Entradas

Oremus pro Beatíssimo Papa nostro

Imagen
En Roma están concentrados 2973 periodistas acreditados y miles y miles de peregrinos que quieren y pueden estar junto al santo padre Benedicto XVI en las últimas horas de su pontificado. Salvo todos éstos, la inmensa mayoría de católicos estamos en nuestro quehacer diario, y muchos de nosotros  con el corazón afectado y a la vez agradecido a un adiós único y especial que nos brinda Su Santidad.   Pero igualmente podremos acompañar al Papa con cosas simbólicas las cuales representan estados de ánimo, unión de voluntades, acompañamiento en el dolor… podremos hacer alguna cosa que a cada persona le evocará una cosa diferente y podrá ser un símbolo que nos una a él en esos momentos , a las 20 horas, en el crepúsculo, del 28 de febrero de 2013,  según  nuestras fuerzas y acorde con nuestra edad.

Contigo pan y mortadela

Imagen
Inequívocamente el amor se retroalimenta de amor, es imposible amar sin ser amado. Pero el amor trasciende al ser humano porque quien ha amado primero es Dios, y por más que busquemos el amor y los deleites humanos, el que más ama es quien nos ha creado. Pero sin duda, los seres humanos precisamos del amor y del calor de las personas que nos rodean. También precisamos del perdón de las personas que amamos pues por mucho que nos quieran nos hacen daño, y nosotros debido nuestros defectos y tendencias naturales, también dañamos a los demás. Si nos creemos perfectos, nos equivocamos. En estas disensiones sobre el amor , en medio de una tertulia familiar, uno recordó las palabras que le dijo el sacerdote cuando se casó hace unos años: “En resumen, hijos... contigo pan y mortadela hasta que la muerte quiera” ,  con este epíteto pusieron la rúbrica en los documentos del enlace. Entre las carcajadas de los familiares, con gracia y buen humor, yo besé a mi marido y le dije: tu eres mi mo...

La seducción de la serpiente

Imagen
Hace unas semanas los medios de comunicación nos explicaron que el país de la China celebraba el inicio de su nuevo año, dedicado en esta ocasión a la serpiente acuática . Nos enteramos de las grandes propiedades que este curioso reptil podía tener para la salud pues debidamente disecados sus órganos se convertían en medicinas, ciertamente milenarias y todavía eficaces.  Pero para los que somos profanos en el tema de las serpientes, y de las que sólo conocíamos sus parabienes en lo que se refiere a la piel para hacer bolsos, zapatos y complementos de moda, un poco estrafalarios, enterarnos de que la vesícula biliar disecada tuviese propiedades curativas nos ha resultado más que sorprendente. Sin embargo la serpiente siempre ha sido una animal llamativo, a veces repulsivo y en general temido. En la Sagrada Biblia aparece en diversas ocasiones. En la primera de ellas tuvo un papel muy importante y determinante. En los primeros capítulos del Génesis, aparece como instrume...

El beso de la alianza

Imagen
En la relación conyugal hay un beso muy amoroso y cargado de simbología. Se trata de un acto sensible que trasciende más allá de la propia acción de besar. Me refiero a besar el anillo que nos intercambiamos los esposos en el momento del enlace matrimonial, en aquel   “sí quiero”   que nos dimos cuando nos casamos. En aquel intercambio, nos dijo el sacerdote que el anillo era prueba de la alianza que establecíamos, desde aquel día y para siempre. Por lo que el anillo no es pues un adorno ni un abalorio, es un objeto que nos difiere de los solteros o de los consagrados al celibato apostólico o de los sacerdotes como prueba de nuestro compromiso conyugal. Y tanto es así que cuando se rompe la relación matrimonial, una de las cosas que se hace es quitarse el anillo, guardarlo, devolverlo, lanzarlo por la ventana, venderlo, es decir, desprenderse de ese objeto que simboliza la unión.   En esta tesitura, el beato Papa Juan XXIII , que impulsó el Concilio Vaticano ...

Lo que parece imposible

Imagen
Una historia real muy bien explicada, incluyendo todo el dramatismo que merece, es lo que hemos visto en la película española LO IMPOSIBLE (2012) . Y es una historia dramática porque lo fue realmente para miles de personas. La acción se sitúa en el día 26 de diciembre 2004. Nuestra familia , un matrimonio y tres hijos varones pequeños, llegan a Tailandia, procedentes de Japón donde viven y trabajan, el día 24 con la ilusión de pasar las vacaciones de Navidad en la playa. El entorno es precioso, las aguas verdes, la naturaleza, la amabilidad de la gente… Sin embargo en la mañana del día 26, la tierra empieza a temblar y sobreviene un sunami que cubre todo. Quique estaba con los dos hijos más pequeños, María estaba leyendo un libro y Lucas jugando. El estruendo de la ola gigante es impresionante. Comienza la destrucción de todo aquello, empezamos a vivir un angustioso episodio. Se sucede el reencuentro de madre e hijo, la salvación de un niño todavía más pequeño y sentimos el tedi...

San Valentín casaba en secreto

Imagen
Lo más bonito de hoy es que los que amamos seamos capaces de decirle a nuestro amado que le queremos un poquito más. Ellas a ellos, y ellos a ellas, así de sencillo. Si además, corresponde una pequeña celebración consistente en una cena con velas o  regalar un ramillete de flores, pues será un "Te quiero"más dulce. Pero si no se puede, porque la distancia, el trabajo o la salud no lo permiten, no pasa nada. Podemos enviar un correo electrónico, un mensaje privado, una postal (aunque enviada a destiempo) hacer una llamadita, en fin, el amor como siempre es creativo ya inventará cómo enviar ese virtual mensaje de amor.   Pero lo que no es cierto es que la f iesta de los enamorados que se celebra hoy sea un invento comercial, pues tiene un origen cristiano. Resulta que en la época del Imperio Romano allá por el siglo III, cuando gobernaba Claudio II. El emperador prohibió los enlaces de matrimonios jóvenes porque consideraba que los hombres solteros eran mejores soldados....

Querido Santo Padre

Imagen
Le acompañamos en estos momentos en los que ya todos conocemos su decisión de renunciar al pontificado debido al decaimiento físico, con efectos a las 20 horas del día 28 de febrero. Han sido casi ocho años intensos en los que hemos aprendido a poner la razón en la fe, y la fe en la razón. Y aún más, ahora vamos a aprender de su coherencia y de su firme voluntad de servir a Dios siempre, pues lo leímos en la entrevista publicada en "La luz del mundo ", y lo que dijo lo ha cumplido. Por eso, Santo Padre, tenemos mucho que agradecerle. Gracias por estos casi 2900 días, sus 24 viajes, innumerables mensajes, encuentros mundiales de las familias y jornadas mundiales de la juventud; de fieles alrededor del sucesor de Pedro en las audiencias, celebraciones eucarísticas, rezos del santo rosario, ángelus, y todas sus oraciones por nosotros, y por toda la Iglesia Universal de Jesucristo. ¡Gracias Santidad!, ¡gracias Benedicto XVI!. Seguiremos rezando por el Papa. En breve emp...