Entradas

Un vídeo de la serie "Un sí para toda la vida"

Imagen
  Mi testimonio sobre el Matrimonio católico está formado por un conjunto de experiencias, amores y desavenencias acumulados por más de cuarenta años junto a mi marido. Se une a ello el conocimiento recibido por otros matrimonios que me han rodeado, de familiares, compañeros de trabajo, vecinos, amistades, etc. lecturas, películas y una montaña de cosas que no sabría describir en breves líneas. Y, además, haber estudiado este sacramento sagrado y su versión jurídica en las leyes civiles o humanas. Este bagaje es maduro, vivido y estudiado. Pero ¿Qué nos dirían los jóvenes que se van a casar o apenas llevan casados y entregados un lustro? Creo que, aunque sean jóvenes, nos pueden aportar nuevas impresiones que nos ayudarán con más luces para seguir adelante en la entrega. Sigue el testimonio de cuatro parejas de jóvenes portuguesas: El día ideal para la boda

Muertos en soledad

Imagen
  Recuerdo que a finales de este octubre reciente se celebraron en Madrid varios homenajes por los ciudadanos difuntos por coronavirus en la llamada primera ola, y muy especialmente por aquellas 70 personas, aproximadamente, que murieron en Madrid y a fecha de hoy no han sido reclamadas por nadie, a pesar de los meses transcurridos y a pesar de que se sabe el nombre y apellidos de estos difuntos. Efectivamente, son personas que murieron en soledad y que la Administración Pública se ha ocupado de darles sepultura, con la dignidad que merece toda persona, en el Cementerio Sur de Madrid. Es muy posible que estas circunstancias se hayan producido en otros lugares, pero no se les ha brindado un homenaje público. Este mes de noviembre la Iglesia Católica lo dedica a los fieles difuntos. En cada una de las misas que celebran los sacerdotes en todo el mundo la ofrecen en sufragio de difuntos, además de las intenciones propias que se hayan aplicado. Y Gracias a Dios, que rezamos por la...

La venganza en la desheredación de los hijos

Imagen
  Parece que se trate de una novedad normativa el hecho de desheredar a los hijos e hijas por las razones que puedan alegar los que otorguen testamento. Esto, en sus diversas formas jurídicas, tiene historia a lo largo de los tiempos. Sin embargo, ahora, se escribe mucho sobre este asunto por los efectos de la pandemia que se han producido en algunas personas mayores que han sobrevivido a ella, sin haber sido atendidos bien, presuntamente, por los hijos o las hijas. El Código Civil español establece que los hijos e hijas que no reciban a la muerte de sus padres, nada expresamente, tienen derecho a una parte pequeña que conocemos como Legítima , por ser Herederos forzosos , de acuerdo con el artículo 807. Y ahí es donde quieren incidir esos padres que quieren desheredar a sus hijos. Es evidente que en el testamento que han de realizar, por una parte, han de manifestar no dejarles en herencia ningún bien de ningún tipo y, por otra, desheredarlos de la legítima. Ese testamento nue...

La disolución matrimonial se reduce en un 42% en España

Imagen
Recientemente el Consejo General del Poder Judicial ha publicado una comunicación por la que informaba de la actividad en los juzgados de familia de España en el segundo trimestre de este año 2020. La disminución de la actividad es destacable, más de un 42% de reducción en el número de demandas de divorcios o disoluciones matrimoniales, cosa que se atribuye a la alerta sanitaria. Los datos que ofrece el Consejo General del Poder Judicial son objetivos y la alerta sanitaria ha sido y es evidente. No somos negacionistas. No obstante, podemos pensar que la circunstancia objetiva de la alerta sanitaria, que ha provocado el cierre de los juzgados, las calles vacías, los hospitales llenos, el miedo y el pánico ¿Ha sido realmente de peso y de contrapeso para hacer una vida de subsistencia entre los cónyuges y arreglar las cosas y el matrimonio en casa? o ¿Ha sido un impedimento físico o material? Son datos esperanzadores, en el sentido de aplaudir las reconciliaciones. Sin embargo, hemos de ...

Vuestros comentarios los leemos todos

Imagen
  Los seguidores de este blog observan que, desde su salto a la red en el año 2011, en ningún momento hemos autorizado anuncios, ni publicidad, ni noticias relacionadas de forma automática. Tampoco hemos establecido debate alguno con los comentarios que tan amablemente escribís. Este blog nació con la voluntad de ser apostólico, romano y universal en lo que se refiere al Matrimonio, sin rebajar ni un ápice este posicionamiento. Por ello no queremos que nada se interfiera entre los artículos o post del blog. No nos hemos propuesto ganar dinero, sino, en la medida de lo posible, llevar almas a Dios, a través del tema del Matrimonio. Ello no quiere decir que no recibamos comentarios. De vez en cuando autorizamos la publicación de alguno, siempre positivo. Los comentarios de odio, de venganza, de oposición, de insulto, también los recibimos. Los leemos, los analizamos y los guardamos, pero no los publicamos, ¿Para qué? No hace falta, el que o la que los ha escrito ya se ha desah...

El matrimonio de Moisés a lo largo de los tiempos

Imagen
El enlace matrimonial entre un hombre y una mujer siempre ha suscitado comentarios, leyes, normativas, peleas, fiestas, regalos y miles de cosas más. Siempre, a lo largo de los siglos y de etapas de la historia de la humanidad, los ríos de tinta han explicado y explican lo sagrado y lo santo del Matrimonio. Aunque a través de los tiempos las fórmulas y gestos han ido variando, surgen en cada lugar y cultura, en cada religión o creencia, nuevas formas de nacer y morir del Matrimonio. Hoy hemos escogido el matrimonio de Moisés En la Sagrada Biblia católica, en el Libro de los Números capítulo 12, leemos el relato del matrimonio de Moisés con la cusita, los comentarios y críticas de sus hermanos y la ira de Dios ante una conducta tan necia como la de Aaron y Miriam. Leamos lo siguiente: Capítulo 12 del Libro de los Números Las murmuraciones de Miriam y de Aaron contra Moisés 1 Miriam y Aarón se pusieron a murmurar contra Moisés a causa de la mujer cusita con la que este se hab...

En la apertura del Año Judicial 2020, la Fiscal General lanza el órdago de las señales de tráfico

Imagen
Las personas que consideran que es machista la señal de tráfico por la que se indica que hay un centro escolar y que según se identifica el dibujo, de izquierda a derecha, primero se ve al niño y luego a la niña, y que eso supone una supremacía del hombre sobre la mujer creo que padece una deformación conceptual de lo que significa una señal que indica peligro y de qué tipo. Obsérvese que parece que corren, señal que se pone a la derecha en el sentido de la marcha. Hay que tener una mente retorcida para lanzar esta campaña de señalización de escuelas en un momento en que tantos niños y niñas y profesores y profesoras están en unos días de grandes pruebas y aprendizajes en beneficio de que nadie o muy pocos se contagie del coronavirus. Como estamos tan pendientes de nuestros hijos y nietos, la Fiscal General del Estado lanza este órdago para imponer su Ideología de Género y llegar a proponernos a saber qué. En Francia la señal de tráfico es una figura que camina por el paso cebra de...