Entradas

La buena muerte

Imagen
El alma cuando ya no puede vivir en el cuerpo se separa de éste, es el momento de la muerte de ese cuerpo que ha convivido con el alma desde el instante en que fue engendrado. El alma seguirá existiendo viva y eterna. Por ello no es extraño que en el estado matrimonial de la viudedad se vivan momentos de unión muy íntima con el ser amado que murió. No solo el dolor es un combate contra esa ausencia irreparable, sino que es un vivir de nuevo de otro modo con aquel o aquella que marchó. En muchos casos la viuda explica cómo murió su esposo, y aunque fuera esperada esa muerte por las enfermedades que le acuciaban y que actúan como una espada de Damocles, el momento de la ruptura física es dolorosísimo y hay que dar tiempo al tiempo para reparar la herida producida. A ellos, los hombres, les cuesta más explicar su dolor, hablan menos, sin embargo siguen sufriendo igual el duro golpe. Así en estos temas, mi amiga Luisa me explicó cómo murió su marido: Estaba enfermo del corazón, hab...

Me siento invisible

En ocasiones las mujeres nos sentimos invisibles , y no quiere decir que seamos esa mujer invisible  del cómic del mismo nombre que en USA apareció al principio de los años cuarenta! del siglo XX. No se trata de esa mujer producto de la fantasía capaz de paras todas las balas. Me refiero a la mujer corriente, esa que lucha cada día y que en el hogar siempre está trajinando, haciendo miles de cosas, pensando en lo necesario para la familia (o eso creemos) y que no se nota en absoluto que lo hacemos nosotras (o eso creemos); parece como si la limpieza, el orden, la compra, la comida, la ropa planchada, el cuidado de los hijos y del marido, todo se hiciera por arte de magia. Entonces, nos entra como un no se qué , una tristeza, que se alía con el enemigo . De ahí surge la sensación de sentirse invisible. Sin embargo, aunque sea superable esa sensación y logremos, gracias a Dios, que solo sea pasajera, nos afecta en general a todas las mujeres. Con este tema inicié la...

El mundo de los audaces

Imagen
No se trata de tirarnos en parapente desde la montaña más alta que tengamos a nuestro alcance, tampoco se trata que probemos con un monopatín bajar más rápido las escaleras que nos conducen al andén del metro o que compitamos a ver cuántos platos de paella de marisco somos capaces de comernos en un solo almuerzo. La audacia no es hacer burradas para comprobar nuestra resistencia, no todos tenemos las mismas capacidades físicas. Sin embargo todos podemos, tengamos el carácter que tengamos y tengamos la edad que tengamos, ser audaces para hablar de Dios en cualquier ocasión, sin ofender y sin molestar pero sin respetos humanos . La audacia en estos casos es no darnos vergüenza al decir, por ejemplo,   que “vamos a misa”… y decimos que “vamos a una gestión”, pues pensamos que vamos a comprometer al otro o no vamos a saber explicar por qué vamos a misa. Esta es una situación típica de estos días de vacaciones . Se ha de organizar el día para que podamos acudir a la iglesia a reza...

La recíproca pertenencia

Imagen
La dimensión esponsal de la persona humana es la capacidad de entrega del propio ser (varón – mujer) a Dios en el celibato o la virginidad, o a otra persona en el Matrimonio. En el Matrimonio esa dimensión esponsal es el amor conyugal porque desemboca en una unión que posee unas características propias: Mi vida está comprometida complementariamente . Tanto el esposo como la esposa no pueden seguir como antes de casarse, como si nada hubiera pasado. Para el marido su camino de santidad es la esposa; para la esposa su camino de santidad es el esposo. Así de profunda es la cuestión: su recíproca pertenencia, el quicio de la santidad en el Matrimonio.

Al abordaje ferroviario

Imagen
El calor propio del verano se nos está subiendo de los pies a la cabeza, y el ambiente político, económico y social, favorece todavía más a que suban las temperaturas fisiológicas y se rompan los termostatos de nuestro corazón. Nos indignamos con mucha razón pues no hay para menos, pero alerta! que no lo pague nuestra familia, nuestro marido, y nuestros hijos y nietos. A pesar de que el bolsillo no está para gastos, y las pasiones se desatan porque el calor social nos pone a prueba de bomba, tengamos sentido común, “seny” y paciencia. Esta actitud no significa medrarse, significa racionalizar las cosas, llevarlas al corazón y a la oración personal con Dios..... ....... no vaya a ser que se produzca un choque de trenes en alta mar . Gracias a Xavier por el consejo, y por seguir este blog.

El verdugo de los embriones congelados

Imagen
En estos días en los medios de comunicación han resurgido las cifras espeluznantes de embriones congelados. Nos han dicho que en España se guardan 250.000, de los cuales 100.000 están en Catalunya. Y para comparar, en Estados Unidos están congelados 700.000 embriones más. Las cifras van creciendo, por supuesto, al mismo tiempo que el egoísmo de muchos padres y madres y muchos miembros del sector sanitario. Sin embargo la pregunta nos la lanzan a todos ¿Y qué hacemos con los embriones? Por lo visto, padres y madres una vez satisfechos con el bebé que han conseguido gracias a la manipulación mecánico-médica, al resto de embriones les dicen adiós muy buenas… y los que están congelados, que también son hijos, que se queden congelados. Pero la comunidad médica, o algunos de ellos, o los que trabajan conviviendo con ellos, se platean qué hacer , pues una vez desechados por los padres la responsabilidad es del propietario y gestor del congelador. A todo esto, estamos hablando de s...

Una bella mujer embarazada

Imagen
De nuevo el arte nos lleva a contemplar la figura de una mujer, en este caso, absorta en sus pensamientos y embarazada. El título del cuadro es sencillo, pues tiene el nombre de lo que se ve: “Mujer leyendo una carta” . Es del pintor holandés Johannes Vermeer , el cual lo realizó allá por el año 1663; actualmente se conserva en el Rijksmuseum de Ámsterdam; dicen los expertos que es una de sus obras maestras. ¿Quién le enviaría una carta? ¿Qué le diría aquella misiva? ¿Aquel mapa pardusco indica que el remitente estaba lejos, en alta mar?... Cuántas incógnitas no produce la mirada a un cuadro, pero en cualquier caso, nos gusta ver con qué belleza y calma, gracias a los tonos azules y a la luz, nos presenta el pintor a una mujer en estado de buena esperanza, como se solía decir no hace muchos años.