Entradas

Entre sufragios, calabazas y dulces de almendras

Imagen
El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino. En este día la Iglesia celebra fiesta solemne por todos aquellos difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de «todos los santos» . No se festeja sólo en honor a los beatos o santos que están en la lista de los canonizados y por los que la Iglesia celebra en un día especial del año; se celebra también en honor a todos los que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios. No se debe confundir con la Conmemoración de los Fieles Difuntos que se celebra al día siguiente, el 2 de noviembre. (Wikipedia). Por otro lado, según leemos en otras web, el Halloween es una fiesta de origen pagano que se celebra la noch...

No todo conviene

Imagen
Tanta desazón en estos días convulsos a nivel político y económico, nos ha invadido a todos como un-no-sé-qué del que ya dicen los expertos que nos puede llegar a enfermar. Todos lo que estamos preocupados, tenemos nuestras razones legítimas para ello, y hasta es lícita nuestra preocupación. Pero en el seno de las familias, el núcleo más pequeño al que pertenecemos hemos de cuidarlo con paciencia y amor, teniendo presente la legitimidad de cada uno en opinar de política, sin pelearse, pero, sobre todo, no anteponer la discusión a los deberes y obligaciones familiares. La convulsión social y política puede sacarnos de quicio y hemos de saber actuar en el seno familiar, en el trabajo, en la comunidad, en la sociedad, es decir, en todo lugar y misión, con fraternidad y amor. Las palabras de san Pablo, que no conoció a Cristo, pero oyó su voz, en la primera Carta a los Corintios y refiriéndose a la dignidad del cuerpo, escribió: Todo me es lícito; pero no todo conviene. Todo me es...

Mi mejor regalo, el divorcio

Imagen
Kazoku wa tsuraiyo es el título original de la película que aquí hemos visto con el nombre de Maravillosa Familia de Tokio del director Yôji Yamada, del año 2016. Los japoneses y nosotros no nos parecemos en muchas cosas, nuestra cultura, nuestro sol y alimentación es bien diferente, pero lo que se refiere al humor parece que nos podemos reír con las mismas cosas. El asunto de un divorcio en una familia, sin duda, es algo muy serio, pero en la película, estereotipados los personajes, te acabas riendo con ellos. Para divorciarse en el Japón, vemos que simplemente hay que rellenar un formulario y pagar unos cuantos yenes. Pero suele ser, como en todas las familias, impactante. E l Japón está tan lejos como sabemos, pero el divorcio afecta a todos los miembros de la familia, aunque sean mayores, e incluso estén casados. De ahí que la comedia se desarrolle a partir del momento en que la esposa, paciente y hacendosa, con una sonrisa inmensa le pide el divorcio a su marido, saturada d...

Cuando éramos novios no te perdoné

Imagen
Acudí a la meditación espiritual mensual. Es una actividad que me ayuda a formarme en doctrina cristiana. El sacerdote en esta ocasión nos habló de la Confianza, de fiarse de Dios . De allí situó su reflexión en fiarnos de nuestros hermanos y hermanas cristianos, y a saber perdonar. Pues es imprescindible en un cristiano saber perdonar y hacerlo de verdad. El sacerdote ante un público mayoritariamente femenino nos explicó un affaire que le sucedió en su labor pastoral. Nos situó en determinadas situaciones en las que lloramos, porque nos reímos ¡tanto!,  o por asuntos auténticamente graves. El caso concreto a que se refirió fue el de un hombre joven que le pidió hablar aparte. Cuando se cerró la puerta de la sacristía, el hombre se echó a llorar amargamente. Una vez recobró la serenidad, le explicó que su esposa se había enfadado mucho con él pues le había prometido que llegaría más pronto del trabajo y volvió a llegar tarde a casa. Le echó en cara su promesa, promesa que no e...

¿Dónde y cuándo nos casamos?

Imagen
En mi generación, abril y mayo eran los meses por excelencia para contraer matrimonio pues coinciden con la Pascua del Señor. Eso suponía para los novios hacer la reserva del día de la boda, con mucha antelación, tanto de la Iglesia como del restaurante, para la fiesta posterior al enlace. El mes agosto, se entendía que era un mes tórrido para una boda, pues la verdad con tanto calor podías acabar desmontada, y no había los sistemas de aire acondicionado que funcionan en cualquier sitio. Pero las tradiciones cambian o se renuevan, y ésta también. Tal es que cualquier fecha del calendario, hoy por hoy (menos el día de Difuntos), es escogida por los novios para celebrar su boda, y lo mismo te los encuentras por la calle posando para el fotógrafo como a la hora del aperitivo en un hotel. Así, en el mismo hotel donde estuvimos alojados mi marido y yo, durante las vacaciones, se celebró un banquete nupcial. Los miramos, qué felicidad la de los novios. Qué elegancias, cuántos vestidos ...

¿Qué harías para vengarte?

Imagen
Chantaje es el nombre de la película en español de  Butterfly on a Wheel (Mariposa en una rueda) producida en el Reino Unido en el año 2007. A modo de sinopsis: Neil y Abby Randall están casados; viven en Chicago. Neil es un ejecutivo de publicidad; Abby, es ama de casa y cuida la hija de ambos, Sophie.  La acción se sitúa en el fin de semana en que se celebrará el aniversario de Abby, pero Neil no va a estar presente, pues su jefe le ha invitado a un encuentro en el campo. Neil accede a ir ante la probabilidad de su incorporación a la firma como socio. Y Abby pasará el fin de semana con una amiga. Llega la canguro y Neil con Abby parten en su Range Rover, cada uno a su destino. En estas… Ryan aparece súbitamente en el asiento de detrás del vehículo empuñando una pistola, el cual junto a su compinche acaba de raptar a la hija de ambos cuya aterrorizada voz resuena en el teléfono móvil que sostiene Abby... Neil y Abby sufren un vuelco en su vida estando a merced de un ...

El consentimiento al momento de casarse

Imagen
El dar el SI el día de la boda tiene una transcendencia total en nuestra vida. Es el momento de expresar un consentimiento sobre la entrega al otro, marido o mujer, según el caso. Es pues un acto de libertad personal que crea un vínculo indisoluble entre el hombre y la mujer. Y parece que esto solo sea para los matrimonios religiosos. Pues no. La entrega tiene también un valor sagrado para los matrimonios celebrados civilmente, pues antropológicamente tiene los mismos elementos. Pero ocurre que ese acto de libertad puede estar viciado, y si es así el consentimiento matrimonial estuvo viciado, y el matrimonio es nulo. En este caso, judicialmente se propone al juez que dirima si existió o no nulidad al momento de los esponsales. En tal caso, si se declara la nulidad, el juez declara que no hubo matrimonio por vicio de consentimiento; por ejemplo, si uno de los dos al momento de casarse, ya estaba casado. Es importante esta cuestión porque, por ir deprisa o hacer las cosas sin...