Entradas

Una esposa en cada puerto

Imagen
Mrs. Wilson es el personaje de una miniserie británica estrenada el año pasado y que se ha podido ver en una oferta televisiva de películas.   Se da la circunstancia real que la actriz, Ruth Wilson, que interpreta a la viuda Wilson es la nieta de la propia protagonista de los hechos que ocurrieron tiempo atrás. La historia está basada en las memorias de su abuela, Mrs. Alison Wilson, una mujer fuerte y luchadora donde las haya. No se trata de un personaje feminista que rompa moldes. Se trata de una mujer enamorada de su esposo, a pesar de no ser un hombre agradecido ni agraciado. Al poco de morir el señor Wilson la viuda recibe una visita inesperada a la que le barra la puerta pues aparece ante ella otra señora Wilson. No es un caso aislado que un hombre por razones de la distancia tenga una doble vida, o triple, sembrando su semillita de forma natural en diferentes lugares, más o menos cercanos entre sí, pero sin que los personajes de cada vida conozcan la existencia d...

IFFD: Familia sin barreras. Amistad familiar

Imagen
¿Quién es el IFFD? La International Federation for Family Development (IFFD) es una ONG sin ánimo de lucro e independiente cuya misión es dar apoyo a la familia a través de formación, creada en 1978. Está presente con sus programas en 68 países trabajando en colaboración con numerosas entidades, también en España. IFFD es miembro consultivo con Estatus Consultivo General ante el ECOSOC de Naciones Unidas. En España IFFD España es una asociación independiente, no lucrativa. Constituida para trabajar en la promoción, difusión y desarrollo de la Orientación Familiar encaminado a mejorar la vida familiar y social.  La Orientación Familiar es, en esencia, una ayuda a los padres en la educación de sus hijos y en su propia mejora personal y matrimonial.  En IFFD España queremos ayudar a los padres a tomar las decisiones correctas y a desarrollar su propio plan familiar. ¿Qué es exactamente lo que hacen? Desde IFFD España forman a los moderadores que integr...

Taller de verano (II): La persona humana no es un animal

Imagen
El hombre y la mujer somos cada uno persona humana con dignidad propia. Y aunque, hombres y mujeres, juntos o separados, puedan actuar como animales, no lo somos. ¿Por qué no lo somos? ¿Qué dicen los antropólogos? No somos animales porque la persona humana está formada por Cinco dimensiones, solo tres de las cuales las compartimos con ellos. Nuestro cerebro puede asemejarse a las moscas o al del orangután, por ejemplo, pero no somos animales. Hay que negarlo en rotundo. Una cosa es que participemos en común de aspectos importantes, pero no somos iguales. Ciertamente cuando una mujer cuando envenena a su hombre y a sus hijos, la llamamos asesina, un animal sin entrañas, y si un hombre mata a su mujer, porque es mía o de nadie, y la apuñala 17 veces seguidas, es decir, con saña, lo llamamos criminal y animal, y solo merece ser colgado en la plaza pública. O cuando unos hombres se juntan como una manada de lobos para destrozar y violar a una mujer, usamos esos término...

Taller de verano (I) : Amigos, siempre

Imagen
Los Apóstoles encontraron en Jesús al mejor amigo que pudieran desear. En ese caminar imitando a Jesús, podemos ser para nuestro cónyuge un amigo en el rol de esposa, o en su caso esposo. ¿Por qué no? Os propongo unas palabras que son acciones o capacidades, o actos. Y en un ratito de reflexión individual, a modo de ejercicio de amor, vamos a ver si esa amistad esponsal contiene algo de todo ello: Interesarse por el otro Compartir Acompañar Tiempo Su nombre Diálogo Lineal, a pesar de los altibajos Sentimientos Perdón Disponibilidad Empatía Favores Aficiones Curación Preocupación Don, darse Memoria Detalles Alegría Respeto Comprensión Para siempre AMOR.

Cogidos de la mano

Imagen
A renglón seguido de nuestra celebración matrimonial, en la que celebramos nuestros cuarenta años de enlace matrimonia, iniciamos un viajecito amoroso.  No repetimos el destino de hace 40 años, pero sí fuimos a un lugar que ya conocemos, del que nos quedamos con ansias de volver. El traqueteo del tren durante varias horas nos permitió dejarnos llevar por el sueño y por la imaginación de tantos lugares que hemos visitado durante tantos años, primero solos, luego con nuestros hijos, y ahora con los nietos. Paseamos por la Concha de San Sebastián, por el Monte Higuelgo, por sus playas y absorbimos el olor del Mar Cantábrico, de profundo mar de adentro. Cuando visitamos anteriormente esta ciudad, fue en un verano abrasador sufriendo temperaturas altísimas para ese lugar. Pero en esta ocasión la temperatura era más baja y con ventisca, muy agradable. Allí, sin prisas, sin horarios, hicimos y deshicimos, con muchos silencios a veces, todo eso que ha llenado de amor todos est...

¿Te imaginas que China fuera católica?

Imagen
La República Popular China, a pesar de la aplicación de políticas de aborto libre y obligatorio para reducir la demografía y con ello parar la hambruna, permitiendo solo el nacimiento de un hijo varón y el exterminio de las niñas, es el país más poblado del mundo: 1.400 millones de chinos y chinas; además de los chinos y chinas que viven y nacen en muchísimos países del planeta. China, hoy, se ha convertido en el nuevo líder mundial no solo en crecimiento de población sino también a nivel económico, tecnológico, industrial, estructural y de todo aquello relacionado. Su crecimiento económico exponencial se inició en el año 1978, año en el que España aprobó la Carta Magna por referéndum de la mayoría de españoles. Tienen y producen de todo al margen de cualquier país del mundo. Y pienso, ¿Te imaginas que China fuera católica? En estos momentos, en el que se desarrolla un comunismo capitalista en la afección china más propia, parece algo imposible. Pero para Dios nada lo es. Y en...

Mucha paz y bien

Imagen
Cuando escribíamos con papel copia y hoja de carbón, en la máquina de escribir, incluso con la eléctrica, no podías equivocarte ni en una sola letra. Si te equivocabas habías de borrar la letra con el famoso típex u otros accesorios de oficina, o repetir y repetir hojas. Y durante el primer mes del año corriente, la atención al escribir había de ser mucho más intensa pues la frecuencia con la que habíamos escrito el número del año anterior había sido capaz de grabarse en nuestros dedos e ir más rápido que la mecánica de pensar y escribir al mismo tiempo. Además, la fecha suele ir al final de cualquier documento. Por ello era terrible llegar al final del texto y ¡Zasca! Y pones la fecha o el año que no corresponde. Hoy en día las máquinas de escribir son elementos decorativos o de desguace, o de mobiliario de películas. Con la tecnología informática ese el problemilla desapareció. Sin embargo, aunque la tecnología ha cambiado nuestra vida en los últimos 30 años, el poner la fecha erró...