Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Miradas a la fe

Sumisa

Imagen
En la misa del domingo, XXI del tiempo ordinario, nuevamente se leyó el capítulo 5 de la carta a los Efesios de san Pablo, un texto dedicado al matrimonio cuya lectura no debe fragmentarse porque en su conjunto tiene un sentido más amplio y completo del que mucha gente cree. ¿Sumisa la esposa al marido? Leamos qué dice san Pablo: 21  Sométanse unos a otros, por reverencia a Cristo.   22  Esposas, sométanse a sus propios esposos como al Señor.   23  Porque el esposo es cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza y salvador de la iglesia, la cual es su cuerpo.   24  Así como la iglesia se somete a Cristo, también las esposas deben someterse a sus esposos en todo. 25  Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella   26  para hacerla santa. Él la purificó, lavándola con agua mediante la palabra,   27  para presentársela a sí mismo como una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni ninguna otra imperfección, sino santa e intachab

La predicación del Evangelio

Imagen
Hoy hemos celebrado la Asunción de la Virgen Santísima , recogida por los ángeles en su adormición, sin vivir la corrupción del pecado ni de la muerte, asunta al cielo en cuerpo y alma. Hoy es fiesta grande y solemne en toda la Iglesia Universal , y muchísimas mujeres en el mundo han celebrado su onomástica. Por ello desde este blog os felicitamos muy efusivamente con besos digitales, claro!. Y siendo precepto, habremos oído la misa de la solemnidad. Y como corresponde el celebrante, nos ha hablado en la homilía de uno de los temas más bonitos de los que hablar desde el presbiterio: la Virgen Santísima. Ahora, a los laicos nos corresponde también  ir por el mundo y predicar el evangelio .  Es decir a los cristianos no ordenados ni consagrados, ciudadanos de a pie, con profesión o sin ella, tú y yo, también nos toca ser emisarios de la fe fuera de las iglesias, dando testimonio de Jesús. No hay edad, profesión ni situación que impida dar ese testimonio. Así que hoy os propongo u

El verdadero amor

Imagen
La caridad no es solamente dar limosna al pobre o al desvalido, o ser voluntario de una entidad social, la caridad es amor y lo engloba todo, como dice san Pablo en la 1a. Carta a los Corintios 13: 4-8. El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece,   no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.   El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá .

El adulterio y otros pecados

Imagen
Los pecados contra la sexualidad natural no son algo de nuestro tiempo sino una tendencia propia de la naturaleza humana, que se frena utilizando la voluntad. Los deseos sexuales son algo completamente natural, y por lo tanto en sí mismos no son malos. Pero poner el freno a esa posible satisfacción física es también gozoso porque es el resultado del autocontrol, el dominio de uno mismo, que elevándolo al orden sobrenatural, es un triunfo a nuestras luchas diarias. No obstante, en ese combate personal aparecen tentaciones relacionadas con la sexualidad impropia, es decir, aquella que se desarrolla en un entorno contra natura , como por ejemplo satisfacer el deseo sexual con animales. O con personas del mismo sexo. También aquella que se desarrolla con personas de diferente sexo por promiscuidad, falta de control en las pasiones, ignorancia, enfermedad, etc. Por último, la masturbación en si misma, con o sin ayuda de cosas, objetos o animales. En fin, unas experiencias que nada ti

La conciencia no descansa

Imagen
Con la esperanza de que suban de nuevo las temperaturas, lleguen las noticias del buen tiempo, entendido éste como tiempo soleado, cálido o caluroso, nos llenaremos de ilusiones para hacer una salidita en la próxima Semana Santa. Hay muchos destinos y ofertas donde poder elegir y realmente sin necesidad de gastar mucho dinero. También tenemos toda la moda de primavera y verano en casi todos las tiendas y centros comerciales, ofreciendo el abanico de colores que para esta temporada va estar más de moda, el azul sobre todo!. Pero no hemos de olvidar que para los católicos seguimos en Cuaresma. Hoy acabamos la III semana de Cuaresma y esas emociones e ilusiones no nos han de apartar del tiempo fuerte de recogimiento y de lucha interior de estas semanas. Un tiempo para seguir con pequeños actos de amor ofrecidos al Señor. Es un tiempo donde nos recomiendan hacer un buen examen de conciencia para luego manifestar nuestro arrepentimiento y confesarnos, en un confesionario, y recibir la

¿Nos hemos de mortificar?

Imagen
A lo largo del año litúrgico, la Iglesia ha establecido unos parones importantes. Uno de ellos es el tiempo de Cuaresma que concluirá con el domingo de la Pascua de Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. En este corto espacio de tiempo, unos 40 días, la Iglesia pide a los católicos dos días de ayuno y abstinencia (el miércoles de ceniza, primer día de la cuaresma, y el Viernes santo, a tres días de la Pascua). Y además, todos los viernes de Cuaresma hacer abstinencia. Poco es que dos días al año comamos menos, y que seis viernes al año no comamos todo aquello que sea carne. Pero aun siendo poco, nos puede costar. Por eso, todo eso que nos cuesta hacer o dejar de hacer podríamos llamarlo mortificación, siempre que nuestra intención sea agradar a Dios. No hay que asustarse con esto. Siempre, antes y ahora, el cristiano que quiere mortificarse y ofrecerlo a Dios, debe consultarlo con el director espiritual de su confianza, es decir, con el sacerdote católico que conozcamos.

La familia que quiso Dios

Imagen
Seguimos celebrando en la Iglesia universal el día de la Sagrada Familia de Nazaret, de Jesús, María y José. Realzando la fiesta, hemos de recordar hoy también que el sínodo de obispos especial que finalizó el pasado mes de octubre y que trató el tema de la familia seguirá en el 2015. Nuestra participación en el sínodo ordinario se hará posible con muchas oraciones por el Santo Padre, los padres sinodales y por la familia. La Familia de Nazaret es el modelo que quiso Dios para la familia humana. Por ello el Verbo de Dios, la voluntad de Dios, se hizo hombre, naciendo por obra del Espíritu Santo en el seno de una familia de hombre y mujer. Ese es el modelo que Dios quiso elegir de familia, al margen de otros modos de familia. En la sociedad se producen problemas y éstos generan respuestas, y hemos de procurar integrar ese modelo de familia de Nazaret en la sociedad de hoy, porque Dios nos lo pide y porque Dios no nos pide imposibles. No nos dejemos llevar por las noticias que ya

El Matrimonio, explicado con salero

Imagen
Vamos a celebrar el día de la Sagrada Familia , hoy 28 de diciembre de 2014, el domingo siguiente a la Navidad, acercándonos, una vez más, a la teología del Matrimonio. En esta ocasión, es con salero y buen humor. Unos chicos simpáticos se han puesto a dar doctrina de la buena, y han filmado unos cortos, ciertamente interesan tes.  Aquí va  El Matrimonio, explicado con salero , y ¡Alerta!! no es ninguna inocentada, la cosa va es serio .

7 esposos

Imagen
El dolor que surge a la pérdida de una persona a la que se quiere sin saber cómo se la quería, se convierte en algo casi patológico pues todo el cuerpo se siente mal, casi enfermo. De ahí que la tristeza, que es una de las manifestaciones básicas del ser humano al igual que el amor, la ira, la alegría, etc., requiera su identificación y en este caso precise un tiempo de curación, o de duelo, hasta que se sea capaz de admitir, en cada célula de nuestro cuerpo, la pérdida definitiva. Sin embargo, aunque la separación con los seres queridos produzca ese estado anímico e incluso físico, absolutamente natural entre las personas que aman, es indiscutible que para los que creemos en la vida eterna, es un gran alivio saber que nuestros difuntos descansan en paz, y que sus almas seguirán viviendo en el estado que hayan meritado, en el purgatorio o en el cielo. También, como sabemos que existe el infierno, lo mejor es rezar por todos los difuntos, pues el destino de las almas es decisión de la

Los cerezos en flor

Imagen
Es el título de un libro sobre la evangelización del Japón, de José Miguel Cejas, y editado por Rialp. Está compuesto de una treintena de relatos personales de aquellas personas que fueron al Japón por impulso del beato Álvaro del Portillo, cuando era el prelado y padre en el Opus Dei, primer sucesor de san Josemaria, cumpliendo así el deseo del fundador de la Obra de dar a conocer a los japoneses el Opus Dei. Así como también de muchos japoneses convertidos al catolicismo. Cada relato sitúa al lector en un punto fijo del país del lejano Oriente y de su historia, pues algunos relatos refieren la llegada de los primeros evangelizadores al Japón, las persecuciones subsiguientes y la estabilización religiosa, así como hechos de la historia política y social de aquel país. Lo que más me conmovió fueron las referencias que hacen los protagonistas a sus antepasados. En esos relatos personales hay referencias que me han interesado mucho como las del matrimonio en Japón. Uno de ellos e

El purgatorio existe

Imagen
Se inició el mes de noviembre para los cristianos con la celebración de la solemnidad de Todos los Santos, fiesta en la que la Iglesia católica invoca a todas las almas que gozan ya de la visión beatifica de Dios, cuyos nombres, en su inmensa mayoría, no conocemos. Se trata de aquellas personas cuya vida terrenal ha sido heroica y santa a los ojos de Dios. A continuación, se ha conmemorado el día de los Fieles Difuntos, dando paso a todo un mes de noviembre en el que la Iglesia propone rezar por todas las almas del purgatorio, es decir, por la Iglesia purgante. Pues el purgatorio existe, al igual que existe el cielo y el infierno. En el purgatorio, el alma ya ha pasado el juicio particular con Dios y ha de purificarse antes de llegar a la contemplación absoluta con Él. Y en ese estado, las almas necesitan de nuestra oración para que se acelere la purificación. Pero como no sabemos si por quien rezamos ya ha purgado lo suficiente, Dios aplicará nuestra oración a las almas que lo n

Cizaña y trigo

Imagen
Se dice de María Magdalena que pecadora fue y está en el cielo tomando café . Esto es así porque aunque ella fue cizaña durante muchos años, aquel buen trigo que llevaba dentro floreció. Su arrepentimiento fue tal que Jesús le dijo Vete y no peques más . Y está escrito en los santos Evangelios que ella estuvo al pie de la Cruz, más tarde en el sepulcro y fue la primera en ver al Señor Resucitado. Por lo tanto, María Magdalena, como muchos y muchas, pecó pero se arrepintió. De esta manera, los que seguimos aquí, sin duda hemos de tener la esperanza que aunque pequemos, si nos arrepentimos y nos confesamos con un sacerdote, el Cielo nos estará esperando. ¡Muchas felicidades a las Magda y a las María Magdalena!

Ante Dios, somos iguales

Saberse que somos hijos de Dios es el fundamento de nuestra vida como cristianos. Y ante Él no pasará como en aquel cuartel, donde los soldados estaban haciendo su servicio militar obligatorio, que en España en aquellas fechas, coloquialmente se llamaba “la mili”. Estando en el comedor un grupo de soldados veteranos, muy especiales y de la cocina, conocidos como los perolines , cuando llegó la fruta a la mesa, un joven soldado se abalanzó y cogió la mejor. De repente aquellos perolines dijeron: ¡Soldado, primero son los veteranos! Y el recluta dijo – ¡Pero yo soy el hijo del coronel! Para Dios no tenemos grados, niveles ni prebendas, pues todos somos por igual hijos e hijas de Dios. Dios libera la creación y nos la entrega para que la terminemos, poniendo su confianza en nosotros, y nosotros en Él. Cuando rezamos con Dios, no es una fantasía, mantenemos diálogo porque es nuestro padre del Cielo. Es urgente que nos dirijamos a Él con confianza, no nos va a pedir más de lo que pod

Madre del Carmen

Imagen
Toda la bondad, toda la hermosura, toda la majestad, toda la belleza, toda la gracia adornan a nuestra Madre. -¿No te enamora tener una madre así? Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros. San Josemaria, punto 491 del libro  FORJA

Diálogos maternales

Imagen
Como si la Virgen me hablase a mí, con la misma dulzura, oigo las palabras que Ella le dirigió a s an Juan Diego, en el año 1531, cuando le pidió que hablase con el obispo del lugar para erigir allí, en el plano, un templo. En aquellas fechas, Juan Diego era viudo pues dos años antes de las apariciones de la Virgen, su esposa, María Lucía, había fallecido. Gracias a la misión evangelizadora de los franciscanos por aquellas tierras, Juan Diego y María Lucía que convivían juntos y eran padres la familia, fueron bautizados y se casaron en santo Matrimonio. Y tal como lo pidió la Virgen, allí se erigió la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en el cerro de Tepeyac, que conforma la sierra de Guadalupe, en México, siendo hoy el santuario más visitado de todo el mundo mundial, al que acuden millones de personas cada año.   Y me repite: Juan Dieguito, hijo mío, el más pequeño, no se turbe tu corazón. ¿No estoy aquí yo que soy tu madre? ¿No soy la fuente de tu alegría? ¿

Bajó para vernos

Imagen
Hoy, 13 de mayo 2014, celebramos unos de esos días maravillosos en los que nuestra  Madre quiso anidar en nuestro corazón. Ella bajó de los cielos para vernos, el 13 de mayo de 1917 y vio a tres pastorcitos en la Cova da Íria, de la parroquia de Fátima. Luego se apareció en otras ocasiones; la última fue el 13 de octubre y se apareció a 70000 peregrinos, congregados en los campos cercanos a las pequeñas poblaciones de Ajustrel y de Fátima, a 116 kilómetros de Lisboa. Desde entonces no han dejado de acudir peregrinos al santuario que se erigió y que luego con los años ha ido creciendo, pues constantemente se llena de miles de fieles que van a ponerse en manos de la Virgen pidiéndole bienes de salud, materiales y espirituales; rezando por ellos mismos, por sus familias; por la Iglesia, por el Papa; por ti, por mi… El relato de las apariciones de la Virgen de Fátima a los tres pastorcitos es conmovedor, tanto por el amor y el cariño de nuestra Madre del cielo, como por la humildad

Hemos de estar alegres

Imagen
Qué complicado es sentirse alegre cuando las cosas van mal, cuando se tienen problemas, cuando uno se ve como un desgraciado. Sin embargo la alegría de verdad no la dan las cosas o las circunstancias favorables, pues no hemos de estar alegres por lo que nos pasa sino por lo que nos ha pasado. Y hoy ha sido el día en el que hemos celebrado la Resurrección de Jesucristo. Eso es lo que realmente nos ha pasado, de ahí hemos de beber la alegría, pues es la pascua para nuestra alma, la redención de nuestras faltas y pecados.   Una manifestación dulce y deliciosa de estos días de Pascua es regalar huevos duros pintados o de chocolate, o incrustados en un mazapán, o en cestitos con florecitas… El origen de esta costumbre viene de muy antiguo, y como tal tiene muchas versiones. Una de ellas es: Se dice que en el antiguo Egipto se explicaba que un conejito estaba muy cerca del sepulcro donde resucitó Jesucristo y como no podía hablar y explicar lo que había visto repartía los huevecitos qu

Los días santos

Imagen
En la Última Cena del Señor, Él se entrega para siempre como alimento de nuestra alma. Así, en el memorial que se celebra en el Jueves Santo, en un solo Oficio para todo el día, revivimos, como si estuviéramos en Jerusalén, aquel momento crucial para la humanidad, que ya estaba camino de la redención. En estos días de Semana Santa podemos también dedicar unas horas al recogimiento y acudir a una Iglesia católica aunque estemos en Londres, en París o en la costa levantina, pues participar en estos Oficios memorables y, a la vez, meternos en la cruz de Jesucristo, nos hará un gran bien; además son celebraciones catequéticas, en los que se puede aprovechar para explicar porque el amor de Dios va ligado a la cruz, y en consecuencia porque nuestra vida va también unida a la cruz de cada día, con las contrariedades y problemas que todos vivimos en el devenir diario. Las lecturas de los Oficios nos ayudarán a revivir aquellos días duros y a la vez fuertes que darán paso a la Resurrección

La reconciliación con Dios

Imagen
El Señor esté en tu corazón para que te puedas arrepentir y confesar humildemente tus pecados. Con esta frase muchos sacerdotes católicos de la Iglesia universal inician el acto de la confesión cuando un penitente se acerca al confesionario.  Es un saludo especial pues te prepara para respirar hondo y empezar a decir todo aquello que nos ha separado de Dios desde la última confesión. O quizá sea la primera confesión que hacemos en nuestra vida, ¡siempre hay una primera vez!, y estará bien. O quizá después de muchos años, en estos días pasados de la cuaresma nos hemos sentido removidos y nos hemos propuesto la gran aventura de nuestra alma: ir a confesarnos en semana santa para celebrar en el Domingo de Resurrección la vuelta a una nueva primera comunión. Este acto de la confesión es muy sano para el alma, más que una maratón para las piernas. La iglesia manda a todos los católicos que nos confesemos una vez al año. El santo padre Francisco ha dicho públicamente que se confiesa

Los tres árboles de una colina

Imagen
Es un cuento para escuchar y luego reflexionar pues la imaginación se transporta de forma bellísima por los montes, los mares y las montañas pero en el entorno de la vida, pasión y cruz de Nuestro Señor Jesucristo. A mi me lo leyeron en una charla de amigas, y todas quedamos impactadas. Es un cuento que también pueden escuchar los niños que ya lean cuentos, hasta los más mayores o mayorísimos de la casa. No se conoce su autor de forma nítida, pero ha dado pie a la reflexión durante siglos, pues lo que sí se sabe es que es antiguo. Y como estamos en Cuaresma, en un plan apostólico, también se puede organizar una merienda caprichosa, y la que tenga mejor voz o entonación que lo lea. Ya veréis que buen debate se produce. “Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas. El primero dijo: "Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y tallados fi