Entradas

La familia que quiso Dios

Imagen
Seguimos celebrando en la Iglesia universal el día de la Sagrada Familia de Nazaret, de Jesús, María y José. Realzando la fiesta, hemos de recordar hoy también que el sínodo de obispos especial que finalizó el pasado mes de octubre y que trató el tema de la familia seguirá en el 2015. Nuestra participación en el sínodo ordinario se hará posible con muchas oraciones por el Santo Padre, los padres sinodales y por la familia. La Familia de Nazaret es el modelo que quiso Dios para la familia humana. Por ello el Verbo de Dios, la voluntad de Dios, se hizo hombre, naciendo por obra del Espíritu Santo en el seno de una familia de hombre y mujer. Ese es el modelo que Dios quiso elegir de familia, al margen de otros modos de familia. En la sociedad se producen problemas y éstos generan respuestas, y hemos de procurar integrar ese modelo de familia de Nazaret en la sociedad de hoy, porque Dios nos lo pide y porque Dios no nos pide imposibles. No nos dejemos llevar por las noticias que ya...

El Matrimonio, explicado con salero

Imagen
Vamos a celebrar el día de la Sagrada Familia , hoy 28 de diciembre de 2014, el domingo siguiente a la Navidad, acercándonos, una vez más, a la teología del Matrimonio. En esta ocasión, es con salero y buen humor. Unos chicos simpáticos se han puesto a dar doctrina de la buena, y han filmado unos cortos, ciertamente interesan tes.  Aquí va  El Matrimonio, explicado con salero , y ¡Alerta!! no es ninguna inocentada, la cosa va es serio .

Bien y en Familia!

Imagen
En estos días previos a las fiestas de la Navidad, unas dos semanas, vemos las tiendas repletas de gente (entre ellos, nosotros mismos) comprando con ilusión regalos para los diferentes miembros de la familia y amigos a los que veremos por Navidad u otros días, Año Nuevo, la Epifanía. También (los y las que cocinamos) estamos pensando y comprando todo aquello necesario para hacer un almuerzo o una cena de Navidad que guste a los invitados y sea muy preciado para estos días. Sin embargo, ¡siempre pasan cosas! (a veces desagradables) en estos días festivos. Nos juntamos varias familias, con distintos gustos, caracteres, edades y hemos de ser capaces de convivir en paz. Pero no siempre todos los invitados lo consiguen, pues por definición hay alguien que entra en la celebración con ganas de disparar mal carácter pues no tiene un buen día, o le duele el estómago, o no quiere que le toque a fulanito de tal a su derecha como otros años, o el tocón de turno o el que bebe demasiado, e...

7 esposos

Imagen
El dolor que surge a la pérdida de una persona a la que se quiere sin saber cómo se la quería, se convierte en algo casi patológico pues todo el cuerpo se siente mal, casi enfermo. De ahí que la tristeza, que es una de las manifestaciones básicas del ser humano al igual que el amor, la ira, la alegría, etc., requiera su identificación y en este caso precise un tiempo de curación, o de duelo, hasta que se sea capaz de admitir, en cada célula de nuestro cuerpo, la pérdida definitiva. Sin embargo, aunque la separación con los seres queridos produzca ese estado anímico e incluso físico, absolutamente natural entre las personas que aman, es indiscutible que para los que creemos en la vida eterna, es un gran alivio saber que nuestros difuntos descansan en paz, y que sus almas seguirán viviendo en el estado que hayan meritado, en el purgatorio o en el cielo. También, como sabemos que existe el infierno, lo mejor es rezar por todos los difuntos, pues el destino de las almas es decisión de la ...

Tierra de penumbra

Imagen
Es el título de una película en la que Antony Hopkins interpreta a un profesor de literatura de Oxford, intelectual, pensador, filósofo, buen tutor de sus alumnos, con muchas capacidades de estudio. Sin embargo es incapaz de reconocer en sí mismo la capacidad de amar. Y en esa discusión sobre el amor siempre se va a Dios y se le deja, pues no se entiende que Dios aun siendo Amor, consienta que el hombre, la mujer, la humanidad, sufran de manera indecible. La película es de 1993, está basada en hechos reales y se centra y en la época más trascendente del gran escritor Carl Lewis, o más conocido por Jack, pues era así como le gustaba que le nombraran. Lewis llegó a ser uno de los escritores más leídos del siglo XX, siendo sus obras una auténtica escuela de apostolado de la fe católica, entre ellas el ensayo llamado Tierra de Penumbra o Busqué a Dios y lo encontré . Ya mayor, Lewis sintió dentro de sí que amaba a una mujer maravillosa, Joy   Gresham (Debra Winger),   pero ...

Familia de policías

Imagen
O Blue Bloods ,  así es el título de una serie de televisión cargada de historias vividas en New York, y no solo en Manhathan. La Jefatura de policía está a cargo de Frank Reagan (Tom Sellek), el cual proviene de una familia de policías de origen irlandés, por supuesto, en la que él es la segunda generación. La tercera generación es muy potente, con dos policías, uno de ellos de carácter fuerte, Danny Reagan (Donnie Wahlberg) que en la serie tiene una esposa enfermera y deliciosa; Jamie (Will Estes); y una fiscal, Erin Reagan   (Bridget Moynahan) . A su vez tenemos a una cuarta generación de dos chavales y una chica, todos en edad escolar, que van aprendiendo los criterios de justicia basados en una moral recta, inquebrantable y cristiana. Y en la primera generación, tenemos al bisabuelo, Henry Reegan (Len Cariou), que también fue policía y director de la jefatura. Por lo tanto las historias de la familia siempre van ligadas a historias de policías y de crímenes que se p...

Los cerezos en flor

Imagen
Es el título de un libro sobre la evangelización del Japón, de José Miguel Cejas, y editado por Rialp. Está compuesto de una treintena de relatos personales de aquellas personas que fueron al Japón por impulso del beato Álvaro del Portillo, cuando era el prelado y padre en el Opus Dei, primer sucesor de san Josemaria, cumpliendo así el deseo del fundador de la Obra de dar a conocer a los japoneses el Opus Dei. Así como también de muchos japoneses convertidos al catolicismo. Cada relato sitúa al lector en un punto fijo del país del lejano Oriente y de su historia, pues algunos relatos refieren la llegada de los primeros evangelizadores al Japón, las persecuciones subsiguientes y la estabilización religiosa, así como hechos de la historia política y social de aquel país. Lo que más me conmovió fueron las referencias que hacen los protagonistas a sus antepasados. En esos relatos personales hay referencias que me han interesado mucho como las del matrimonio en Japón. Uno de ellos e...