba.

Éste es el resumen del argumento de la película UP, una película muy divertida y apta para toda la familia, incluso para los adultos, y de animación de la factoría Disney.
Aun siendo cierto de que se trata de una aventura imposible, los primeros minutos de la película están dedicados al matrimonio de Carl, toda una delicia de amor desde el inicio de la andadura hasta más allá de la madurez. Describe brevemente como mantuvieron la llama del amor a pesar de los problemas que tuvieron en su vida. Podría ser un ejemplo de una actitud que podemos intentar en la vida real.
Os invito a ver unos minutos de la película con un montaje musical que me ha enviado una seguidora del blog. Many thank you very much!


http://www.youtube.com/watch?v=VTOuJsYmO_M&feature=player_embedded

  En muchas ocasiones, sin darnos cuenta, compramos objetos que aparentemente son inofensivos, además son bonitos u exóticos, es decir nos l...